
La Cuenta General de 2015 del Ayuntamiento de Santander, que refleja una mejora general en todos los indicadores, se elevará al próximo pleno de la Corporación para su aprobación definitiva, tras concluir sin alegaciones el proceso de información pública.
Según ha informado la concejala de Economía y Hacienda, Ana González Pescador, el Ayuntamiento cumplirá así en plazo con el procedimiento para la aprobación de la cuenta general, y para su posterior remisión al Tribunal de Cuentas antes del 15 de octubre, tal y como prevé la ley.
González Pescador ha destacado que en 2015 mejoraron todos los datos e indicadores que conforman la Cuenta General anual, entre ellos, la inversión media por habitante, que creció un 46 por ciento en el último ejercicio y se situó en 111,08 euros por ciudadano.
Además, el pasado ejercicio se produjo una “mejora sustancial” de la liquidez y la solvencia a corto plazo, una nueva disminución del endeudamiento y una reducción del periodo medio de pago, que fue de 13,64 días de media, menos de la mitad de los 30 días que establece la normativa como máximo.
La concejala ha atribuido estos buenos resultados a la política de austeridad y contención en el gasto que viene aplicando el equipo de gobierno, y ha reiterado la voluntad del equipo de gobierno de continuar por la senda de la reducción de la deuda y el rigor en la gestión de los recursos públicos.
La Cuenta General de 2015 contabiliza inversiones por importe de 19,3 millones de euros -un 45 por ciento más que el año anterior-, a las que hay que sumar las actuaciones que estaban en distintas fases de tramitación en el momento de la liquidación presupuestaria y se han ido iniciando o adjudicando posteriormente con cargo al presupuesto de dicho ejercicio.
De esta forma, la inversión de 2015 supera los 40 millones de euros con cargo a presupuesto municipal, sin contar la realizada por las sociedades públicas, como la Sociedad de Vivienda y Suelo, por ejemplo; las ejecutadas en los servicios de agua y basuras por parte de las concesionarias; o las desarrolladas mediante colaboración público privada.
Por lo que respecta al endeudamiento, la Cuenta General refleja una nueva reducción de la deuda por habitante, en concreto, en este último año se produce un descenso del 13,5 % en términos homogéneos con respecto a los datos de 2014.
Al finalizar 2015 la deuda municipal se situó en el 62,1 % de los ingresos corrientes, “muy inferior” al tope del 110% que establece la ley como máximo, ha precisado la responsable de Economía y Hacienda, quien ha agregado que se trata del “mínimo histórico” en la ciudad.
Además, ha resaltado que el compromiso es continuar por esa senda de reducción de la deuda, de tal manera que en el año 2019 se alcance una ratio en torno al 50 %.
Futuro de la plaza de toros
La Cuenta General de 2015 se acompaña de un informe de la Intervención General en el que, entre otras cosas, se alerta del riesgo de disolución de la sociedad municipal Plaza de Toros por la retirada de la subvención municipal.
Según se sostiene en este informe, la normativa legal vigente establece que las sociedades de titularidad cien por cien municipal o de participación mayoritaria del ayuntamiento que incurran en pérdidas dos años consecutivos deberán disolverse.
En el caso de la plaza de toros, el informe recuerda que la sociedad tuvo pérdidas en 2015 y apunta que el acuerdo plenario para retirar la subvención municipal sitúa a la sociedad “en riesgo de sufrir pérdidas en ejercicios futuros” y, por tanto, de incurrir en causa de disolución.