

LA TORMENTA “DANIEL” INUNDA LIBIA
Imagen de satélite EUMETSAT[1], el 10 de septiembre a las 14.15 UTC.
Cuando oigo alguna noticia de Libia, siempre tengo la curiosidad de ver los detalles, y tiene su sentido y origen, entre 1979-1984 desarrollé mi labor profesional como Ingeniero de Caminos en varios puntos de ese gigantesco país desértico, berebere y enigmático para mí. Lleno de recuerdos y experiencias inolvidables.
Umm el Araneb y Al Qatrún, al sur en dirección a la frontera con el Chad una autopista de 144 kms; un desdoblamiento vial con obras complementarias en la carretera entre la importante ciudad de Sabhá y Awbárí de 110 kms; y un complejo de viviendas y edificaciones sociales en la zona noreste de Tobruk.
Hoy las noticias nos muestran la acción destructora de la tormenta Daniel que las fuertes lluvias y las inclemencias meteorológicas rompieron el lunes dos presas próximas Derna[2],[3], con inundaciones y destrozos de grandes afectaciones en localidades de gran recuerdo como Benghází donde teníamos una oficina regional que atendía las obras de la zona incluidas las de Tobruk, Al Qarbah, Madinat Bayad, donde se construyó un Centro de Educación Secundaria y enseñanza profesional, Sharkiya y en Al Jaghbub, un lugar a 320 kms en el corazon del desierto en la frontera entre Libia y Egipto, donde se realizaban unas viviendas para las unidades de Guardafronteras destacadas en el lugar y reparaciones de la Mezquita del Pueblo una de las más veneradas en Libia, pues guarda los restos de Senusert o Sunusin III y su corte real y, además está construida como replica de la Meca, y otras mas que me hicieron guardar grandes y bellos recuerdos de aquellas inhóspitas tierras del desierto.
Conmueven las noticias de destrucción y muertes que esta tormenta ha ocasionado. Centenares de personas murieron en muy poco tiempo, dicen los medios de prensa y las estimaciones aún no oficiales de las autoridades locales hacen pensar en miles de muertos y desaparecidos en toda Libia, y las estimaciones hechas por la Media Luna roja libia, es de unas 10.000 personas están desaparecidas en todo el país.
Toda nuestra solidaridad con los pueblos y regiones afectadas, con las familias que han perdido a sus seres queridos o sus bienes. Ojalá las movilizaciones internacionales ayuden a erradicar lo antes posible de las fatales consecuencias de esta tragedia.
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 13 de septiembre de 2023
Referencias:
[1] La European Organisation for the Exploitation of Meteorological Satellites, (EUMETSAT) la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, en español, es una organización formada en 1986 dedicada a explotar las misiones europeas de satélites meteorológicos.
[2] Derna, en aquel entonces (1981) con una población de 49,118 habitantes en 2010. Bajo Roma se la conoció como Darnis o Derna. En el Islam ha sido Derneh (Dernah) o Terneh (Ternah).
[3] En Derna siempre iba a comer a un restaurante, “El Italiano”, cuyo propietario era italiano naturalizado libio. De grato recuerdo para mí.
Powered by WPeMatico
Ir a la fuente
Author: jaca