Potes entre los más Bonitos de España

Potes celebrará su proclamación como Uno de Los Pueblos más Bonitos de España

El acto oficial tendrá lugar en el Centro de estudios lebaniegos Desiderio Gómez Señas este sábado 9 de marzo a las 19h, donde el alcalde de la localidad, Javier Gómez y el presidente de la Asociación, D. Francisco Mestre, destaparán el cartel oficial de Potes

Amenizarán el evento varios cófrades de la Cofradía del aguardiente de Orujo y vino de Liébana

Este sábado, 9 de marzo, a las 19h, el pueblo cántabro de Potes celebrará su proclamación como uno de los Pueblos más Bonitos de España, tras su inclusión en la red en enero de este mismo año. Potes se convierte así en un miembro más de la Asociación, la cual engloba a pueblos de menos de 15.000 habitantes bajo una marca única de calidad.

 El acto de proclamación dará comienzo a las 19 h en el Centro de estudios Lebaniegos Desiderio Gómez Señas de Potes. Se procederá a la destapada del cartel que acredita a esta localidad cántabra como parte de la red de Pueblos más Bonitos de España, de mano del alcalde del municipio, D. Javier Gómez y el presidente de la Asociación, D. Francisco Mestre. Otras autoridades de la región también asistirán al solemne acto, como D. Vicente Vélez, alcalde de Pesaguero.

Durante este acto se explicará la importancia que tiene para esta pintoresca localidad formar parte de este selecto grupo y el impacto y proyección que generará a nivel turístico. Los vecinos de la localidad podrán saber más sobre este reconocimiento y los proyectos que tiene previsto llevar a cabo la Asociación de Los Pueblos más Bonitos de España en beneficio de su pueblo.

 El acto estará amenizado por varios cófrades de la Cofradía del aguardiente de Orujo y vino de Liébana, que ofrecerán a los asistentes degustaciones de estos productos tradicionales de la región. Además, actuará el Coro de Liébana y, a continuación, el grupo Liébana Tradicional.

Sobre Potes

 Ubicado en el centro de la comarca de Liébana, donde se unen los ríos Deva y Quiviesa, Potes se encuentra rodeado de un espectacular paisaje emplazado en la confluencia de los cuatro valles de la Comarca.

Potes es conocida como la villa de los puentes y de las torres. De manera especial destacan la del Infantado y la de Orejón de la Lama, ambas del siglo XV. Conserva un gran sabor popular y mucho encanto; sus callejuelas y caserones blasonados ayudan al visitante a imaginar tiempos pasados repletos de historia.

Sin duda uno de los aspectos más relevantes de Potes y de toda la comarca es el gastronómico. La villa cuenta con un buen número de restaurantes de todos los estilos y categorías en los que se pueden probar gran variedad de platos. El cocido lebaniego es una de sus estrellas culinarias, a base de los garbanzos típicos de la zona, cecina o carne, berza y relleno.

Formar parte de la Asociación servirá para atraer mayor turismo a la zona y dinamizar la actividad empresarial y hostelera, lo que se traduce en un favorable impacto económico para la región. De acuerdo con los datos que han presentado las diferentes concejalías de turismo, los pueblos que se integran en la Asociación experimentan un considerable crecimiento en la llegada de visitantes, con un aumento promedio del 70% y alcanzando cifras del 80%.

Potes es uno de los 11 nuevos pueblos que han pasado este año a formar parte de la red, la cual ya cuenta con 79 municipios.

Todas las localidades incorporadas a la Asociación en 2019

Baguergue (Lleida), Bonilla de la Sierra (Ávila), Carmona (Sevilla) , Níjar (Almería), Potes (Cantabria), Roda de Isábena (Huesca), San Martín de Trevejo (Cáceres), Setenil de las Bodegas (Cádiz), Tazones (Asturias), Viniegra de abajo (La Rioja), Viniegra de arriba (La Rioja).

Sobre la Asociación

La Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que ya cuenta con 79 localidades únicas, nace de la convicción y necesidad de poner en conocimiento de todo el mundo los maravillosos pueblos que salpican la geografía española. El objetivo es promocionar los pequeños municipios, preferentemente rurales, agrupados bajo una misma marca de calidad, a través de las acciones de promoción y eventos culturales que la asociación emprende tanto dentro como fuera de España.

Esta red engloba lugares de gran belleza y personalidad que destilan historia y cultura a la par, villas marcadas por la tradición que el viajero podrá disfrutar al recorrer sus caminos y mezclarse con los lugareños.

Para unirse a la Asociación, un pueblo ha de solicitar en primer lugar el acuerdo del pleno municipal o junta de gobierno y enviar la solicitud a los Pueblos más Bonitos de España. Una vez recibida esta, la asociación iniciará el proceso de instrucción de la candidatura valorando los siguientes criterios:

–            El pueblo candidato debe tener una población menor de 15.000 habitantes (en poblaciones mayores de 5.000 vecinos la asociación contempla solamente un casco histórico en perfectas condiciones)

–            Debe contar con un patrimonio arquitectónico o natural certificado

Si se cumplen ambos requisitos, la Asociación llevará a cabo una comisión de calidad en la que se procederá a la deliberación, evaluación y toma de decisión final. Un pueblo solo formará parte de la red si supera los 40 criterios mínimos de calidad en aspectos tan variados como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, existencia de un área de aparcamiento para estos, cuidado de flores y zonas verdes, tratamiento de las insignias publicitarias y carteles, etc.

La marca Los Pueblos más Bonitos de España es un referente de prestigio y calidad a nivel nacional e internacional. La iniciativa está basada en el modelo francés Les Plus Beaux Villages de Francia y sigue la senda de las numerosas redes que ya operan en otros países del mundo, como Italia, Japón o Canadá, La Asociación se creó en España en el año 2011 y se presentó dos años más tarde con una red de 14 pueblos. Progresivamente, la lista ha ido aumentando hasta las 79 localidades actuales.

http://www.lospueblosmasbonitosdeespana.org/

NOTICIA DE INTERES:
PUBLICADA EN ELPORTALUCO ORIGINARIAMENTE EL 6 DE MARZO DE 2019