
El segundo domingo de Agosto no se celebra en Cantabria el Día de Cantabria como algunos medios se empeñan en publicar.
Las Fiestas que se celebran en Cabezón de la Sal son las de la Virgen del Rosario y dentro de la programación festiva se integra un día, que en su día se denominó Día de la Montaña y luego Día de Cantabria, pero ese día simplemente es un día mas de las fiestas de Cabezón, al que tradicionalmente asisten las autoridades regionales y el presidente es invitado a ofrecer un discurso.
Tampoco el 28 de julio es, oficialmente, el Día de Cantabria si bien tendría todos los aditamentos para que así fuera nombrado. El denominado por las instituciones políticas Día de las Instituciones, es hoy en día una simple fiesta administrativa sin ningún tipo de arraigo popular y total desconocimiento por parte de la inmensa mayoría de los cántabros.
A pesar de llevar muchos años, Gobierno y Parlamento, invirtiendo miles de euros en su organización esta queda reducida a un acto institucional, entre los políticos regionales y una fiesta popular en Puente San Miguel, en torno a la reconstrucción de la que fuera una Casa de Juntas medieval donde los regidores de los valles de Cantabria se reunían y proclamaron su unidad en forma de provincia sumisa a la autoridad del Rey.
En este día, denominado Día de las Instituciones nunca se implicó tampoco el pueblo de Cantabria al celebrarse siempre en Puente San Miguel, municipio de Reocín. En pasadas ediciones los ayuntamientos y el Parlamento regional pagaban el desplazamiento de grupos folclóricos para dar color a la jornada… pero todo en eso y en una paella que se distribuía gratuitamente entre abundantes jubilados que ese día iban a comer a Reocín.
Pero entonces ¿no tiene Cantabria un día especifico de celebración de la autonomía, al igual que el resto de CCAA?
La respuesta es que formalmente sí. Según el Estatuto de Autonomía se declara como Día de Cantabria el 15 de septiembre, que coincide con el Día de la Bien Aparecida, patrona católica de Cantabria, otro acto político-religioso, donde asisten los políticos regionales aunque en esa celebración es el obispo católico el que ofrece un discurso, mientras los políticos tan solo ofrecen luego declaraciones a los medios. En torno al Monasterio se desarrolla una romería, como cualquier otra romería de las que se celebran en Cantabria y el Día De Cantabria, oficial, pasa sin pena ni gloria entre los cántabros.
Se celebra también Santander el denominado Día Infantil de Cantabria, el primer domingo del mes de junio.
En todos estos “Días de Cantabria” podemos encontrarnos a los mismos personajes populares, grupos folclóricos y políticos, al igual que en otras romerías con tradición popular como las del 15 de agosto y 8 de septiembre en varios lugares de Cantabria y San Cipriano en Cartes el 16 y el Día de Campoo en San Mateo, que marca el final del periodo festivo en Cantabria que comienza en primavera.
En definitiva Cantabria celebra muchas y variadas fiestas locales en torno a romerías tradicionales, dedicadas a un santo o una virgen, varios festivales en torno al folclore pero jamás se ha puesto de acuerdo para celebrar un gran evento regional que pudiera ir rotando anualmente en las diversas comarcas para reivindicar y ensalzar la idea y el sentimiento de pertenencia a una Comunidad Autónoma.
Curiosamente el Partido Regionalista de Cantabria sí organiza su fiesta regional de partido, el Día del PRC, en diversos municipios donde cada año celebra un acto político y una demostración de tradiciones y folclore, el primer domingo de Julio.
Así las cosas Cantabria es la única Comunidad Autónoma que no celebra de forma especial un día de su comunidad, pues los sucesivos Gobiernos de Cantabria no lo han impulsado. No sería mala idea trasladar la oficialidad del Día de Cantabria al 28 de julio, Día de las Instituciones y tras el acto político de Puente San Miguel realizar una gran fiesta que fuera rotando por las distintas comarcas, así en pocos años cuando se pregunte a los cántabros la razón de que el dia 28 de Julio sea fiesta, sabrían responder que “hoy es el Día de Cantabria” aunque esto dejaría siempre fuera del calendario festivo al día 25, día de Santiago, día mayor de la Semana Grande de Santander aunque como contrapartida Santander, en su programación festiva podría impulsar el 28.