La Filmoteca de Cantabria Mario Camus apuesta en noviembre por el género del documental @filmotecacant

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus apuesta en noviembre por el género del documental

Continúan los ciclos ‘Mujeres de cine. Nosotras contamos’, el vinculado al curso ‘Modernidad y autoría. Legados y herederos del cine moderno y contemporáneo’ y el del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía junto al Parlamento de Cantabria

La Filmoteca de Cantabria Mario Camus ha programado para este mes de noviembre varios ciclos fruto de la colaboración constante que mantiene con diversas instituciones y entidades de la sociedad cántabra.

Su director, Antonio Navarro, ha explicado que esta colaboración sirve para “reforzar nuestros lazos con la sociedad y reflejan el poder del cine como vehículo transmisor no sólo de emociones, sino también de las inquietudes e intereses del ser humano a lo largo de los años”.

El primero de estos ciclos es ‘Miradas globales’, la propuesta centrada en el documental actual que de mano de la Asociación La Llave Azul trae por tercer año consecutivo a la Filmoteca obras que abordan la realidad de nuestro tiempo.

Este año podremos ver ‘Labordeta, un hombre sin más’ (Paula Labordeta, Gaizka Urresti, España 2022), ‘Rebellion’ (MaiaKenworthy, Elena Sánchez Bellot, Reino Unido 2021), ‘El crítico’ (Juan Zavala, Javier Morales Pérez, España 2022), ‘Oswall: el falsificador’ (Kike Maíllo, España 2022) y ‘Escribiendo con fuego’ (SushmitGhosh, Rintu Thomas, India 2021).

También realizado en colaboración, en este caso con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, la Filmoteca ha programado un ciclo dedicado a repasar algunos títulos que mantienen una especial relación con la arquitectura dentro de su trama, ya sea por su vertiente estética como por su peso en la narración.

Las películas previstas son ‘El manantial’ (Brian De Palma, EEUU 1976), ‘Medianeras’ (Gustavo Taretto, Argentina 2011), ‘Playtime’ (Jacques Tati, Francia 1967) y Aalto (VirpiSuutari, Finlandia 2020).

Si bien los ciclos anteriores se desarrollarán exclusivamente durante el mes de noviembre, otros ciclos que se llevan a cabo junto a otras instituciones se mantienen de meses anteriores y llegan al actual con nuevas propuestas.

Es el caso de ‘Mujeres de cine. Nosotras contamos’, que se realiza junto al Ministerio de Igualdad y que ofrecerá la posibilidad de ver tres películas actuales de dos de las cineastas más importantes de la actualidad y que trabajan sobre una mirada singular a la hora de construir sus historias: ‘Duo’ (MeritxellColell, España 2022), ‘Enero’ (Ione Atenea, España 2019) y ‘Los caballos mueren al amanecer’ (Ione Atenea España 2022).

 

Finalmente, fruto de estas colaboraciones, llegan varias películas reunidas bajo la denominación de ‘Sesiones especiales’, que son sesiones únicas destinadas a afrontar diversos objetivos, la memoria o los sueños, por ejemplo, y que contarán todas ellas con presentaciones.

Se trata de ‘Simon’ (Eddy Terstall, Holanda 2004), ‘La vida en voz alta’ (Zhenya Popova y José Manuel Saceda, España 2022), ‘La evasión’ (Jacques Becker, Francia 1960) y ‘Balika’ (Lander Ibarretxe, Aitor Sanchez, España 2022).

Por otra parte, continúa también su actividad el ciclo asociado al curso ‘Modernidad y autoría. Legados y herederos del cine moderno y contemporáneo’, impartido por Nacho Solana y Guillermo Martínez.

