Descubre Lamasón

Lamasón

   El municipio de Lamasón, donde viven 326 personas, comunica la comarca de Liébana con la del Saja-Nansa. También tiene salida hacia la costa occidental. Se encuentra a 85 Km. de Santander.

   El municipio de Lamasón se encuentra al oeste de Rionansa. Fue poblado posiblemente como consecuencia de ser viejo camino de comunicación entre Puente Nansa y Liébana. Siempre unió las tres cuencas del Deva, Nansa y Saja. En este viejo camino es donde están los pueblos más destacados: Sobrelapeña, Quintanilla y Lafuente.

Fue primordialmente en la Edad Media lugar de realengo y aún conserva interesantes restos románicos.

Está compuesto por ocho municipios, de los cuáles citaremos los tres siguientes:

LAFUENTE: El edificio más interesante de Lamasón y el más importante de estos valles la pequeña iglesia románica de Santa Juliana en Lafuente, de una nave y ábside semicircular.

   Aunque la iglesia es humilde, posee bellas obras románicas por lo que la hace especialmente valiosa. Presenta al oeste una portada resaltada con arcos un poco apuntados y abocinados sobre toscos capiteles. Su estructura fundamental está intacta aunque ha sido restaurada.

La puerta de entrada está en el muro oeste y lleva tres columnas a cada lado de fustes monolíticos sobre los que se apoyan capiteles vegetales. Sobre cimacios en caveto apoyan cuatro arquivoltas simples y un guardapolvos sin decoración. La puerta sobresale un poco del muro y se corona con canecillos también en caveto. Al interior, con muros modificados por capillas barrocas, lo más interesante es el arco triunfal, de medio punto, que apoya sobre capiteles recoge el tema de la Epifanía y el otro, de difícil interpretación, puede exponer un acto ritual no desvelado. El ábside, al exterior, divide su lienzo por columnas dobles que bajan desde la cornisa y apoyan en una imposta seguida de billetes. Los canecillos son de rollos, vegetales, caveto e iconográficos.

La cronología por lo que parece, a pesar de lo primitivo de la obra, puede ser de finales del siglo XII o comienzos del siglo XIII.

   Muy cerca de la iglesia y sobre una tapia de una casa con portalada se encuentran las esculturas denominadas «La pareja de Lamasón», ejemplo antiquísimo de creación en Cantabria.

Se trata de las esculturas de un hombre y una mujer, del siglo XVII. Bajo la efigie de la mujer se lee «Cuantos pasan que no vuelven». En esa misma escultura figura la fecha de 1625.    

QUINTANILLA: En Quintanilla destacan varias casonas con solana y soportal, pero quizás la más conocida y destacable sea la que porta las armas de Agüero y Dosal, con soportal de dos arcos de medio punto y otro en la fachada lateral, en la que está ubicado el escudo de armas.

Otra casona de esta localidad es la conocida como casona de El Arco.

SOBRELAPEÑA:  La localidad de Sobrelapeña es la capital del municipio de Lamasón. Su iglesia parroquial está situada sobre una pequeña loma y bien visible.

El exterior, con su torre prismática, nave y capilla más elevada, no hace pensar que conserven restos románicos, pero en el interior existen unas interesantes credencias o arquerías pareadas que apoyan en capiteles con espirales cruzados y bolas con caperuza en los muros del presbiterio.

    Los capiteles del arco triunfal muestran la Adoración de los Magos y una escena de difícil interpretación. Por tanto existió iglesia románica, anterior a la actual, en el mismo sitio.  Según la cronología se podría colocar  en una primera mitad del siglo XII.