EEUU prohíbe al Banco Santander operar en Cuba

fatuo

Mientras el Banco Santander puede operar sin problemas en China, Vietnam o Corea del Norte, dando servicio a las empresas españolas con intereses comerciales en estos países. No puede operar en Cuba. EEUU se lo impide.

La Ley de Ajuste Cubano sancionaría al Banco Santander si quisiera dar servicio a las empresas españolas que operamos Cuba.

Esta ley conocida popularmente como la Ley del Embargo a Cuba es pura falacia. Nada tiene que ver con los regímenes políticos. Como bien queda demostrado.

Puro requemor

La Ley del Embargo solo existe por el resquemor que los EEUU tienen por no haberse podido anexionar Cuba tras la guerra del 98. No hay más historias.

A los EEUU no castiga la política. Los EEUU solo se mueven por intereses mercantiles de sus corporaciones mercantíles. Pero en el caso cubano, ni eso. Cuba ha sido el gran fracaso histórico de los EEUU. La conciencia nacionalista e independiente del pueblo cubano les impidió tomar posesión de la isla, como hicieron con Puerto Rico.

Aquella guerra hispano-americana la ganaron los EEUU con el claro objetivo de anexionarse Cuba. Y casi lo consiguen al instaurar gobiernos títeres con el plan de que, antes o después, aprobaran la anexión como estado libre asociado, pero… llegó el Comandante y mandó parar.

Que nadie se engañe ni quiera ver en la Ley de Ajuste Cubano un interés social de los EEUU. Los EEUU se pasan por el arco del triunfo los derechos humanos y asi lo han demostrado en múltiples ocasiones. Acciones encubiertas o a plena luz del día como en la invasión de Granada y otras muchas acciones de sus tropas de ocupación. Hoy en día siguen teniendo campos de concentración como el de Guantánamo con prisioneros internados sin ser juzgados. Varios Estados mantienen y practican la pena de muerte. Siguen asesinando a negros por ser negros. Siguen tiroteando a inmigrantes mexicanos en la frontera… demostrando que no son los derechos humanos los que les impulsan.

La Ley de Ajuste Cubano es exclusivamente una cuestión visceral de los EEUU. Disfrazan sus verdaderas intenciones con cantos a la política y los derechos humanos. Son auténticos lobos con piel de cordero. Mantienen el intercambio comercial con China o Vietnan mientras castigan a Cuba ¿en base a que? la respuesta está dada

Actualización del sistema

Cuba esta realizando una importante actualización de su modelo organizativo. Es el pueblo cubano, libre y soberano, quien ha tomado la decisión y el cambio no tiene vuelta atrás.

Curiosamente las grandes corporaciones norteamericanas serían las más beneficiadas con el fin de esta injusta Ley, y por ello en la ONU, el gobierno de los EEUU ya no se ha opuesto a la última resolución contra la Ley del Bloqueo. Por primera vez en 40 años los EEUU, junto a Israel, no han votado negativamente la última resolución cambiando su posicionamiento por la abstención.

Posicionamiento internacional

Hoy en día son cientos organizaciones e instituciones en todo el mundo las que se están pronunciando por el final del bloqueo financiero, económico y comercial de los EEUU a Cuba. En España ayuntamientos y parlamentos autonómicos están realizando pronunciamientos en contra de la Ley, por unanimidad.

Todos tienen claro que nada tiene que ver la Ley de Ajuste Cubano con el mayor o menor respeto de los derechos humanos sino a la vieja espinita que EEUU tiene clavada con la independencia de Cuba.

Muchas empresas españolas con intereses en los EEUU no están pudiendo operar en Cuba por esta Ley. Claro ejemplo es el Banco Santander que ve como otros bancos como el BBVA o el Sabadell le están comiendo la tostada en Cuba. Pero el Santander, que obtiene el 15% de sus beneficios en las filiales instaladas en los EEUU tiene las manos atadas.

Empresas Francesas, canadienses, brasileñas y chinas están tomando posiciones favorables en Cuba mientras varias empresas españolas tienen coartada su libertad por la posición ilegal de los EEUU.

El posicionamiento contra el embargo no es solo un tema de solidaridad con el pueblo cubano sino una exigencia de libertad empresarial para las propias empresas españolas que ya en 2015 han exportado 1.000 millones de euros a Cuba convirtiéndose España en el tercer socio comercial de Cuba. El día que EEUU de libertad a las empresas españolas este comercio con la isla caribeña podría duplicarse