
Potes
Ayuntamiento Potes
Localidad Potes
Dirección Independencia, s/n
Código Postal 39570
Habitantes 1.499
Superficie 7,6 km2
En el corazón de la comarca lebaniega, al pie de los Picos de Europa, se encuentra el municipio de Potes con una extensión de 7,6 Km2 en la que se asienta una población de más de 1500 habitantes. La villa de Potes ha sido desde tiempo inmemorial la capital administrativa y mercantil de la comarca y hay constancia documental de su existencia ya en el año 847 lo mismo que su iglesia de San Vicente cuya primera mención data del año 947.
El patrimonio arquitectónico de carácter histórico que se conserva en esta villa es de un extraordinario interés. Así por ejemplo, la antigua iglesia de San Vicente contruida en el siglo XIV, la ermita de Valmayor del siglo XVI que posee dos esculturas góticas del siglo XIV de gran factura, la ermita de San Cayetano en el centro de la villa con retablos con pinturas y esculturas del siglo XVIII, la ermita de la Virgen del Camino con un retablo del siglo XVIII o las edificaciones civiles de carácter militar y defensivo como la torre del Infantado del siglo XV y otras construcciones como la casa de los Orejón de la Lama del siglo XVI, el Puente San Cayetano, el Puente de la Cárcel y el antiguo convento de los Dominicos. En fin, todo un patrimonio que ha merecido ser declarado Conjunto Urbano Histórico Artístico.
Las festividades que en esta importante villa cántabra se continuara celebrando son principalmente la de la Virgen de Valmayor el 15 de agosto, de tradición medieval, a cuya advocación acudían con rogativas para pedir la lluvia, y que conserva un marcado sabor popular y tradicional, a la que se acude con trajes típicos de la comarca, y con antiguos cánticos, bailes y danzas autóctonos. Interesante asimismo resulta la fiesta de «la Santuca» o Virgen de la Luz del 2 de mayo que es la patrona de toda Liebana, cuya imagen se guarda en su santuario ubicado en Peña Sagra a 2.000 metros de altura, y a la que los vecinos de Aniezo desde tiempo inmemorial llevan en procesión durante 16 Km. hasta Santo Toribio y después bajan a la villa de Potes donde por la tarde se le cantan flores, regresando de nuevo a pie la procesión de Aniezo. Es preciso significar la singularidad de esta fiesta, de marcado sentido ancestral, que se celebra sin cánticos ni bailes y sí con una gran devoción religiosa.
El Ayuntamiento de Potes se compone de dos pueblos, Potes, su gran núcleo principal y que concentra casi toda la población y Rases.
POTES: Es la capital de Liébana, se sitúa a tan sólo 291 m de altitud, cuenta con 1.490 habitantes, y posee gran riqueza artística, explicada anteriormente, y visual por ser la Villa de Potes un magnífico enclave en los Picos de Europa. Asímismo Potes se distingue por tener un amplio y variado calendario de fiestas, como son San Vicente Mártir, patrono de la villa y celebrada el 22 de enero, Virgen de Valmayor que es la patrona de Potes y tiene lugar el 15 de Agosto, las tradicionales fiestas de la Cruz, cuyo día grande es el 14 de Septiembre, día de la Exaltación de la Santísima Cruz o la popular Fiesta del Orujo, celebrada el segundo fin de semana de noviembre y que cada vez acoge a un público más amplio y más variado. Por último tambíen se puede destacar la celebración de San Cayetano el 7 de Agosto y la de la Virgen del Camino el 8 de Septiembre.