La mala fama y el estigma…

P1180364Hace días podíamos leer en los titulares de los diferentes diarios nacionales y regionales el fallecimiento de ocho personas en una Residencia de personas mayores de Zaragoza. En varios diarios se nombraba la palabra “Asilo” y se hablaba de deficiencias detectadas desde la Administración. El asunto es grave, muy grave más cuando han fallecido 8 personas, 8 vidas humanas…

Nuestra preocupación como profesionales es evidente, pero no se puede generalizar. En los hospitales, en las obras, en los colegios, etc.. leemos noticias que ponen en peligro vidas humanas por malas prácticas profesionales, esto no sólo sucede en los Centros Residenciales de Mayores, también sucede en muchas otras áreas de trabajo. En este punto creo que las Administraciones tanto Autonómicas como Estatales deben ejercer rigurosamente sus normativas que promueven el beneficio de la persona usuaria. Nuestras personas usuarias son nuestro eje, nuestro sentido.

En los Centros Sociosanitarios tenemos tres componentes esenciales, Personas Usuarias, Trabajadores-as y Familiares. En torno a estos tres componentes gira todas nuestras acciones por para mejorar la calidad asistencial de nuestras personas usuarias, sean personas mayores, personas en situación de discapacidad, personas dependientes etc…

Otro aspecto que me gustaría destacar es sugerir a la sociedad en general y en especial a los medios de comunicación que eviten englobar las malas prácticas de unos pocos en el gran trabajo que realizan una grandísima mayoría. Por otro lado la utilización de la palabra “Asilo” es muy desafortunada y estoy totalmente seguro que los profesionales del sector sociosanitario opinan igual. No creo que a un profesional sanitario le sea de agrado leer en “Casa de Socorro” , todo evoluciona, todo cambia y el sector sociosanitario ha evolucionado a mejor, por lo tanto debemos de olvidar palabras como “Asilo” o “ Anciano”.

Para suerte cada vez existen más sinónimos que muchos profesionales de la Geriatría y Gerontología han estado introduciendo en las diferentes normativas legales y de calidad por y para el bien de las personas mayores y para el bien de la sociedad en general, no olvidemos y a modo de reflexión para todos-as que algún día todos-as seremos personas mayores….

Para concluir puedo decir que la mala fama, es un estigma , un estigma que todos tenemos de luchar contra él, estoy seguro que con el paso de los años la sociedad nos agradecerá a todos los que trabajamos día a día de forma profesional y que nuestro mayor deseo es mejorar día a día nuestro sector.

Michel Valdés Ruíz

Director Calidad Asistencial

Grupo Synergy Asistencial