10 frases para recordar a Nicolás Maquiavelo

La obra de Nocolás Maquiavelo «El Príncipe» se considera uno de los tratados políticos fundamentales de la historia universal.

Este 3 de mayo recordamos el nacimiento de uno de los más controversiales pensadores de la historia: Nicolás Maquiavelo.

Su nombre original en italiano es Niccolò di Bernardo dei Machiavelli y es reconocido por sus aportes como filósofo, político, diplomático, poeta e historiador. Sin dudas, sus escritos sobre habilidad política convirtieron en sinónimo de astucia.

Por eso te proponemos 10 de sus frases para aprender un poco de la sabiduría de este pensador.

1.. Vale mas hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse

2.- La guerra es solo cuando es necesario; las armas son permisibles cuando no hay esperanza excepto en las armas

3.- Ninguna fuerza doma, ningún tiempo consume, ningún mérito iguala, el nombre de la libertad

4.- La naturaleza de los hombres soberbios y viles es mostrarse insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes en la adversidad

5.- En todas las cosas humanas, cuando se examinan de cerca, se demuestra que no pueden apartarse los obtáculos sin que de ellos surjan otros

6.- En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver, pero pocos comprenden lo que ven.

7.- Pocos ven lo que somos, pero todos ven lo que aparentamos

8.- Cuanta más arena ha escapado del reloj de arena de nuestra vida, mas claramente deberíamos ver a través de él.

9.- Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que la ha hecho.

10.- Es defecto común de los hombres no preocuparse por la tempestad durante la bonanza

(Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en la Florencia de los Médicis, en tiempos de Lorenzo el Magnífico y Pedro II de Médicis. Tras la caída de Girolamo Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I de Habsburgo y César Borgia, entre otros.

Leer más