La Biblia. Un viaje por las lenguas del mundo

biblia

CaixaForum Madrid presenta La Biblia. Un viaje por las lenguas del mundo. Organizada por “la Caixa” con la colaboración del Gobierno de Andorra y el Arciprestazgo de Andorra, la muestra reúne los 1.600 volúmenes que componen esta asombrosa colección de ejemplares de la Biblia, en más de 1.900 lenguas distintas.

Se trata de la extensa colección de Pere Roquet, que desde 1995 atesora ejemplares del Antiguo y el Nuevo Testamento procedentes de los cinco continentes. Más allá de su significado religioso, la colección permite valorar la diversidad lingüística mundial.

bibliaSi viajáramos por el mundo con el reto de descubrir todas las lenguas que existen, llegaríamos a escuchar 7.111 idiomas diferentes. Constataríamos que el lenguaje es nuestro principal medio de comunicación que nos distingue como humanos y nos sirve para relacionarnos, pero también estructura el pensamiento y el comportamiento de personas y sociedades. Con más de 6.000 millones de ejemplares publicados según algunas estimaciones, la Biblia es el libro más editado de la historia. Es también la obra más traducida y hoy puede leerse total o parcialmente en 3.350 lenguas, de las cuales más de 1.900 están representadas en esta exposición. Una cantidad asombrosa aunque todavía existen 3.116 lenguas ágrafas, es decir, que no tienen escritura.

Pere Roquet (Andorra) colecciona desde 1995 ejemplares del Antiguo y el Nuevo Testamento procedentes de los cinco continentes. Esta multiplicidad nos habla de la diversidad cultural de la humanidad, puesto que cada lengua es una ventana al mundo. La historia de su pasión empezó en el poblado de Lokori (Kenia), donde el padre Franco Moretti, misionero comboniano, le regaló un Nuevo Testamento escrito en turkana, una lengua nilótica oriental hablada por el pueblo homónimo formado por casi un millón de personas. Hoy en día la colección sigue creciendo. La presente exposición muestra todos sus volúmenes y destaca algunos ejemplares que nos permiten valorar la diversidad lingüística mundial y la riqueza de las publicaciones de este texto sagrado.

Entre las Biblias expuestas, destacan ejemplares como la Biblia Septuaginta o la escrita en esperanto; libros leídos en la clandestinidad, como una Biblia procedente de Corea del Norte; volúmenes en lenguas minoritarias o en peligro de extinción, así como adaptaciones a nuevos lenguajes, como una Biblia en formato de cómic. Final del formulario

biblia

La muestra fue inaugurada por el impulsor de la colección de Biblias, Pere Roquet; el arzobispo de Urgell y copríncipe de Andorra, Joan-Enric Vives Sicilia; el director general de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Jaume Giró, y la ministra de Cultura y Deportes del Gobierno de Andorra, Sílvia Riva.

Jorge A. Capote Abreu