
Noja
Ayuntamiento Noja
Localidad Noja
Dirección Plaza de la Villa, 1
Código Postal 39180
Habitantes: 2.292
Superficie 9,2 km2
El Ayuntamiento de Noja, en la antigua Junta de Siete Villas, pertenece a la zona costera de Cantabria y ocupa una extensión de 9,2 km.2 en los que se asienta una población en crecimiento de más de 2.000 habitantes.
En términos de este municipio existe un patrimonio arquitectónico digno de consignarse, tal son los ejemplos de las edificaciones del templo parroquial de Noja del S. XVII en los que se conservan los sepulcros, con bustos orantes de los Marqueses de Velasco, la Casa-Palacio de los Venero en Cabanzo del S. XVII, la casa de Garnica del mismo siglo, el palacio de los Castañeda del S. XVI o el palacio de los Velasco y Castillo del S. XVIII.
Las principales fiestas y romerías que se celebran en este Ayuntamiento son las de Santa Catalina en Helguera, San Juan en Noja (24 junio), San Pedro en Noja el 29 de Junio, el Carmen en Noja (16 julio) y el «Día del Turista», también en Noja el día 5 de agosto, y San Emeterio y Celedonio el 30 de agosto.
Varios de los monumentos citados y otros localizados en Noja gozan de la protección que les garantiza su naturaleza de Bien de Interés Cultural. Se trata de la casa – palacio de Zilla (casa – solar de la familia Zilla), declarada BIC en 1994; La torre de los Velasco (en el barrio de Trengandín), BIC desde 1992; la casa de doña Obdulia Bonifaz, también llamada palacio de Albaicín, BIC desde 1992; y el molino de la Victoria, BIC desde 2002.
A continuación citamos algunos de los puntos más importantes del Ayuntamiento, bien sean, barrios o conjuntos artísticos.
EL ARCO: El barrio de El Arco se encuentra al oeste, en el cruce de la CA- 147, en dirección a Beranga, con la CA – 450, en dirección a Soano. En el sitio de Las Escabadas se puede ver la llamada casa de Vara, una construcción regionalista que se atribuye a Leonardo Rucabado.
HELGUERAS Y EL BRUSCO: Los barrios de Helgueras y El Brusco se asientan a los pies de montes Mijedo, también llamado El Brusco se asientan a los pies de montes Mijedo, también llamado El Brusco, junto a la playa de Trengandín (también conocida como de Helgueras y de El Brusco). El primero se extiende por la orilla oriental de la marisma de la Victoria, incluida, junto a los humedales de Joyel y Santoña, dentro de la misma Reserva Natural. La Victoria ocupa un sector de 151 ha, que cierra el arenal de Trengandín y mantiene sus condiciones gracias al agua de varios manantiales. En Helgueras se puede ver un antiguo puente y un molino de marea del siglo XVII. En El Brusco se yerguen las ruinas de la ermita de San Nicolás, de finales del XVI.
CABANZO: Cabanzo está situado al suroeste, cerca del límite con Arnuero. En él se alza la casa del licenciado Antonio García de Zilla. Sus trazas se atribuyen a Bernabé de Hazas y la capilla, a su discípulo Antonio Torre. Otros edificios de interés de este barrio son la casona de Cabanzo, reconstruida en 1735 por Juan Antonio de Cabanzo y de la Gándara y Josefa de Assas Venero; y la casa del capitán Francisco de Venero, construida a finales del siglo XVII.
CASTREJÓN: El barrio de Castrejón está en el extremo oeste de Noja. Se extiende al margen de la marisma de Joyel, otro de los humedales incluidos, junto a Victoria y Santoña, en la misma Reserva Natural. En su conjunto conforman uno de los sistemas de acuíferos más importantes del norte peninsular, considerado Zona de Especial Protección de Aves, pues es lugar de paso e invernada de miles de aves migratorias, algunas de ellas en peligro de extinción. En las márgenes de la marisma se pueden ver las ruinas del molino de mareas del Joyel.
FONEGRA Y LA ROTA: Al sur del centro urbano, en las inmediaciones de Arnuero, se hallan los barrios de Fonegra y La Rota, en la orilla occidental de la marisma de la Victoria.
PALACIO: El barrio de Palacio se extiende sobre la avenida de Ris, la CA – 451, al oeste de Trengandín y el centro de Noja. En este último sector se encuentran dos de los monumentos más emblemáticos de la localidad: el palacio de Albacín, de Leonardo Rucabado, y la iglesia parroquial de San Pedro, construida en el siglo XVI, sobre el antiguo emplazamiento de un monasterio altomedieval.
PEDROSO: Pedroso está junto a la peña Pombera (Pumbera la Vieja). Aquí se puede ver la casona de Ris y Garnica, una residencia señorial mandada construir por José de Ris Assas, a comienzos del siglo XVIII.
EL RIS: El Ris se extiende junto a la playa homónima. Este arenal está resguardado por una serie de islotes rocosos, en uno de los cuales se yergue la ermita de San Pedro. Otros monumentos de interés de esta zona son la ermita de San Juan, cuyo origen se remonta a la Edad Media; los restos de la torre tardomedieval de Venero, vinculada a la casa de los Giles; y la casa de Pérez del Otero. En el Ris está el Centro de Ocio Playa Dorada, un moderno complejo cultural y deportivo.
TREGANDÍN: El barrio de Trengandín abarca la sección conocida como Mies del Valle y se halla en las inmediaciones de la playa homónima, un extenso arenal que se prolonga hasta la punta de El Brusco, límite natural con el municipio de Santoña. En este lugar se puede ver la casa del licenciado Domingo García de Zilla, datada a finales del siglo XVII. Se trata de la casa – solar de la rama principal de la familia García de Zilla, cuyos miembros ejercieron durante la Edad Moderna el cargo de alcalde mayor.