Si buscamos en el diccionario NECEDAD de seguro nos aparece una definición que nos es familiar pero no refleja fielmente nuestra visión de ese individuo que desde nuestro interior catalogamos como “un necio”, porque en realidad para nuestras referencias NECIO es un conjunto de “virtudes” que se unen para que se actúe de manera desacertada.
Hay quien no usa la palabra NECIO para calificar NECEDADES sino otras más populares y altisonantes como: estupidez, idiotez, tontería, sandez, imbecilidad, entre otras con todo derecho porque son sinónimos.
No hay reflexión, obviamente, en el NECIO y sus conductas, y sus consecuencias. Muchas veces son torpezas de la ignorancia. Luego la necedad es una forma de actuar, cuando menos poco inteligente, cuando no encubre maldad, sin medir las consecuencias de su conducta.
La necedad también demuestra imprudencia o malcriadez.
No nos asombremos que ya en las antiguas escrituras también se hace mención del término NECEDAD, en algunos versículos tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, aunque en las mismas se asocie necedad con el rechazo a Dios o a la maldad.
Evitemos hacer necedades en nuestra conducta diaria, pero sobre TODO en nuestras decisiones que impliquen a OTROS.
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 2 de abril de 2022