Gracias a esta iniciativa la Filmoteca proyectará en noviembre ‘El puente sobre el río Kwai’ (David Lean, Reino Unido 1957), ‘Blade Runner’ (Ridley Scott, EEUU 1982), ‘Blade Runner 2049’ (Denis Villeneuve, EEUU 2017), ‘Un condenado a muerte se ha escapado’ (Robert Bresson, Francia 1956), ‘Carga maldita’ (William Friedkin, EEUU 1977), ‘La soledad’ (Jaime Rosales, España 2007) y ‘El salario del miedo’ (H.G. Clouzot, Francia 1953).

Asimismo, este mes de noviembre prosigue la colaboración con el Parlamento de Cantabria para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía a través del ciclo ‘Cantabria de cine’.

Este mes permitirá al público ver la obra de uno de los cineastas más desconocidos e interesantes de la historia del cine español y que cuenta con producción cántabra a cargo de Cre-acción Films: ‘El deseo de ser piel roja’ (Alfonso Ungría, España 2001).

Además, se mantienen citas habituales como cada mes con la actualidad cinematográfica a través del ciclo ‘Inéditos’, con dos películas: ‘A tiempo completo’ (Eric Gravel, Francia 2021) y ‘Pacifiction’ (Albert Serra, Francia/España 2022).

Y también continuará la programación para el público infantil y juvenil con dos títulos: ‘Paddington 2’ (Paul King, Reino Unido 2017) y ‘La historia interminable’ (Wolfgang Petersen, Alemania 1984).

FILMOTECA DE CANTABRIA – PROGRAMACIÓN NOVIEMBRE 2022

MIÉRCOLES 2

Ciclo: Mujeres de cine. Nosotras contamos

17.30H. DUO

Meritxell Colell, España 2022, 107 min., V.O.E.

Sinopsis:

Norte de Argentina. Carnavales. Tras un año en el pueblo con su madre, Mónica retoma un dúo de danza con su pareja. Juntos emprenden una gira por la cordillera de los Andes, en un intento de salvar la relación aferrándose a una promesa: «no dejaré de querer lo que queda de ti». ¿Qué hacen allí? ¿Actuar para qué, para quién? Nadie les pidió estar allí. Y sin embargo allí están, aislados, a la deriva, ¿qué fueron a buscar? La distancia entre ellos revela lo irreal de un anhelo que ya no existe.

 

Ciclo: Cantabria de cine.              

20.30H. EL DESEO DE SER PIEL ROJA

Alfonso Ungría, España 2001, 91 min., V.O.E.

Sinopsis:          

Martín deambula por Tánger sin saber que hacer con su vida. Allí conoce a otro colgado que le dobla la edad: Abel, alegre vividor y aventurero. Y, en una noche loca, deciden dinamitar una central nuclear: hacerlo será la única luz de su negro futuro. Pero solo cuando Ana, la joven amante de Abel, se les une en el viaje (por toda la costa y hasta el interior del país), se confirma su destino.

 

JUEVES 3

Ciclo: Cantabria de cine.              

17.30H. EL DESEO DE SER PIEL ROJA

Alfonso Ungría, España 2001, 91 min., V.O.E.

Sinopsis:          

Martín deambula por Tánger sin saber que hacer con su vida. Allí conoce a otro colgado que le dobla la edad: Abel, alegre vividor y aventurero. Y, en una noche loca, deciden dinamitar una central nuclear: hacerlo será la única luz de su negro futuro. Pero solo cuando Ana, la joven amante de Abel, se les une en el viaje (por toda la costa y hasta el interior del país), se confirma su destino.

 

                                                        

Ciclo: Sesión especial.   

20.30H. CANARIAS EN CORTO

Varios, España 2021, 82 min., V.O.E.

Títulos:             

El alemán; Ekaterina; La magua; El mirador de Martín; La hostia; Irreal; Pez volador

 

 

VIERNES 4

Ciclo: Sesión especial.   

17.30H. SIMON

Eddy Terstall, Holanda 2004, 102 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

Cuando Camiel conoce a Simon en un accidente de coche, sus vidas se ven entremezcladas. Su amistad se desarrolla hasta que un día, Camiel, borracho, se acuesta con la novia de Simon. 14 años después se reencuentran de casualidad y retoman su amistad. Camiel descubre que su antiguo amigo tiene cáncer.

