Gans of New York (+video)

gans of new york

Nueva York, 1863. La ciudad está dominada por la corrupción política, y la guerra entre bandas provoca muertos y disturbios. En este contexto, el joven inmigrante irlandés Ámsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio) quiere vengarse de William Cutting, “Bill el carnicero” (Daniel Day-Lewis), el hombre que mató a su padre (Liam Nelson).

La crueldad, el miedo y la intimidación son los métodos que utiliza Bill el carnicero, para gobernar en la sombra el barrio de Five Points, centro del vicio y del desorden de New York a mediados del siglo XIX. Carcomido por los deseos de venganza por el asesinato de su padre.

El joven Ámsterdam regresa dieciséis años más tarde y se infiltra entre los nativos para ganarse la confianza de Bill, el culpable, pero Jenny, una bonita y peligrosa mujer experta en robar el corazón a los hombres y, de paso, sus más preciadas posesiones, le hace descubrir que su verdadero destino no será luchar por sus intereses, sino por los de su gente.

FICHA TECNICA

Título:GANGS OF NEW YORK
Duración:161 min. (2002 – EE.UU.)
Director:Martin Scorsese
Guión:Jay Cocks, Steven Zaillian, Kenneth Lonergan
Música:Howard Shore
Fotografía:Michael Ballhaus
Reparto:Daniel Day-Lewis, Leonardo DiCaprio, Cameron Díaz, Jim Broadbent, John C. Reilly, Henry Thomas, Brendan Gleeson, Liam Nelson, Stephen Graham, Gary Lewis, Cara Seymour, David Hemmings, Larry Gilliard Jr., Eddie Marsan, Alec McCowen, Roger Ashton-Griffiths, Michael Byrne, John Sessions, Lucy Davenport, Barbara Bouchet
Producción:Coproducción Estados Unidos-Alemania-Reino Unido-Italia;

Miramax

 

Premios

2003: Nominada al Cesar: Mejor película extranjera

2002: 10 Nominaciones a los Oscar, incluyendo mejor película, director, guión, actor (Lewis)

2002: Globos de Oro: Mejor Director y canción original. 5 nominaciones

2002: Premios BAFTA: Mejor actor (Day-Lewis). 12 nom., incluyendo mejor película

2002: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor actor (Daniel Day-Lewis). 2 nominaciones

2002: Asociación de Críticos de Los Ángeles: Mejor actor (Day-Lewis) y diseño de prod.

2002: American Film Institute (AFI): Top 10 – Mejores películas del año

2002: Critics’ Choice Awards: Mejor actor (Day-Lewis). 3 nominaciones

2002: Asociación de Críticos de Chicago: Mejor actor (Day-Lewis). 3 nominaciones

2002: Asociación de Críticos de Boston: 4 nom., incl. mejor película y mejor director

2002: Sindicato de Productores (PGA): Nominada a Mejor película

2002: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director

2002: Sindicato de Guionistas (WGA): Nominada a Mejor guión original

2002: Sindicato de Actores (SAG): Mejor actor (Day-Lewis)

ALGUNAS OPINIONES

  • “La largamente esperada, enormemente cara e interminable fuente de cotilleos última película de Scorsese, una brutal historia épica sobre el Manhattan de mediados del XIX, es un film casi grande que, seguramente, ganará con el tiempo. (…) imperfecta e indeleble” – O. Scott: The New York Times. 
  • «Es una película que tiene más energía, vida y virilidad que la mayoría de películas de Hollywood (…) Un espectáculo maravilloso, con grandes actuaciones y una técnica imponente (…) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)» – Peter Bradshaw: The Guardian. 
  • «Asombrosa y audaz, la película saca una especie de belleza y emoción perversas de sus horrores (…) No te introduce bien en la historia para que entiendas lo que sienten los personajes» – Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter 
  • «La espera no ha merecido la pena. (…) Una obra de cine pesada, difícil de ignorar mientras despliega su peso alrededor, pero carente de alma.» – Kenneth TuranLos Ángeles Times 
  • «Un fresco grandioso, un magnífico retrato social y político, (…) inmenso Daniel Day-Lewis»Miguel Ángel Palomo: Diario El País 

