Conoce varias alternativas para realizar el camino de Santiago con Santiago Ways

El Camino de Santiago abarca varias rutas oficiales, aunque la  más conocida de todas es el Camino Francés. Si bien esta es una estupenda ruta, llena de paisajes y curiosidades, es también la más transitada. En este sentido, para quienes prefieren realizar otra vía de peregrinaje distinta con menos afluencia, existen varias alternativas interesantes.

Se trata de caminos con menor afluencia, pero sin nada que envidiar al popular Camino Francés. Pues, tanto en belleza, historia o la experiencia en general estos caminos tienen mucho que ofrecer. Cada uno con su encanto y grado de dificultad particular.

Todos los caminos ofrecen al peregrino una experiencia única a nivel físico y espiritual. Pues, aunque se inician en puntos geográficos diferentes y atraviesan localidades diversas, todos tienen un único destino, la Catedral de Santiago de Compostela.

Conoce el camino y sus alternativas de la mano de Santiago Ways

Sin importar la ruta elegida, resulta indispensable realizar algunos preparativos claves antes de partir. En este sentido, tanto caminantes novatos como experimentados deciden recurrir a agencias como Santiago Ways.

La mayor ventaja de esto es contar con un respaldo serio y comprometido que vele por los detalles propios de la logística de este peregrinaje. De esta manera, es posible dedicarse a vivir la experiencia del Camino de Santiago al máximo. Esto, sin preocuparse por los pormenores de la organización.

Al contratar una agencia de viajes como Santiago Ways se garantizan aspectos como hospedaje, comidas y asistencia en caso de emergencias. Además, ellos se encargan de organizar la ruta ideal de acuerdo a los deseos del peregrino,. Así como las paradas y el tiempo estimado del recorrido.

Este tipo de viajes puede realizarse solo o en grupo, e incluso puede solicitarse un guía para realizar el recorrido. Otros servicios incluyen asistencia, alquiler de bicicletas y traslado de equipaje. Indudablemente, la experiencia de una agencia de viaje experimentada puede facilitar mucho el viaje. En especial cuando se decide realizar una ruta por vez primera.

El camino Lebaniego, la ruta de los jacobeos

El Camino Lebaniego conlleva más de 500 años de tradición. Se originó con la intención de honrar el Lignum Crucis. El cual, según el cristianismo es el trozo más grande conocido de la madera que se empleó para crucificar a Jesús de Nazaret. Así, en especial durante el año jubilar, los más devotos optan por realizar esta vía de peregrinación.

Quienes realizan esta ruta reciben doble acreditación. En primer lugar, la otorgada por el Monasterio de Santo Toribio de Liébana, conocida como La Lebaniega. Y por supuesto la respectiva Compostela acreditada por la oficina del peregrino al culminar la peregrinación en la Catedral de Santiago.

El camino lebaniego es una estupenda opción para los peregrinos que desean realizar una ruta diferente. Este inicia en San Vicente de la Barquera hasta Santo Toribio. En este punto se enlaza con el Camino Francés a fin de completar la peregrinación.

s posible finalizar el recorrido hasta Santiago en cuatro o cinco días. Siendo una de las rutas de menor exigencia física para los viajeros. El camino se encuentra debidamente señalizado y cuenta con albergues y paradas más que suficientes.

Por su parte, este camino atraviesa localidades de belleza extraordinaria tanto por su gente como por sus paisajes únicos. Además, de mostrar obras de la arquitectura medieval y una suculenta gastronomía.

Recorrer el camino portugués

El Camino Portugués es, después del Camino Francés, la opción preferida para quienes ansían recibir la compostelana. Comienza en Lisboa y recorre un total de 620 kilómetros. Una de las opciones es realizar sus últimas 5 etapas que comienzan en la ciudad de Tui y recorren una distancia suficiente para conseguir la compostelana, algo más de 110 Km.

El camino de santiago desde portugal es probablemente el de menor desnivel. Esto lo hace ideal para peregrinos principiantes o con condiciones de salud puntuales. La mayor parte de su recorrido es sobre asfalto y empedrado.

También implica algunos tramos de camino en bosques de eucaliptos, encina y alcornoque. Además, dispone de variedad de albergues para el uso de los peregrinos

El camino Inglés desde Ferrol

En la Edad Media peregrinos provenientes de Inglaterra e Irlanda realizaban esta pintoresca ruta de peregrinación. Estos peregrinos llegaban por mar al norte de España. Entrando a Galicia a través de los puertos de Ribadeo, Viveiro, Ferrol o A Coruña.

En la actualidad, lo más habitual es iniciar esta ruta en los muelles de Curuxeiras, puerto de Ferrol. Un interesante punto de partida lleno de historia y arquitectura cuyos orígenes se remontan al siglo XI.

El camino ingles en total recorre cerca de 122 kilómetros desde la Oficina de Turismo y Atención al Peregrino hasta la Catedral de Santiago. Pudiendo realizar la totalidad del recorrido en una semana o menos.

Por otra parte, este camino no implica mayor dificultad para los viajeros, tanto si se recorre a pie como en bici. Además, la vía se encuentra bien señaladas con las clásicas flechas amarillas.