 

Ciclo: Sesión especial.    

20.30H. CORTOMETRAJES SANTANDER PARTICIPA

Varios, España 2022, 60 min., V.O.E.

Títulos:

24 horas de barrio; Los jóvenes no se esfuerzan; El mundo de Óscar; Después de…

 

SABADO 5

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI

David Lean, Reino Unido 1957, 161 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra.

 

Ciclo: Modernidad y autoría

20.30H. EL PUENTE SOBRE EL RÍO KWAI

David Lean, Reino Unido 1957, 161 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo de prisioneros británicos son obligados por los japoneses a construir un puente. Los oficiales, capitaneados por su flemático coronel, se opondrán a toda orden que viole la Convención de Ginebra sobre los derechos y las condiciones de vida de los prisioneros de guerra.

 

 

DOMINGO 6

Ciclo: Modernidad y autoría

17.00H. BLADE RUNNER

Ridley Scott, EEUU 1982, 117 min., V.O.S.E.

Sinopsis:         

Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena.

 

Ciclo: Modernidad y autoría

19.15H. BLADE RUNNER

Sergio Leone, Italia 1964, 95 min., V.O.S.E.

Sinopsis:         

Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Ridley Scott, EEUU 1982, 117 min., V.O.S.E.

Sinopsis:         

Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena.

 

Ciclo: Cantabria de cine.              

21.30H. EL DESEO DE SER PIEL ROJA

Alfonso Ungría, España 2001, 91 min., V.O.E.

Sinopsis:          

Martín deambula por Tánger sin saber que hacer con su vida. Allí conoce a otro colgado que le dobla la edad: Abel, alegre vividor y aventurero. Y, en una noche loca, deciden dinamitar una central nuclear: hacerlo será la única luz de su negro futuro. Pero solo cuando Ana, la joven amante de Abel, se les une en el viaje (por toda la costa y hasta el interior del país), se confirma su destino.

 

 

MIÉRCOLES 9

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. BLADE RUNNER

Ridley Scott, EEUU 1982, 117 min., V.O.S.E.

Sinopsis:         

Noviembre de 2019. A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena.

 

Ciclo: Sesión especial. 

20.00H. LA EVASIÓN

Jacques Becker, Francia 1960, 131 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes.

 

 

JUEVES 10

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. BLADE RUNNER 2049

Denis Villeneuve, EEUU 2017, 163 min., V.O.S.E.

Sinopsis:

Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K descubre un secreto profundamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard, un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años.

                                                        

Ciclo: Modernidad y autoría

20.30H. BLADE RUNNER 2049

Denis Villeneuve, EEUU 2017, 163 min., V.O.S.E.

Sinopsis:

Treinta años después de los eventos del primer film, un nuevo blade runner, K descubre un secreto profundamente oculto que podría acabar con el caos que impera en la sociedad. El descubrimiento de K le lleva a iniciar la búsqueda de Rick Deckard, un blade runner al que se le perdió la pista hace 30 años.

 

 

VIERNES 11

Ciclo: Inéditos. 

17.30H. A TIEMPO COMPLETO

Eric Gravel, Francia 2021, 87 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Julie hace un esfuerzo titánico para criar a sus dos hijos en las afueras de París y conservar al mismo tiempo su empleo en un hotel de lujo en el centro. Justo cuando consigue una entrevista para el trabajo que llevaba tiempo deseando, estalla una huelga general que paraliza todo el transporte público y pone en riesgo el delicado equilibrio que Julie había construido. Comienza entonces una carrera enloquecida contra el tiempo en la que Julie no puede permitirse flaquear.

 

Ciclo: Sesión especial. 

