
Ayuntamiento Rasines
Localidad Rasines
Dirección La Gerra, s/n
Código Postal 39860
Habitantes: 999
Superficie 42,9 km2
Situado en la comarca del río Asón el municipio de Rasines ocupa una extensión de 42,9 Km2 en los que se asienta una población de casi 1000 habitantes. El origen de este ayuntamiento tiene lugar en el siglo XIX en el que en su período constitucional la antigua Junta de Parayas se dividió en dos jurisdicciones administrativas diferenciadas: El ayuntamiento de Ramales de la Victoria y el de Rasines.
Escrituras antiguas nos hablan de la existencia como «villa» en el año 973 y como «concejo» en los años de 1083 y 1086. Entre los edificios a destacar existentes en este municipio están los de la iglesia del siglo XVI de enorme porte y en proceso de reconstrucción en el 2002 y la del Cerro asimismo del siglo XVI, de tradición gótica.
Las principales festividades de este municipio son las siguientes: Nuestra Señora el 15 de agosto, San Roque el 16 del mismo mes y los Mártires el 27 de septiembre. En Cereceda se celebra San Martín el 11 de noviembre, mientras que en la localidad de Ojebar se festeja Santiago el día 25 de julio.
El ayuntamiento de Rasines se compone de 12 pueblos de los que tan sólo 3 superan el centenar de habitantes, son los siguientes:
CASAVIEJA: En Casavieja, donde viven 14 personas, se encuentra la ermita de Santa Ana, del XVIII. De este punto parte la ruta hacia el Picón del Carlista.
En la parte posterior de la iglesia se extiende un pequeño parque usado como campo de juego de pasabolo tablón, uno de los deportes más arraigados de la comarca y posiblemente, la modalidad más espectacular del juego de los bolos. Además, desde este campo podemos disfrutar de una fantástica panorámica.
CERECEDA: Junto a la iglesia de San Martín de Cereceda, del siglo XV, viven 77 personas. De esta primera construcción conserva la portada con arquivoltas de medio punto y las ventanas geminadas de estilo gótico, como el Cristo de la misma época que alberga en su interior.
Frente a ella una casa de planta rectangular construida a base de mampostería y sillería. En su fachada principal, presenta grandes pilastras adosadas al muro, ocupando tres cuerpos de que se compone dicha fachada: planta baja, a la que se accede por un hueco resuelto con arco carpanel, primer piso y ático. Además, hay que reseñar una ventana sobre la que monta un frontón débilmente señalado.
También reseñables son un viejo puente medieval que encontramos viniendo de La Edilla, los restos de una antigua ferrería y de un molino.
EL CERRO: Aquí viven un total de 170 personas.
LA EDILLA: Tomando un desvío en Rasines llegamos al pueblo de La Edilla, compuesto por 45 habitanes, uno de los más interesantes del municipio, pues aquí se encuentran los mejores ejemplos de arquitectura civil, testigos del noble pasado de este pueblo y de Rasines. Se trata de dos monumentales casonas, la de Villanueva Pico y la de Calera Martínez. La primera consta de un cuerpo principal de dos pisos y soportal con arcos de medio punto, adosada a una torre de cuatro alturas en cuyo frontal se encuentra un magnífico escudo barroco con las armas de la familia.
La casonas de Calera Martínez es un edificio de planta rectangular, de dos alturas separadas por platabanda, con soportal de dos arcos de medio punto. En 1752 vivía aquí don Manuel de la Calera Martínez, teniente de alcalde mayor y justicia ordinaria del barrio.
El resto del pueblo es un bello conjunto rural que forma una bonita estampa junto al río Ruhermosa. Posee una magnífica bolera de pasabolo tablón, la mejor de Rasines. Desde La Edilla podemos hacer tres rutas a cual más hermosa: la de Salviejo, la de la ermita de las Nieves y la del Espadañal.
FRESNO: 58 son las personas que podemos encontrar viviendo aquí.
