
Reds (Rojos) Pelicula (1981) Parte 1-2 from Natalio Amigorena Barbieri on Vimeo.
Reds (Rojos) Pelicula (1981) Parte 2-2 from Natalio Amigorena Barbieri on Vimeo.
El film, basado en hechos reales, cuenta la historia de John Reed, comunista norteamericano, periodista y activista durante el periodo de la Primera Guerra Mundial. Un día conoce a la escritora Louise Bryant, una mujer casada que pronto deja atrás su vida normal para comenzar un romance con Reed y se convierte en una importante figura del movimiento feminista. Sin embargo, la frenética actividad de Reed en contra de la intervención de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial, provocó las primeras desavenencias de la pareja. Sus convicciones los llevan hasta Rusia durante la revolución de octubre de 1917, cuando los comunistas alcanzaron el poder. La pareja vuelve a Estados Unidos cargados de ideas para liderar su propia sublevación. El periodista John Reed es el único americano enterrado en el Kremlin.
FICHA TECNICA
Título: | ROJOS |
Duración: | 200 min. USA (1981) |
Director: | Warren Beatty |
Guión: | Warren Beatty, Trevor Griffiths |
Música: | Stephen Sondheim, Dave Grusin |
Fotografía: | Vittorio Storaro |
Reparto: | Warren Beatty, Diane Keaton, Jack Nicholson, Edward Herrmann, Jerzy Kosinski, Paul Sorvino, Maureen Stapleton, Nicolas Coster, M. Emmet Walsh, Gene Hackman, Ian Wolfe, Bessie Love, George Plimpton |
Producción: | Paramount Pictures |
Premios
1981: 3 Oscars: Mejor director, actriz secundaria (Stapleton), fotografía. 12 nominaciones
1981: 1 Globo de Oro: Mejor director. 7 nominaciones, incluyendo mejor película y actor
1981: National Board of Review: Mejor película (ex-aequo)
1981: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor película. 6 Nominaciones
1981: Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor dirección, actriz sec. y fotografía
1981: 2 Premios BAFTA: Mejor actor sec. (Nicholson) y actriz sec. (Stapleton). 6 nom.
1981: Asociación de Críticos de Boston: Mejor actor secundario (Jack Nicholson)
1981: Sindicato de Directores (DGA): Mejor director
1981: Sindicato de Guionistas (WGA): Mejor guión original drama
1981: 2 Premios David di Donatello, incluyendo mejor actriz extranjera (Keaton). 5 nom.
ALGUNAS OPINIONES
- «Drama de tintes políticos que narra las relaciones de un periodista comunista y una escritora. Excelente fotografía de Storaro y conseguidas interpretaciones en una historia muy interesante» – Fernando Morales: Diario El País
- Con 3 Oscars y 12 nominaciones, Warren Beatty estuvo personalmente nominado nada menos que a 4 estatuillas. FilmAffinity
MIS IMPRESIONES
En una de mis conversaciones con amigos del otro lado del Atlántico, cinéfilos y amantes del buen cine, hablamos de las mejores películas de la historia del cine, y salió REDS (ROJOS) que ellos incluían en la lista y que yo no recordaba haberla visto, aunque desde luego conocía el tema y en especial al personaje protagónico John Reed (Portland, Oregón, 1887-Moscú 1920) porque en mi temprana juventud me leí su obra cumbre: “Diez días que conmovieron al mundo”, un testimonio genuino de uno de los pocos testigos presenciales extranjeros de aquellos sucesos históricos del siglo XX y que le sirvió de base a los guionistas el propio Beatty y Trevor Griffiths, izquierdista británico para REDS. Y en una de las primeras tardes de este 2021, lleno de borrascas tormentosas y nevadas del siglo, me dispuse a disfrutar de los 200 minutos de los dos disco del DVD del film.
Beatty[1] se interesó en el proyecto tras haber leído las obras de John Reed, así como el hecho de que existieran apenas films que tratasen sobre la formación de una izquierda americana con tan poca tradición. Según Orson Welles: “la izquierda de Hollywood traicionó por mantener sus piscinas”.
La cinta está claramente dividida en dos partes. En la primera, se relata la relación y vida en común de Reed con la intelectual y radical feminista Louise Bryant (Diane Keaton) y con la anarquista Emma Goldman (Maureen Stapleton). Una mujer a la que Hoover[2] definió como “una de las mujeres más peligrosas de América”.
A diferencia de la primera parte, “en esta segunda parte encontramos predominio de planos generales, fascinantes travellings de cámara, grandes masas de extras y detalles curiosos que avalan la minuciosa labor de documentación histórica y de documentación, llevada a cabo por el realizador, ayudado enormemente por el buen hacer de la espléndida fotografía de Vittorio Storaro”. Beatty le imprime a la cinta un tono documental, al combinar escenas ficticias con entrevistas a testigos presenciales, directos e indirectos de la época, como Will Durant o el dramaturgo Arthur Miller, los cuales aportan aspectos muy interesantes y reveladores. Un Jack Nicholson sin histrionismos, interpreta magníficamente la figura del dramaturgo Eugene O’Neill[3].En la segunda mitad y más oscura, pero más dinámica, la acción se traslada a Rusia donde se nos relata los épicos acontecimientos políticos y sociales que formaban la incipiente Revolución.
Rojos no es solamente una superproducción, una epopeya romántica y visual por los acontecimientos que se narran, sino también el hecho de dirigir a la gran cantidad de extras, demostrando Beatty una buen manejo de la acción y, el rodaje que se trasladó de numerosas localidades de Estados Unidos, Reino Unido, Noruega, Finlandia y España.
Me pareció un excelente biopic sobre la vida de John Reed, se refleja con bastante acierto las diferentes aristas de la vida militante en esas organizaciones entonces.
Warren Beatty demuestra tener pericia tras la cámara, y es un excelente director de actores, aunque el ritmo no siempre esta logrado, en algunos momentos es lento.
Rojos recibió cuatro nominaciones en las cuatro categorías de la interpretación. El film, obtuvo excelentes críticas fue nominado a doce Oscar, ganando en tres categorías:
- Warren Beatty por mejor dirección;
- Maureen Stapleton como mejor actriz secundaria,
- Y, la de mejor fotografía para Vittorio Storaro.
Ese año el galardón a la mejor película fue para “Carros de fuego”[4].
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 18 de enero de 2021
[1] Henry Warren Beaty (Richmond, Virginia, 30 de marzo de 1937), más conocido como Warren Beatty, es un actor, productor, guionista y director de cine estadounidense. Sus películas más interesantes constituyen una aguda reflexión sobre los valores de la sociedad de su país
[2] John Edgar Hoover, KBE, (Washington D. C., 1 de enero de 1895-ibíd., 2 de mayo de 1972)
[3] Tomado de https://www.lasmejorespeliculasdelahistoriadelcine.com/2018/02/rojos-1981-el-proyecto-ambicioso-de-warren-beatty.html
[4] Chariots of Fire (Carros de fuego en España y Carrozas de fuego en Hispanoamérica) es una película británica de 1981, dirigida por Hugh Hudson, concebida y producida por David Puttnam y escrita por Colin Welland. Basada en la historia real de los atletas británicos preparándose para competir en los Juegos Olímpicos de París 1924.