19.30H. BALIKA

Lander Ibarretxe, Aitor Sanchez, España 2022, 63 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Balika narra la historia de Dipendra y Sushmita, dos adolescentes que fueron abandonados por sus familias, como tantos otros niños, en un orfanato en Katmandú a causa de la extrema pobreza. Ambos tienen que tomar decisiones para las cuales no están preparados. Sushmita decide pasar sus primeras vacaciones en el orfanato sin su familia para poder estudiar. Dipendra emprende un largo viaje para reencontrarse con su padre y conocer a su familia y sus raíces.

 

Ciclo: Inéditos. 

21.45H. A TIEMPO COMPLETO

Eric Gravel, Francia 2021, 87 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Julie hace un esfuerzo titánico para criar a sus dos hijos en las afueras de París y conservar al mismo tiempo su empleo en un hotel de lujo en el centro. Justo cuando consigue una entrevista para el trabajo que llevaba tiempo deseando, estalla una huelga general que paraliza todo el transporte público y pone en riesgo el delicado equilibrio que Julie había construido. Comienza entonces una carrera enloquecida contra el tiempo en la que Julie no puede permitirse flaquear.

 

SABADO 12

Ciclo: Modernidad y autoría

17.00H. EL SALARIO DEL MIEDO

H.G. Clouzot, Francia 1953, 140 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

La tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina.

 

Ciclo: Inéditos. 

19.30H. A TIEMPO COMPLETO

Eric Gravel, Francia 2021, 87 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Julie hace un esfuerzo titánico para criar a sus dos hijos en las afueras de París y conservar al mismo tiempo su empleo en un hotel de lujo en el centro. Justo cuando consigue una entrevista para el trabajo que llevaba tiempo deseando, estalla una huelga general que paraliza todo el transporte público y pone en riesgo el delicado equilibrio que Julie había construido. Comienza entonces una carrera enloquecida contra el tiempo en la que Julie no puede permitirse flaquear.

 

Ciclo: Modernidad y autoría

21.30H. EL SALARIO DEL MIEDO

H.G. Clouzot, Francia 1953, 140 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

La tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina.

 

 

DOMINGO 13

Ciclo: Filmoteca Júnior

17.30H. PADDINGTON 2

Paul King, Reino Unido 2017, 95 min., V.E.

Sinopsis:            

La película cuenEl oso Paddington ya está felizmente integrado en casa de la familia Brown. Se ha convertido además en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens. Su tía Lucy cumple 100 años y él tiene el regalo perfecto para ella: un maravilloso libro pop-up de la tienda de antigüedades de Mr. Gruber. Para poder comprar el libro, Paddington decidirá realizar una serie de extraños trabajos. Pero todo se complica cuando el libro es robado.ta el viaje de Manolo, un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de escoger el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos.

 

Ciclo: Modernidad y autoría

19.15H. CARGA MALDITA

William Friedkin, EEUU 1977, 121 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos.

 

Ciclo: Modernidad y autoría

21.30H. CARGA MALDITA

William Friedkin, EEUU 1977, 121 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Un grupo de excluidos, de diferentes orígenes y nacionalidades, se ven obligados por necesidad a viajar a Sudamérica para trabajar en una perforación petrolífera. Las cosas no salen como fueron previstas, pero se les da a los hombres la oportunidad de ganar algo de dinero para poder regresar: deberán transportar seis cajas de un explosivo sumamente inestable a través de la selva, en dos camiones antiguos.

 

 

MIÉRCOLES 16

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. EL SALARIO DEL MIEDO

H.G. Clouzot, Francia 1953, 140 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

La tensión entre cuatro trabajadores de una compañía petrolífera estallará durante un peligroso viaje durante el cual transportan nitroglicerina.

 

Ciclo: Miradas globales

20.00H. LABORDETA, UN HOMBRE SIN MÁS

Paula Labordeta, Gaizka Urresti, España 2022, 94 min., V.O.E.