HELGUERA :Siguiendo desde Rasines en dirección a Ramales de la Victoria, nos encontramos el barrio de Helguera, donde viven 52 habitantes, bello caserío entre los verdes prados por cuyos caminos merece la pena dar un tranquilo paseo. Cerca de aquí se encuentra la cueva del Valle, famosa por los materiales prehistóricos que ha aportado y por su intensa actividad espeleológica. En Helguera aún vemos en alguna casa, arcos de medio punto, ventanas góticas y escudos, testigos de un pasado ilustre.
LOMBERA: Lombera, lugar de residencia de 26 personas, se encuentra siguiendo la carretera de La Edilla pero sin tomar el camino a Cereceda.
OJEBAR. Ojebar, población de 111 habitantes, es una de las principales poblaciones de Rasines. Situada en alto, es un excelente mirador sobre el valle de Rasines. La iglesia de San Sebastián de Ojébar es de principios del siglo XVI, de tradición gótica como ponen de manifiesto sus ventanas apuntadas.
Consta de ábside poligonal, dos naves paralelas y torre. De los cuatro retablos que alberga en su interior destaca el mayor, de finales del siglo XVII, así como las pinturas murales que han aparecido en su interior.
RASINES: Rasines es la capital del municipio y la localidad más importante, cuenta con 233 habitantes. También reune la mayor parte de los servicios e instalaciones del municipio, tales como entidades bancarias, establecimientos hosteleros, consultorio médico, colegio y el ayuntamiento. Entre Ampuero y Ramales, se encuentra perfectamente comunicada por la N-629, gozando de una magnífica situación, apenas a cinco minutos de la costa oriental y sus playas más turísticas.
ROCILLO: En la antigua carretera que va de Ampuero a Rasines, existe antes de llegar a la capital del municipio, un pequeño camino a la derecha que conduce al pequeño caserío de Rocillo, donde habitan 56 personas. Lo más destacado es la ermita románica de San Esteban, de factura humilde pero de un valor pocas veces reconocido dado que prácticamente no existen otras obras románicas en la comarca del Asón.
Se trata de una obra del siglo XIII con ábside semicircular que ha sido felizmente restaurada recientemente, sacándola del estado de ruina en que se encontraba desde hacía tiempo.
SANTA CRUZ: Desde Villaparte y tomando la carretera que va hacia Ojebar, encontramos a nuestra derecha el pueblo de Santa Cruz, que cuenta con 46 personas, bello conjunto de arquitectura popular encaramado a un pequeño remonte.
Desde el pueblo podemos dar un bonito paseo por un sendero que llega hasta la ermita de San Juan, junto a las ruinas de un antiguo monasterio. Desde este lugar tenemos magníficas vistas del valle, pudiendo contemplar la villa de Rasines.
TORCOLLANO: La carretera de Ojebar termina en Torcollano, el pueblo más elevado del municipio y también el más oriental, próximo al límite con Vizcaya. En él viven 25 personas.
Puedes conocer estos pueblos con la ruta «Subida a Torcollano», que recorre estos mismos parajes.
LA VEGA: A la Vega se llega desviándonos a la derecha por una pista antes de llegar a La Edilla o, desde esa localidad, pasando un pequeño puente a la derecha en la ruta a Salviejo. En La Vega hay una población de 13 personas.
VILLAPARTE: Tomando el desvío que desde Rasines se dirige hacia La Edilla y Ojebar y pasada la iglesia de San Andrés, nos encontramos con la localidad de Villaparte, donde viven 73 personas, formada por casas populares y la ermita de San Roque, que aunque que carece de interés artístico, celebra sus festejos el día 16 de Agosto. En una casa hay un pequeño escudete de la familia Ahedo, que dio personajes ilustres como el escribano de la Junta de Parayas, Juan de Ahedo Sarabia. El apellido es originario de las Encartaciones vizcaínas.