
Cuba 2319 casos de Coviv 19 y 85 muertos, Cantabria 3000 con 204 muertos
Mi vida transcurre entre dos regiones del mundo que tienen la C como nexo común de sus nombre. Mas concrétamente entre dos ciudades que tienen la S como nexo común. Cantabria y Cuba por un lado. Santander y Santiago de Cuba por otro.
Evidentemente nada tienen que ver estos dos territorios pero sí han sufrido, en los últimos 3 meses una situación similar. La pandemia que está azotando al mundo llegó a ambos lugares.
Los datos a fecha 25 de junio son estos: Cuba 2319 casos de Coviv 19 y 85 muertos, Cantabria 3000 casos con 204 muertos.
La declaración del Estado de Alerta, el 15 de marzo en España, me pilló en Santiago de Cuba. En la fotografía que ilustra este texto puede verse como en mi habitación, en Santiago de Cuba, seguía el canal internacional de TVE mientras me preparaba a degustar una rica papaya (fruta bomba le llaman los finolis capitalinos de la Habana, al denominar también papaya el órgano sexual femenino).
En Santiago las autoridades estaban orientando a la población a confeccionar marcarillas higienicas. Desde la primera semana de marzo a traves de un video en la televisión y mensajes en radio y redes sociales se daban instrucciones para la confección.
Estaba claro que nadie se planteaba que se pudieran comprar mascarillas en las farmacias o tiendas.
Cual sería mi sorpresa al llegar a España el 26 de marzo al escuchar a las autoridades decir que las mascarillas solo eran recomendables en algunos y que podrian ser contraproducente su uso.
Con el paso del tiempo las autoridades espñolas dijeron que entonces decían esa mentira porque no había mascarillas en las farmacias… que pena me da la España que nos han construido. Lo que no existe en el mercado, no existe. Lamentable
Mi abuela y mi madre hubieran cogido sus maquina de coser y hubieran inundado de mascarillas las casas de familiares y amigos pero en este tiempo, lo que no existe en las tiendas, no existe… vale mas el mercado que la vida.
Cuba 2319 casos de Coviv
El resultado lo estamos viviendo. Cuba con 11 millones de habitantes potenciales transmisores ha tenido 2319 casos y 85 muertos. Cantabria, con 500.000 habitantes acaba de llegar a los 3.000 enfermos y 204 víctimas de la sociedad consumista y mercantilizada que nos han construido.
Aún hoy, en Cantabria muchos jóvenes y no tan jóvenes pasean sus «bellos rotros» sin mascarilla por calles, parques y establecimiento, saltándose a la torera las normas o «sugerencias» de las autoridades. Incumpliendo la nueva ley, que ya era hora, de usar la mascarilla para evitar el contágio.
¿Para cuando las sanciones de la policía a los insolidarios?. ¿Habrá que llegar a los 50.000 muertos en España?
Aunque oficialmente solo se reconocen unos 30.000 las cifras de cementerios y funerarias no tienen discusión con el sentido común y estos cifran ya en mas de 40.000 los entierros de la era Covid 19.
Es indiscutible que nadie sabía como actuar ante esta pandemia. Pero también es indiscutible que el sentido común marcaba unos mínimos que en España no se cumplen.
¿Es el sentido común algo que se pierde con el desarrollo tecnológico y económico de las sociedades europeas? Parece que asi es.
En esta sociedad que nos han construido, si no puedes comprar algo en la tienda, la elección es arriesgarte contaminar el ambiente o incluso morir, antes de confeccionar tus propias defensas… como hubieran hecho tus antepasados ¿esto es progreso? ¿vivimos en un mundo desarrollado?