Sinopsis:

Un equipo Septiembre de 2010. Más de 50.000 personas despiden en el palacio de la Aljafería a Labordeta. Profesor de instituto, poeta, escritor, ensayista, comunicador, político, cantautor, es un hombre que desborda a la persona para convertirse en una leyenda que encarna la voz de los desfavorecidos, de las minorías, de la España vaciada. Doce años después de su pérdida, conocemos también a José Antonio, el “abuelo”, padre y esposo a través de su mujer, sus hijas y sus nietas. Sus recuerdos y un diario personal nunca antes leído nos desvela su lado más íntimo y personal, el de un hombre sin más.de rodaje llega a un pueblo del norte de Irán, en la región de Koker, devastado por un temblor de tierra, para realizar una película. Hossein, un muchacho del lugar, es contratado como ayudante del equipo y, además, se le asigna la interpretación de un pequeño papel. Casualmente, también colabora en la película una muchacha del vecindario, de la que Hossein está locamente enamorado, pero los padres de ella lo rechazan porque carece de recursos económicos.

 

 

JUEVES 17

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. LA SOLEDAD

Jaime Rosales, España 2007, 133 min., V.O.E.

Sinopsis:            

Crónica de la vida de dos mujeres. Adela es una madre soltera que se traslada con su niño desde un pequeño pueblo a Madrid. Allí encuentra trabajo y entabla nuevas amistades, pero, de repente, sucede algo perturbador. Antonia es la propietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.

 

Ciclo: Miradas globales

20.00H. REBELLION

Maia Kenworthy, Elena Sánchez Bellot, Reino Unido 2021, 82 min., V.O.S.E.

Sinopsis:

Un grupo de gente corriente deja de seguir las reglas, incurriendo en desobediencia civil y dando las alarmas por el cambio climático. Son rebeldes que revelan el drama humano inherente al cambio social.

 

VIERNES 18

Ciclo: Sesión especial

17.30H. LA VIDA EN VOZ ALTA

Zhenya Popova y José Manuel Saceda, España 2022, 63 minutos, V.O.E.

Sinopsis:                                           

¿Qué significa vivir? ¿Es lo mismo para todas las generaciones, para todas las personas? Este documental cruza siete historias de vida de personas de Cantabria muy diversas para mostrarnos cómo transitar con dignidad eso que llamamos vivir nunca es fácil, siempre es apasionante. Cuatro mujeres y tres hombres que ahora son mayores y que siguen exigiendo a la vida y a sus comunidades, respeto, tiempo y anhelos. La mayoría son vidas difíciles, como corresponde a una época difícil, y todas son vidas afrontadas con energía y entereza. Una película contra el desolvido, una película que nos ofrece un pilar sobre el que construir futuro.

                                                        

Ciclo: Miradas globales

20.00H. OSWALL: EL FALSIFICADOR

Kike Maíllo, España 2022, 100 min., V.O.S.E.

Sinopsis:

Frances, una joven Documental sobre la vida de Oswald Aulestia Bach, artista catalán perseguido durante años por la justicia estadounidense por ser una de las piedras angulares de la llamada “Operación Artista”, una investigación del FBI, en colaboración con los Mossos d’Esquadra y los Carabinieri, para encarcelar a los responsables de una de las mayores tramas de falsificación de arte de las últimas décadas. Tras ser extraditado a Estados Unidos y pasar 9 meses en una cárcel federal de Chicago, Oswald regresó a España hace unos años. 27 años, ha decidido, a pesar de su edad, intentar cumplir su sueño de ser bailarina en una compañía de danza de Nueva York. Vive con su mejor amiga Sophie, y disfruta de la vida con alegría y despreocupación, pese a que desea mucho más de lo que tiene y su espíritu inocente no es precisamente ideal para sobrevivir en la jungla neoyorquina.

 

 

SABADO 19

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. UN CONDENADO A MUERTE SE HA ESCAPADO

Robert Bresson, Francia 1956, 99 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Abril de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Fontaine, un joven de 27 años miembro de la Resistencia francesa, que lucha contra la ocupación nazi, es arrestado por la Gestapo para ser interrogado. Fontaine sospecha que va a ser ejecutado y empieza a planear su fuga.