MIS IMPRESIONES

Como en la lectura de libros, también las películas te arrastran o se enlazan unas a otras en función del interés que despierte en tu memoria e intereses históricos y culturales, y ese es el caso de Gangs of New York, que recrea una etapa en la historia de EE.UU., que en mi caso tiene especial significación por los hechos que acontecen en el escenario neoyorquino de Five Points.

memorialEl 15 de diciembre de 1823 llega a Nueva York, el que fue un “Sacerdote sin tacha, eximio filosofo, egregio educador de la juventud y defensor de la libertad cubana”, el Padre Félix Varela Morales, y desde la Iglesia de la Transfiguración, en Nueva York, en lo que entonces era Five Points, actual Chinatown, Varela desenfundó su lado más humanitario, de compasión, de transformación espiritual, de inmenso amor por los inmigrantes, pero sobre todo, de paciencia. Nueva York (1823) no era un lugar muy católico porque fue primero luterano holandés, episcopal inglés, y luego fue el tiempo de la inmigración irlandesa… y él llegó en ese tiempo, cuando había muchos irlandeses católicos pobres, y decidió administrar una iglesia católica en el sur de Manhattan. En el año de 1828 el Padre Varela funda en los alrededores de la Iglesia Christ´s Church de Nueva York una escuela parroquial femenina (gratuita) para las jóvenes emigradas irlandesas, muchas de ellas analfabetas, que convivían en las cercanías del templo; con el objetivo de proporcionarles conocimientos útiles y dignos y así crear vías alternativas no proclives a los caminos de la prostitución.

Five Points fue un notable barrio marginal del NY de entonces que Scorsese dibuja en su película con especial detalle aquel crisol donde se mezclaron razas que formarían la identidad estadounidense gracias a la confluencia de africanos, irlandeses, ingleses, judíos e italianos. De la fusión de la música irlandesa con el ritmo africano dieron origen al baile conocido como tap (claque) y más, a largo plazo al jazz y al rock and roll. En Five Points se instalaban la mayoría de los inmigrantes que por cientos llegaban a Nueva York en los primeros años del siglo XIX cada día y se amontonaban en casas miserables. En sus calles abundaba la prostitución, las peleas de borrachos y los robos, además de la suciedad.

Charles Dickens, reflejó su incursión en 1842 al barrio en sus celebradas Notas de America: […] Existen muchas callejuelas casi tan desprovistas de colores limpios y surtidas de colores sucios como las callejuelas de Londres… Nos internamos en Five Points, pero, antes de nada es necesario decir que llevamos como escolta a dos jefes de policía. Este es el lugar: estrechos caminos, que se desvían a derecha e izquierda y cuyos rincones apestan a porquería e inmundicia. ¿Qué sitio es este, al que nos conduce la sórdida calle? Una especie de plaza rodeada de casas leprosas a algunas de las cuales solo se accede a través de peligrosas escaleras de madera situadas en el exterior. ¿Qué hay tras este inseguro tramo de peldaños que cruje bajo nuestros pies?

La prensa neoyorkina de entonces también se refería constantemente a Five Points. El New York Tribune lo describe como “la gran ulcera central de la miseria estadounidense

escenografía

Gangs of New York, la película de Scorsese, basada en el libro de Herbert Asbury (1928) refleja fielmente ese panorama socioambiental. Una realidad de pobreza y miseria, de violencia y crimen, en pleno centro de NY, donde hoy solo queda un escueto cartel que explica lo que un día fue aquello y que, al leerlo y mirar alrededor, hasta cuesta creerlo.

En espinof.com se dice: “El rodaje tuvo lugar durante buena parte del año 2000, en los míticos estudios de Roma, Cinecittà [1], lugar en el que se recreó a la perfección el Nueva York de mediados del 1800, bajo la dirección experta del gran Dante Ferretti. No sólo los Five Points, también el puerto cercano, y muchos importantes interiores, como el Satan’s Circus, que es de una grandiosidad luctuosa. Scorsese proclamaba, y quizá tenga razón, que es la última vez que en una película se verán unos decorados reales de semejante envergadura y detallismo, ahora que los entornos digitales se hacen más y más habituales” [2].

