Cosas que olvidamos (II)

Cosas que olvidamos (II)


NUESTRO SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION II

En nuestro cerebro se realizan actividades mentales y procesos controlados por él, como: la memoria, el lenguaje, la escritura y la respuesta emocional.

El hipotálamo es el encargado de liberar todas las hormonas necesarias para sentir emociones mientras que el hipocampo controla los procesos mentales relacionados con la memoria, y con el recuerdo de situaciones que nos generan emoción de forma que podamos recordar estas[1].

La neurona es la unidad básica, un cuerpo celular, una unidad anatómica y funcional independiente de las que salen las ramificaciones (dendritas) y se conecta con otras neuronas a través del axón y de corrientes eléctricas. Su conexión no directa es a través de la sinapsis sustancia química neurotransmisora de las que se conocen mas de 20 clase diferentes.[2]

Doy esta pincelada básica, con el auxilio imprescindible de Wikipedia, para tratar de trasmitir lo complejo del funcionamiento de nuestro órgano vital por excelencia. Todos conocemos que nuestra masa encefálica tiene dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, en el izquierdo se alojan, los gestos con la mano derecha, los sonidos del lenguaje, los movimientos hábiles, en el derecho se procesan la percepción de los sonidos, la percepción táctil, la localización espacial de los objetos. Los lóbulos de nuestro cerebro asociados a las partes del cráneo más cercano: frontal, temporales, parietales u occipitales, tienen igualmente funciones específicas, por ejemplo, en el occipital, las percepciones visuales; en los temporales, las percepciones visuales y auditivas, en los parietales, el sentido del tacto y el equilibrio, y en el frontal corteza motora, inteligencia y personalidad.

En el córtex prefrontal se integran las capacidades cognitivas, por ejemplo: ser consciente, capacidad de relacionarnos, razonamientos complejos[3].

El Dr. Burnett[4], en su libro “El cerebro idiota” puntualiza, que “en el hemisferio derecho del se producen emociones negativas o de retirada ante cosas desagradables, mientras que el hemisferio izquierdo busca el acercamiento”. Un estudio de la Universidad de Harvard demuestra que cuando estas enojado tu cerebro demanda una mayor cantidad de oxígeno.

Referencias:

[1] https://psicoabaco.es/como-afectan-las-emociones-a-nuestro-cerebro/

[2] https://www.nichd.nih.gov/

[3] https://psicologiaymente.com/neurociencias/corteza-prefrontal

[4] El doctor Dean Burnett es un neurocientífico del Instituto de Medicina Psicológica y Neurociencias Clínicas de la Universidad de Cardiff. También escribe un blog de ciencia muy popular, «Brain Flapping» en The Guardian.

Powered by WPeMatico

Ir a la fuente
Author: jaca