 

Ciclo: Miradas globales

20.00H. EL CRÍTICO

Juan Zavala, Javier Morales Pérez, España 2022, 80 min., V.O.E.

Sinopsis:

Carlos Boyero es una de las figuras más seguidas y temidas del cine español. La polémica le persigue desde que hace más de cuarenta años publicara su primer artículo y, desde entonces, nunca ha dejado estar en ojo del huracán. ¿Es el último representante de una época que se termina? ¿Han acabado las redes sociales con la tradicional influencia de los críticos? Partiendo de la trayectoria y la personalidad de esta figura tan controvertida, El crítico trata, además, de reflexionar sobre los grandes cambios que está experimentando en España el género de la crítica cinematográfica.

 

 

DOMINGO 20

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. LA EVASIÓN

Jacques Becker, Francia 1960, 131 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes.

 

Ciclo: Miradas globales

20.00H. ESCRIBIENDO CON FUEGO

Sushmit Ghosh, Rintu Thomas, India 2021, 93 min., V.O.S.E.

Sinopsis:

En un campo como el de la información, totalmente dominado por el hombre, emerge en India el único periódico dirigido por mujeres Dalit. La jefa de prensa Meere y sus reporteras rompen las tradiciones y redefinen lo que realmente significa ser poderoso.

 

 

MIÉRCOLES 23

Ciclo: Mujeres de cine. Nosotras contamos

17.30H. ENERO

Ione Atenea, España 2019, 69 min., V.O.S.E.

Sinopsis:

Un retrato íntimo de la edad madura a través de las historias de dos mujeres octogenarias, testigos de los meandros de la Historia y abuelas de la cineasta navarra Ione Atenea. A través de un montaje orgánico, que incluye varios interludios musicales de alcance cósmico, seguimos sus rutinas diarias y ritos cotidianos. Mientras la cámara refleja los gestos y la materialidad de los cuerpos que envejecen, la voz de la directora tras la cámara las interpela sobre sus vidas, el paso del tiempo y la muerte, cuya cercanía impregna toda la película.

 

Ciclo: Mujeres de cine. Nosotras contamos

20.30H. LOS CABALLOS MUEREN AL AMANECER

Ione Atenea España 2022, 81 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

¿Qué pasaría si heredamos las cosas de unos desconocidos? Cuando Ione, la directora de la película, entra a vivir en la casa de los hermanos García, descubre que sus vidas continúan latentes en los objetos que dejaron: en un piano, cientos de dibujos, miles de fotos o un montón de casettes. Antonio era dibujante de cómics en la editorial Bruguera, Rosita era cantante de ópera y pianista. Junto con su hermano Juanito, convirtieron su hogar en un espacio de creación y ficción desde el que escapar de la realidad gris de la dictadura franquista; fueron estrellas de cine clásico, soldados de la segunda guerra mundial, gansters, astronautas, heroínas de ciencia ficción, vaqueros solitarios en un eterno viaje al oeste… su memoria alberga la historia del siglo XX. Años más tarde, ya con nuevos habitantes, la casa sigue siendo un lugar donde la vida puede ser de otra manera.

 

 

JUEVES 24

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. LA EVASIÓN

Jacques Becker, Francia 1960, 131 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Manu, Roland, Jo y Vosselin comparten celda en la prisión francesa de La Santé. Los cuatro han pensado un elaborado método para escapar de la prisión, pero cuando están a punto de ejecutarlo, les asignan un nuevo compañero de celda, al que no saben si comunicarle o no sus planes.

                                                        

Ciclo: La Llave azul.        

20.30H. PACIFICTION

Albert Serra, Francia/España 2022, 165 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables. Tanto en las recepciones oficiales como en los establecimientos ilegales, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento. Y más aún cuando un rumor se instala: parece haberse avistado un submarino, cuya presencia fantasmal podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses.

 

VIERNES 25

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. LA SOLEDAD

Jaime Rosales, España 2007, 133 min., V.O.E.

