AGENCIAS
- En una entrevista con la agencia rusa RIA Novosti asegura que Trump ordenó matarlo.
- Sánchez, contra Maduro: «Quien responde con balas y prisión a las ansias de libertad y democracia es un tirano».
- Guaidó eleva su desafío a Maduro y designa embajadores en 10 países.
Nicolás Maduro ha asegurado que está dispuesto a apoyar un adelanto de las elecciones parlamentarias —pero no las presidenciales— y a mantener conversaciones con la oposición venezolana sobre «la paz y el futuro» del país. «Estoy listo, con agenda abierta, para sentarme con sectores de oposición a hablar del bien de Venezuela, de la paz y del futuro«, ha afirmado el presidente en una entrevista con la agencia de noticias rusa Sputnik.
En la entrevista, Maduro también ha mostrado dispuesto a reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, algo que según el mandatario venezolano cambiaría la situación. «Yo estoy dispuesto a hablar con Donald Trump en privado, en público, en Estados Unidos, en Venezuela, donde él quiera, con agenda abierta, todos los temas que él quiera hablar. Es más, estoy seguro de que si él y yo nos vemos cara a cara y hablamos, otra historia se escribirá«, ha recalcado.
Sin embargo, Maduro ha insinuado que el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, es quien «prohíbe» a Trump que se reúna con el presidente venezolano. «Bolton le prohibió a Donald Trump iniciar un diálogo con el presidente Maduro. Se lo prohibió él. Tengo toda la información», ha aseverado.
La agencia de noticias rusa RIA Novosti recoge asimismo que Maduro cree que el líder estadounidense Donald Trump dio la orden de matarlo. «Sin lugar a dudas, Donald Trump le dijo al gobierno colombiano, a la mafia colombiana que me matara. Si algo me pasa una vez, Donald Trump y el presidente colombiano Iván Duque será los responsables de todo lo que me suceda».
Además, el mandatario venezolano ha subrayado que Venezuela pagará las deudas que tiene con China y Rusia a pesar de la crisis económica del país y las sanciones impuestas por Estados Unidos. «Venezuela es buena paga. Pagamos bien a tiempo. Siempre pagamos bien a tiempo», ha añadido.
El pasado 23 de enero, el presidente del Parlamento venezolano Juan Guaidó asumió las funciones de presidente «interino» del país tras las multitudinadiras manifestaciones que se celebraron durante ese día en Caracas para protestar contra la deriva del Gobierno de Maduro. El objetivo de Guaidó es «instalar un Gobierno de transición y celebrar unas elecciones libres«.
Al menos una treintena de países, entre los que se encuentran EE UU, Francia, Gran Bretaña, Dinamarca, Georgia, Canadá, Australia, Argentina, Brasil, Paraguay, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Panamá, Guatemala y Perú han reconocido a Guaidó como presidente interino de Venezuela. Mientras que Rusia, Turquía, China, Irán, Cuba, Nicaragua, Uruguay, Bolivia y México se posicionarons a favor de Maduro.
Ir a la fuente
Author: AGENCIAS