Muchachos, lo que es la vida, uno se entrega entero y lo devuelven en pedacitos…

Esta cancion es otra de las de Tite Curet que asi como en «Los Entierros»(de mi pobre gente pobre)expresa igual el amor que sentimos por alguien que se nos va,por alguien que sin tener dinero para hacer algo grande por el que se marcho,te expresa a travez de lo que simplemente fluye de nuestra vida y lo expresamos,las lagrimas Otro de los exitos conocidos de Cheo Feliciano

«Bueno esta probado mi gente
que la riqueza del pobre es el amor
el puro amor, que ni la muerte se lo lleva
sentimiento tú.»

Yo no te pude hacer un monumento
de marmol con inscripciones a colores
pero a tu final morada vengo atento
dejando una flor silvestre y mil amores.

Aqui hay panteones de gente millonaria
que nadie jamás ha vuelto a visitar
son tumbas eternamente solitarias
sobre las cuales ni una oración se escuhará.

Yo te dijé que volvería al campo santo
a brindarte mi sentimiento y mi cariño
y el tesoro de la pureza de mi llanto
sobre la tierra donde mi amor vive contigo.

Porque nosotros los que llevamos por bandera
por estandarte la condición de la pobreza
cuando queremos nuestra pasión es verdadera
no hay quien nos gane, amar es nuestra gran riqueza.

Y son comunes y corrientes
los perfumes de mis flores
hablan por mi de una devoción que no se me quita
y hasta parecen que nunca se desvanecerán.

No tengo medios para pagarte un monumento
de marmol con inscripciones coloridas
flores silvestres hay como adornos bendiciendo
sobre las tumbas de gente humilde que honró la vida.

Flores silvestres hay como adornos bendiciendo
sobre las tumbas de gente humilde que honró la vida.

Coro:
Sobre las tumbas de gente que se ama
humildemente una flor de llanto quiero dejar.

Yo no te hice un monumento
pues yo no tengo riquezas
pero te brindo mi sentimiento
que es del pobre, la grandeza.

No quiero que nadie llore
si yo me muero mañana
ay que lleven cantando salsa
y que siembren flores, allá en mi final morada.
~
Humildemente una flor de llanto quiero dejarte
para que sepas que yo te quiero
para que sepas que yo
mas nunca voy a olvidarte.

Rumba, rumba, rumba, rumba
es lo que yo te traigo aqui, si, si
una lágrima de mí, de mi, con sentimiento
y con devoción por tí.

Quiero dejar, quiero dejar, quiero dejar
quiero dejarte mi rumba
pues como fuistes rumbero y vas para el cielo
te dejo con Papo Pepín tocando la tumba.

Allá en el barrio Marín
mi gente de Venezuela
todavia se oye un cantar
es el del Grupo Madera, mira que son de prímera.

«Bueno mi gente como se dice en un final:
Humildemente, misión cumplida».

Los entierros de mi gente pobre

Familia!
Los entierros de mi gente pobre
Son un verdadero espectaculo,
Sentimiento tu!

En los entierros
De mi pobre gente pobre
Las flores son de papel,
Las lagrimas son de verdad.

Pues como en otros
Funerales de la vida
En donde el llanto es mentira
Y ahy mucha flor natural.

Que mas perfume que la lágrima sentida
Que indentifica el sufrimiento de la gente
Porque las flores ya mañana se marchitan
Y el cementerio es un olvido indiferente.

Mi gente pobre siempre vuelve al campo santo
Sembrando una flor de llanto con amor y voluntad
Las amapolas del cariño verdadero
Son el mayor homenaje de mi gente de arrabal.

Coro:
En los entierros de mi pobre gente pobre
Cuando se llora es porque se siente de verdad.

Aqui no hay indiferencia
Cuando se nos va un amigo
Es el cariño sentido,
Pero lo damos con entereza

Yo pregunto, te pregunto
De te puede valer un millón
Cuando te mueras te lloran con falsedad,
Mentiras, mentiras de ese llorón.

Es que son un show
De tremendo cariño
Los entierros de mi gente pobre
Se ríe y se llora como un niño.

En la noche del velorio
Entre café y galletitas
De lo que vivió el difunto
Pero contamos cosas bonitas.

Pero por eso es que me quedo ya
Con mi pobre gente pobre
Sencilla flor de papel
Y mucho amor de verdad.

Y en este último viaje
Camino del campo santo
A ese amigo del alma
Rumbero! Lo acompañamos cantando.

Los entierros de los ricos
Lo resuelve un testamento
Pero el de mi gente pobre,
Oye! Derroche de sentimiento

Cheo Feliciano, quien fue reconocido con el Premio a La Excelencia Musical de La Academia Latina de la Grabación fue un músico polifacético además de compositor y gran cantante. Tesoro nacional de Puerto Rico y Nueva York, no sólo fue un artista solista emblemático sino miembro del Sexteto de Joe Cuba y del legendario Fania All-Stars, también. Su cálida y emotiva voz, transmitida a través de su amor por el bolero y su pasión por la salsa  adornó las grabaciones y escenarios a través de una carrera que abarca seis décadas. El resurgimiento de su carrera con su primer álbum como solista Cheo, lanzado en 1971 rompió todos los récords en el mercado de la música latina con sus éxitos «Anacaona» y «Mi Triste Problema». Siempre será recordado como uno de los grandes arquitectos del movimiento de la salsa y su obra seguirá viviendo e inspirando a los amantes del género. Nuestro pésame se extiende a su familia, amigos, colegas y para la Isla del Encanto, que han perdido a un artista querido y respetado; y, mientras tanto, faltará un caballero repartiendo rosas a las damas a partir de hoy…

Gabriel Abaroa Jr.
Presidente/CEO
La Academia Latina de la Grabación