Sinopsis:            

Crónica de la vida de dos mujeres. Adela es una madre soltera que se traslada con su niño desde un pequeño pueblo a Madrid. Allí encuentra trabajo y entabla nuevas amistades, pero, de repente, sucede algo perturbador. Antonia es la propietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.

 

Ciclo: Arquitectura

20.30H. EL MANANTIAL

Brian De Palma, EEUU 1976, 98 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

Michael Courtland, un importante hombre de negocios de Nueva Orleáns, pierde a su mujer Elizabeth y a su hija de nueve años en el fatal desenlace de un trágico secuestro. Muchos años después, durante un viaje por Italia con un socio suyo, queda fascinado al conocer a Sandra, una joven que es el vivo retrato de su esposa.

 

 

SABADO 26

Ciclo: Arquitectura

17.30H. EL MANANTIAL

Brian De Palma, EEUU 1976, 98 min., V.O.S.E.

Sinopsis:          

Michael Courtland, un importante hombre de negocios de Nueva Orleáns, pierde a su mujer Elizabeth y a su hija de nueve años en el fatal desenlace de un trágico secuestro. Muchos años después, durante un viaje por Italia con un socio suyo, queda fascinado al conocer a Sandra, una joven que es el vivo retrato de su esposa.

 

Ciclo: Arquitectura

20.30H. MEDIANERAS

Gustavo Taretto, Argentina 2011, 94 min., V.O.E.

Sinopsis:          

Mariana y Martín viven en la misma manzana en diferentes edificios; pero, aunque sus caminos se cruzan, no llegan a encontrarse. Martín diseña páginas web. Mariana es arquitecta, pero trabaja como decoradora de vidrieras. Además de desilusiones recientes, los dos tienen muchas cosas en común. Viven en el centro de Buenos Aires. La ciudad los une y a la vez los separa.

 

 

DOMINGO 27

Ciclo: Filmoteca Júnior

17.30H. LA HISTORIA INTERMINABLE

Wolfgang Petersen, Alemania 1984, 94 min., V.E.

Sinopsis:

Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada” misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro.

 

Ciclo: Arquitectura

20.30H. PLAYTIME

Jacques Tati, Francia 1967, 155 min., V.O.S.E.

Sinopsis:                                                               

Un grupo de turistas americanas hace un viaje por Europa, que prevé la visita de una capital por día. Al llegar a París, se dan cuenta de que el aeropuerto es exactamente igual al de Roma, de que las carreteras son idénticas a las de Hamburgo y que las farolas guardan un curioso parecido con las de Nueva York. En resumidas cuentas, el escenario no cambia de una ciudad a otra. Y ya que no pueden conocer París, se conformarán con pasar veinticuatro horas con parisinos de verdad, entre ellos Monsieur Hulot.

 

 

MIÉRCOLES 30

Ciclo: Modernidad y autoría

17.30H. UN CONDENADO A MUERTE SE HA ESCAPADO

Robert Bresson, Francia 1956, 99 min., V.O.S.E.

Sinopsis:            

Abril de 1943, en plena Segunda Guerra Mundial. Fontaine, un joven de 27 años miembro de la Resistencia francesa, que lucha contra la ocupación nazi, es arrestado por la Gestapo para ser interrogado. Fontaine sospecha que va a ser ejecutado y empieza a planear su fuga.

 

Ciclo: Arquitectura

20.30H. AALTO

Virpi Suutari, Finlandia 2020, 103 min., V.O.S.E.

Sinopsis:                                                               

Retrato de la vida de dos de los maestros del modernismo: Alvar e Aino Aalto, en el que se recogen las experiencias de aquellos que han estado dentro de los espacios creados por estos dos arquitectos.

 

La entrada La Filmoteca de Cantabria Mario Camus apuesta en noviembre por el género del documental @filmotecacant se publicó primero en Viajes, opinión y curiosidades.

Powered by WPeMatico