La concejal de Ganemos en el Ayuntamiento de Santander, Tatiana Yáñez Barnuevo, ha explicado hoy lunes en rueda de prensa que su grupo ha acudido a los tribunales de Justicia, donde ha acusado a la alcaldesa de Santander, Gema Igual (PP), de presunta malversación de fondos públicos, prevaricación, tráfico de influencias e irregularidades en la concesión de contratos del proyecto de transporte público MetroTUS, “gracias a los cuales las filiales del gigante de los transportes ALSA se habrían beneficiado de contratos millonarios”.
“La universidad recibió cientos de miles de euros a través de diversos convenios otorgados a dedo, especialmente el GIST”
Como los hechos contenidos en la denuncia apuntarían a presuntos diversos delitos de corrupción, Yáñez ha explicado que el PP ha estado «regando» con dinero público a la Universidad de Cantabria para el diseño de un proyecto que ha resultado ser un desastre y que ha movilizado a la población. “La universidad recibió cientos de miles de euros a través de diversos convenios otorgados a dedo, especialmente el GIST (Grupo de Investigación de Sitemas de Transporte), que diseñó y avaló técnicamente el proyecto, fue entonces precisamente la universidad quien diseñó y avaló técnicamente el principal proyecto de transporte público en Santander, que ha supuesto un verdadero desastre por su diseño para muchos los vecinos de nuestra ciudad pero que ha resultado muy lucrativo para las empresas del Grupo ALSA, próximas al PP, empresas que se han beneficiado de contratos millonarios tanto por la venta de autobuses articulados como por la privatización de líneas que hizo la alcaldesa del PP en base al proyecto encargado a la generosamente financiada universidad”, ha denunciado.
Además, según Yáñez, el grupo de Ángel Ibeas, el catedrático considerado «cerebro» del proyecto, habría recibido algo más que dinero público. La concejala de Ganemos ha asegurado que “antes de ponerse en marcha el MetroTUS el grupo de investigación de Ibeas recibió dinero privado a través de convenios firmados con la empresa filial de ALSA Transportes Terrestres Cántabros, precisamente la empresa que obtuvo el contrato de privatización de varias líneas del TUS”.
“En previsión de las actuaciones judiciales de Ganemos, la alcaldesa decidió un movimiento táctico de retirada”
“Ganemos trabaja con varios técnicos y dos letrados especializados en esta investigación desde hace meses, la alcaldesa del PP conocía esta intensa investigación y recientemente, en previsión de las actuaciones judiciales de Ganemos, la alcaldesa decidió un movimiento táctico de retirada para intentar minimizar el escándalo que le afecta directamente, anunciando la retirada del Metro-TUS. Pero ahora que ya está todo hecho, los contratos con las filiales de ALSA ya están firmados, las líneas ya se han privatizado: son 20 millones que tendremos que seguir pagando durante los próximos años. Y a pesar de la retirada, la alcaldesa sigue ocultando la privatización de líneas al grupo ALSA: sólo el contrato de privatización firmado poco después de que entrase en funcionamiento el MetroTUS nos va a costar más de 10 millones de euros”, ha afirmado la portavoz de Ganemos.
La portavoz de Ganemos ha explicado que la universidad diseñó las líneas de autobús de tal modo que no cubrían la totalidad del municipio, y esos huecos del sistema, esos «trozos» del pastel, fueron los que se llevaron las empresas del Grupo ALSA «de premio». Un ejemplo son las líneas de Monte, una de los lugares más afectados por el nuevo sistema, y cuyos vecinos han sido especialmente reivindicativos frente a los cambios. El GIST lo hizo justo al revés de cómo debería haberlo hecho, ha afirmado la concejala, en vez de aprovechar la redistribución de líneas de autobús para diseñar un sistema más eficiente, económico y que cubriese la totalidad del municipio recuperando los mordiscos que ALSA había ido dando a diversas líneas a lo largo de los años, diseñaron un sistema peor, con más carencias, más caro y con más líneas privatizadas.
“Les hemos pagado casi 150.000 euros para que evalúen el proyecto que ellos mismos habían diseñado”
“Además, para intentar legitimar esta chapuza, la alcaldesa contrató a dedo precisamente a quienes diseñaron el proyecto, el GIST para que el citado grupo hiciese el seguimiento del proyecto MetroTUS. Es absurdo, les hemos pagado casi 150.000 euros para que evalúen el proyecto que ellos mismos habían diseñado”, ha dicho Yáñez en referencia al convenio firmado con la Universidad. En cuanto a los contratos del MetroTUS, la concejal de Ganemos ha explicado que los pliegos de condiciones incluían cláusulas que resultaron muy beneficiosas para las empresas del grupo ALSA. “Algunas condiciones eran tan restrictivas que al concurso de privatización sólo se pudo presentar la UTE formada por las filiales ALSA, ni siquiera tuvieron competencia”, ha finalizado.
Ir a la fuente
Author: eldiariocantabria
Powered by WPeMatico