En los primeros minutos de la película quedan claras los hilos de la trama que salvo pequeños detalles, se van a mantener durante las casi tres horas del filme. Scorsese propone una puesta en escena genial, de esta enorme superproducción de mas de 100 millones de dólares y cientos de extras. William Cutting, El Carnicero, no preciso bien, si porque ese era su oficio en el barrio o por sus carnicerías de asesinatos en las reyertas callejeras. Lo encarna Daniel Day-Lewis [3], que acepto el papel después de que Robert De Niro o Willem Dafoe se cayeran.

rostroSu rostro, casi una máscara de enorme mostacho, ojo de cristal, y pelo grasiento, es la película. Leonardo DiCaprio [4], es la contrafigura, que se deja la piel en la interpretación del hijo del Pastor Vallon.

Cameron Diaz [5], completa el cuadro acompañados de grandes nombres como Jim Broadbent, Brendan Gleeson, John C. Reilly, Liam Neeson…

Gans of New YorkEn unas magistrales secuencias Scorsese nos muestra la historia esencial americana, con la audacia de combinar en paralelo una de noche y otra de día, con un juego de planos estupendos, a mi modesto modo de ver. Me interesó, por su vinculo con otro suceso que me atrajo de la historia norteamericana en la guerra de secesión, y fue la forma en que se reclutaban a los inmigrantes recién llegados de los barcos que son alistados casi a la fuerza.

Me fue impactante aquellos tenements [6], edificios de maderas subdivididos hasta la saciedad en habitaciones donde se agolpaban las familias que en su subsuelo, reconvertidos en refugios para mas y mas vecinos, hasta el punto de que uno de cada 15 vecinos llego a vivir en aquellas cuevas urbanas. No tenían luz, ni ventilación, ni desagües. Eran prácticamente chabolas, que se agolpaban y acogían pobreza y violencia en una zona de un Manhattan que hoy recorren los turistas con cámaras de fotos en la mano.

Gangs of New York” es sin lugar a dudas una gran película, pudiera usar un calificativo que leí no recuerdo donde: “una película verdaderamente única”, muy emocionante con un derroche de momentos deslumbrantes. Bien merecidas sus 10 nominaciones a los Oscars. Aun hoy no alcanzo a entender, como no materializó ni una sola de aquellas nominaciones.

Una película para colocar, como otras de Martin Scorsese en mi galería de las SELECTAS.

Jorge A. Capote Abreu

Santander, 25 de enero de 2021

[1] Cinecittà es un complejo de estudios de cine y televisión en la parte oriental de Roma. Tiene una superficie aproximada de 600.000 m². En Cinecittà fueron rodadas más de 3000 películas, 90 de las cuales recibieron una nominación al Premio Oscar y de estas 47 han ganado la prestigiosa estatuilla.

[2] https://www.espinof.com/criticas/martin-scorsese-gangs-of-new-york-el-nacimiento-de-una-nacion

[3]Sir Daniel Day-Lewis (Kensington, Londres, 29 de abril de 1957) es un actor británico retirado y naturalizado irlandés en 1993. Es considerado uno de los más grandes actores de su generación y descrito entre los actores más importantes de la historia por su nivel interpretativo.

[4] Leonardo Wilhelm DiCaprio (Los Ángeles; 11 de noviembre de 1974) es un actor, productor de cine, de televisión, ambientalista y guionista estadounidense.

[5] Cameron Michelle Diaz (San Diego, California; 30 de agosto de 1972) es una actriz de cine y modelo estadounidense ya retirada.

[6] A partir de la década de 1830 en el Lower East Side de la ciudad de Nueva York o posiblemente la de 1820 en Mott Street edificios de tres y cuatro pisos se convirtieron en «pisos de ferrocarril». Se llama así porque las habitaciones estaban unidas entre sí como los vagones de un tren, con habitaciones internas sin ventanas