
[soliloquy id=»5321″]
Hace un año Miguel del Rio me llamó con una propuesta que me sorprendió. Junto a otros amigos periodistas de casta, tenía la intención de crear un Club de Prensa en Santander y tuvo la osadía de invitarme a ser miembro activo del mismo.
Me sorprendió gratamente la invitación que se hacía a este comunicador repudiado por la ilustre Asociación de la Prensa de Cantabria, a pesar de haber desarrollado mi labor de comunicador durante 30 años en prensa escrita, televisión y radio, en Euskadi y Cantabria y le advertí: «Miguel yo no soy periodista titulado, soy Ingeniero Técnico Agrícola, aunque como bien sabes, he hecho realidad mi sueño juvenil (fui director de LA VOZ DE LOS ALUMNOS en el Instituo de Arcos de la Frontera) y hace tres décadas que me dedico a esta hermosa profesión vocacional de la comunicación, no se si seré aceptado…»
Miguel me convenció de que el Club de Prensa Pick era algo mas que un club corporativista y al amparo de PICK, pretendía construir un espacio para el dialogo, el debate y confrontación de opiniones, desde una óptica humanista… al oír el nombre de PICK, rápidamente me puse a su entera disposición pues fue en el año 2010 cuando conocí la obra de José del Rio, a través de ese gran rabelista, rapsoda, compositor, cantante y buena persona que es Chema Puente.
Chema lleva muchos años enamorado pasionalmente de la obra de PICK y le reivindica, con rabia y amargura, con la misma fuerza, rabia y amargura que reivindica la raíz marinera, como el auténtico alma popular de Santander, huyendo siempre de la imagen fría, hidalga, cortesana, esbelta y de postal que parece haberse adueñado de la sociedad santanderina.
En 2010 se presentó en mi emisora de radio con su hijo recién parido, un hijo envuelto en pañales de cariño y emoción, su particular homenaje a ese gran hombre, olvidado por la oficialidad zafia y artificial santanderina, un CD dedicado a la obra poética de PICK, una reinterpretación, en forma de poemas recitados y musicados, con la colaboración de grandes músicos como Ramón Fernandez y Luis Mari Sanchez a la guitarra, Rosa Goitia al piano y Maribel Fernandez al acordeón, en distintos temas. Chema invirtió su trabajo y sus ahorros a sabiendas que el CD no tendría muchas ventas pero el verdadero creador está muy por encima de esas banalidades. Tan solo Francisco Javier López Marcano creyó en el y colaboró en la publicación de la obra.
Particularmente, el reencuentro con Cristina, Cosme y Diego, nietos de PICK, en el acto del primer aniversario de nuestro Club me llenó de emoción pues entre unos y otros hemos conseguido que José del Rio PICK viva de nuevo entre nosotros. Ademas el encuentro con ellos me supuso el reencuentro con mis primeras emisoras de radio y televisión, Radio Nervión y TELEBILBAO, Cristina, Cosme y Diego recordaban aquellos inicios de los años 80 del siglo pasado y aún siguen escuchando y viendo a compañeros como Joseba Solozabal en sus a míticos programas VAYA DOMINGO y BILBAO CAPITAL.
En el acto de homenaje, solo faltó la voz de Chema pero, para mí, estuvo presente, pues he escuchado mil veces REGRESO, ese hermoso poema que Chema interpreta en tiempo de bolero y que yo programé muchas veces, en aquella radio que emitía solo música en español, antes de caer en las fauces del marketing anglosajón y la ignorancia y vulgaridad musical.
En el acto Leandro Matéo glosó así la figura de PICK:
«Hoy celebramos el primer aniversario del Club de Presa PICK de Santander y Junto con el Ayuntamiento de la Capital nos hemos citado aquí, con todos ustedes, para rendir, un merecido homenaje; a un personaje irrepetible; marino, periodista, poeta y escritor. Nació en la Calle Magallanes, en 1884 y murió a los 80 años, en 1964, en el auto exilio de madrileño, ante la entrada de las tropas de Franco, que coincidió con el abandono del periodismo activo.
Aunque el exilio madrileño con el tiempo se convirtió en dorado, con el espaldarazo y reconocimiento internacional. El parte de su muerte muy bien pudiera haber sido, “Ataque agudo de Nostalgia, (Posiblemente de las gentes y las calles de su Santander del alma. Muchos de aquellos rincones, ya desaparecidos por el incendio). Complicado por un cierre de las vías respiratorias (Falta de oxigeno ante la lejanía su amado mar) que terminaron por quebrar su corazón de poeta. Cierto que no es el oficial, pero sí el real y el que se merece PICK.
José del Rio Sainz, seudónimo de Pick; sacado de la primera reconocidísima novela de su admirado Dickens, “Papeles Póstumos del Club Pickwiche”. Lo que nos lleva a reconocer ese amor, que, nuestro homenajeado, tradujo en artículos y poemas sobre nuestros raqueros.
