EEUU no para, España echa la siesta

Sigue el acercamiento entre EEUU y Cuba. Mientras España… duerme la siesta. La última decisión de Barack Obama como presidente de EEUU de aflojar el embargo económico que pesa sobre Cuba cambiará las relaciones de ambos países en áreas como la salud, el comercio o las infraestructuras.

La administración Obama pretende anclar el proceso de apertura con Cuba. Para que una futura administración encontrara la fiera oposición de aquellos que se benefician de estas medidas.

El paquete de medidas que entrará en vigor el próximo lunes 17 de octubre, incluye exactamente estos cambios.

¿Cómo afectará el cambio a la industria turística de Cuba?

Las nuevas regulaciones permitirán que empresas norteamericanas puedan operar en el sector de la seguridad civil aérea en Cuba.

Desde el lunes los ciudadanos estadounidenses podrán llevarse consigo tanto ron y puros como deseen.

La nueva normativa permitirá la importación para consumo personal. La venta y la importación comercial seguirá sin estar permitida… por poco tiempo.

Los cambios afectarán a diversas industrias

La rebaja del bloqueo también tendrá consecuencias sobre la industria farmacéutica y de viajes.

Los tratamientos y medicamentos cubanos podrán ser autorizados para su consumo en los Estados Unidos. Los doctores y científicos americanos podrán investigar en proyectos en Cuba.

Estos investigadores estarán autorizados a abrir y mantener cuentas bancarias en Cuba Su uso estará restringido al desarrollo de la actividad científica autorizada.

Se autorizará la importación a Cuba de maquinaria agrícola y pesticidas sin necesidad de pagar por adelantado.

Por otra parte, se agiliza el transporte de mercancías y los buques de cargamento podrán arribar a puertos norteamericanos. Antes debían esperar 180 días como hasta ahora.

Mayores facilidades para los cubanos

Desde el lunes los cubanos podrán comprar online productos de Estados Unidos.

Por último, se va a facilitar el envío de remesas y a aumentar los importes autorizados.

Todas estas medidas, planificadas minuciosamente por Obama, acercan más a los dos pueblos.

Mientras tanto en España Rajoy sigue esperando la abstención del PSOE.

El gobierno español debería intensificar su acercamiento y romper con el triste pasado de la era Aznar.

La Habana aún tiene presente la actitud del gobierno Aznar. El expresidente que impulso el castigo de la UE hacia Cuba. Aquel presidente, de infausto recuerdo, líder del partido que contrató a Correa de la mano de Bárcenas. El constructor de la mayor red de financiación ilegal de partidos en España y que tuvo como vicepresidente económico a Rato, evasor fiscal reconocido. Aquel que nos metió en una guerra ilegal.

También Aznar, para congraciarse con los intereses del exilio cubano, impulsó en la UE una ley de castigo hacia Cuba. La Habana nunca se lo ha perdonado a España. Confundiendo a España con aquel gobierno.

El tratamiento que La Habana otorga en la actualidad a nuestros diplomáticos en Cuba es de segunda o tercera y estimo que La Habana ya debería olvidar pero para ello el Gobierno de España debería dar un paso decidido al frente… pero ¿qué gobierno?… y para que tenemos un Jefe de Estado, si no hay gobierno ni se le espera en meses debería ser el Rey quien directamente, saltandose protocolos, se pusiera en contacto con el gobierno cubano.

La selección, el Madrid, el Barça… o mi Atleti deberian ir a jugar en Cuba

Al igual que Obama llevó a una selección de béisbol y de futbol, el gobierno de España, el que sea, debería llevar a la selección española de futbol para reencontrarse con aquel pueblo que sigue con pasión el futbol español. O al Madrid o al Barça o a mi Atleti… esos gestos unen a los pueblos y España necesita ese reencuentro con Cuba.

Lo contrario será seguir mirando hacia otro lado, mientras norteamericanos y franceses prosiguen su acercamiento con Cuba