Las cifras de agresiones a médicos se han reducido en el 2020

agresiones

El Colegio de Médicos de Cantabria distingue a la Policía Nacional y a la Guardia Civil por el éxito de la labor de los Interlocutores Policiales Sanitarios

Las cifras de agresiones a médicos se han reducido en el 2020 a pesar  de la conflictividad que ha generado la pandemia

 Las cifras lo dejan claro: la labor de los interlocutores policiales sanitarios ha dado sus frutos y este año se han reducido las agresiones a médicos a pesar de los efectos de la pandemia que han producido más conflictividad en el sector de la salud.  El Colegio de Médicos de Cantabria ha reconocido este trabajo tan importante para los colegiados con una distinción que han recogido el Jefe Superior de la Policía Nacional en Cantabria y Comisario Principal, Héctor Moreno, y el  Jefe de la Zona de la Guardia Civil de Cantabria, el coronel Luis Castillo.

La entidad colegial agradece con este gesto una labor que consigue que los médicos puedan realizar su trabajo con más tranquilidad y eficiencia, un pequeño homenaje que se celebró ayer coincidiendo hoy con el Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y a Profesionales Sanitarios, fecha emblemática para los Colegios Profesionales de Médicos.

El COM Cantabria también quiere conmemorar esta fecha tan relevante con una entrevista a los máximos responsables de las Fuerzas de Seguridad del Estado en Cantabria en la que aportan los datos más importantes de la realidad de las agresiones a profesionales sanitarios en la actualidad  a la que se puede acceder en la web del Colegio (www.comcantabria.es).

El COM Cantabria ha recibido durante el 2020 un total de 16 agresiones que sus colegiados han comunicado a la entidad. De ellas más de la mitad las han sufrido médicos varones (el 56,3 por ciento), y el resto médicas (el 43,8 por ciento), pero lo más destacable es que estas cifras han bajado más de un 30 por ciento con respecto a 2019, una buena noticia que indica que la labor de los interlocutores policiales sanitarios está dando sus frutos.

Los datos los ha hecho públicos hoy el Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos de la OMC (Organización Médica Colegial), que también destaca que Cantabria es la Comunidad Autónoma con mayor número de comunicaciones de agresiones por cada mil médicos (4,22/1000), un dato que pone de manifiesto la cercanía del COM Cantabria con sus colegiados.

Con respecto al ámbito en el que se producen las agresiones en Cantabria, el 47 por ciento se han registrado en Atención Primaria; el 46 por ciento en Urgencias de Atención Primaria, y el 7 por ciento en el ámbito hospitalario, y siempre en asistencias presenciales.

Por otra parte, el estudio también analiza el tipo de agresión, en Cantabria el 63 por ciento son amenazas, sobre todo a médicas (60 por ciento); el 31 por ciento insultos (60 por ciento a médicos y 40 a facultativas); y el 6 por ciento lesiones, de las que solo han sido víctimas médicos varones.

Y para terminar, el Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos analiza las causas de la agresión e indica que el 53,3 por ciento fueron por discrepancias personales; el 20 por ciento por no recetar lo propuesto por el paciente; y el 26,6 por ciento porque los informes no son acordes a las exigencias del paciente.