En primer lugar fue marino. Es difícil discernir sí se dedico a ello, por motivos de inspiración literaria. Lo que sí es cierto es que no podía vivir sin ella y que ha sido origen de sus mejores escritos. Periodísticos como “La risa del Faro de Cabo Mayor, crónicas sobre la fiesta de la Virgen del Carmen o “Regatas en la Bahía”. Surcó lo mares del mundo y fue el Capitán de la Draga de la Junta de Obras del Puerto, colaborando en mantener navegable la Bahía. Uno de sus grandes despistes, mientras visitaba a las musas o hacía el periódico era, el de meterse la pipa, que le caracterizaba, en el bolsillo, mucha veces encendida.
El Pick periodista, todavía, hoy en día, se le considera el gran cronista ciudadano. Llego a dirigir dos periódicos, “La Atalaya” y la Voz de Cantabria y en ambos mantuvo una sección propia, “Aires de la Calle”, recopilación editada en 1933 y reeditada en 2003, desde la que tomaba el pulso ciudadano.
Fue corresponsal en la Guerra de Marruecos, en donde recibió la mayor impresión de su vida, tanto estética como humana. Hecho que quedo patente en el libro, “La Belleza y el Dolor de la Guerra. Sus crónicas, que enviaba desde Melilla; cosas de la España convulsa, de tiempos de preguerra, le llevaron, en poco tiempo a la cárcel y a recibir la Medalla al Merito Militar.
Además , quizá por ello, estemos aquí, fue un defensor a ultranza de la profesión, junto a su máximo rival, José Estrañi, director de “El Cantábrico “ fundaron, La Asociación de la Presa de Cantabria, que nació principalmente, centro asistencial de los periodistas de hace ahora 101 años, que no tenia donde caerse muertos. Ni siquiera era beneficiarios, de la famosa, “Peseta”, precursora de la Seguridad Social. También fundaron “La Hoja del Lunes” para cubrir el descanso dominical de los periódicos diarios.
El doctor en periodismo, José Ramón Saiz ha escrito y se ha publicado estos días, Historia de 100 años de la Asociación de la Prensa de Cantabria”, en la que PIC, tiene su gran apartado. Una publicación, que es también historia de Cantabria, El PICK, poeta y escritor, receptor del premio más importante de las letras española, como decir de la poesía universal, el Fansterat, en dura pugna con, José María Pemán. Escribió de todo, incluso teatro, pero es sin duda uno de los grandes poetas del mar. Su poema, “La Ola”, del libro “Versos del Mar y otros Poemas”, se encuentra en el cuadro de honor de los grandes poemas famosos.
Un libro Imprescindible y de muy corta tirada, fue “Hampa”, precursor de la poesía social de los sesenta, setenta, a la altura de los Brech y Pasolini. Crudo retrato del lumpen y la prostitución en los puertos. Escrito con una sensibilidad, que recomiendo. Por ejemplo a los defensores de los derechos de la mujer. Un extraordinario estudio sobre la vida de los perdedores y desheredados.
Una obra imprescindible. Editada clandestinamente en Granada. Fue la vergüenza de su mujer, Vicenta, a la que llamaba, “Mi niña Linda”. A la que gentes dejaron de hablar. Sobre todo por los personajes que abordaba.
Este es Pick, el escritor que amó, al mar, a la familia, a su ciudad, a sus convecinos y sí, a sus propios enemigos.
Tras Leandro intervinieron nuestro Presidente, y alma mater, Miguel del Rio, que para estar a la moda impuesta por Pablo Iglesias deshizo su perfecto y protocolario nudo de corbata
El alcalde de Santander, que tras su participación en nuestro primer encuentro allá por octubre de 2014 nos dejaba este testimonio, invitó también a los nietos de PICK a tomar la palabra frente a la estatua de su abuelo.
Momentos anteriores al acto recordaba aquella simpática trova que Masio de la Hayuela, el Trovador Mayor de Cantabria, le dedicó a su amigo Pepín… denunciando la posición de espaldas al mar, en la que habían colocado la estatua… con ese simpático fin «que en verso Pepe es un lío, pero en prosa donde vaya, diré que José del Rio, es en la lírica un tío, orgullo de la Atalaya, compañeros»
Alberto Aparicio, antes de la comida que, por primera vez nadie se fue sin pagar… nos hizo un breve resumen de lo que ha sido el primer año, Mela y Patricia pusieron el arte multimedia y por fin el presi dio el banderazo de salida a la comida donde corrió el buen vino y las excelentes viandas.
Acabo con un testimonio inédito, un documento que tendría mejor sonido, si el vino no hubiera ya provocado los devastadores efectos previsibles, entre los comunicadores mas parlanchines que no callan ni debajo del agua… y es que en la sobremesa Cristina, la nieta de PICK presente nos leyó el, breve y emotivo, poema que su abuelo leyó desde el altar, en la boda de su madre con un bilbaino, que podemos escuchar a continuación, poema que me reservo para el día que tenga el placer de celebrar ese mismo acto, aunque a buen seguro no será en un altar…
Un artículo imprescindible sobre el homenaje: