
La consejera de Sanidad y la presidenta de la AECC han firmado hoy el convenio de colaboración que establece la actuación de voluntarios en apoyo a los enfermos oncológicos y sus familias
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) y la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) han suscrito un convenio de colaboración mediante el cual se establecen las actividades de voluntariado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) con el fin de conseguir una mayor calidad de vida para los enfermos de cáncer y sus familias.
La consejera de Sanidad, María Luisa Real, y la presidenta de la AECC, Sara E. Wolsey, han firmado hoy este acuerdo que entre sus fines primordiales tiene el del acompañar al enfermo y a su familia cuando las condiciones del paciente lo permitan y no exista impedimento por parte de los afectados.
El director gerente del HUMV, Julio Pascual, en representación del gerente del SCS, ha sido testigo de la firma del acuerdo.
Otra de las funciones del mencionado voluntariado, siempre sin interferir en el trabajo de los profesionales sanitarios, es el de suplir al cuidador primario para facilitar su descanso físico y emocional, así como brindar apoyo emocional al enfermo y su familia para ayudarles a expresar las emociones asociadas al diagnóstico y el proceso de la enfermedad.
Se contempla también la realización, por parte de los voluntarios, de actividades de animación y entretenimiento para hacer más llevadera la estancia en el hospital y la distracción con actividades de ocio.
El tratamiento de todos cuantos datos de carácter personal se refieran a la salud requerirá el consentimiento expreso de la persona afectada, de la misma forma que todas las personas que intervengan en las tareas de voluntariado han de comprometerse a mantener en secreto los datos personales del paciente.
Según queda reflejado en el acuerdo la AECC se compromete a aportar el personal voluntario necesario, previa selección y formación, y un profesional que coordine a los voluntarios. Este último será el responsable de la actuación de ellos y el interlocutor válido ante el representante nombrado por el hospital.
Será también la Asociación la que se encargue de aportar las batas que identifiquen a las personas voluntarias, proveer sus seguros de accidentes y responsabilidad civil y fomentar su presencia en los foros en los que se traten temas relacionados con el voluntariado y el cáncer adulto e infantil.
El Servicio Cántabro de Salud, por su parte, se ha comprometido a proporcionar un espacio físico para uso del equipo de voluntarios y de su coordinador, que estará dotado de línea telefónica y equipo informático.
El SCS habilitará además el espacio preciso para que se puedan llevar a cabo las actividades de animación y entretenimiento y, al representante nombrado por el hospital, le proporcionará los medios necesarios para que el máximo de enfermos de cáncer pueda acceder a los servicios del voluntariado.