En Europa han primado los intereses empresariales sobre la salud vacuna rusa Sputnik V

sputnik

En mas de una ocasión hemos denunciado que la Unión Europea configurada sobre el viejo Mercado Común Europeo, no es mas que un gran mercado donde siempre los intereses empresariales se anteponen a los de la ciudadanía.

La lucha contra la pandemia lo ha vuelto a demostrar. Se anteponen los intereses empresariales a la salud.

Hasta la fecha solo tres españoles se pusieron la vacuna china viajando a Abu Dabi, las infantas Elena y Cristina y su padre Juan Carlos

Estamos sufriendo una pandemia mortal y tan solo se adquieren las vacunas fabricadas por las farmacéuticas con intereses en Europa y sus socios.

Nada se ha informado de la vacuna que millones de ciudadanos ya se están inoculando en Rusia, Argentina, Brasil, Venezuela o China.

Ahora en que Europa califica de confiable la vacuna rusa Sputnik V que lleva meses inoculándose el países como Argentina, Venezuela, Brasil y por supuesto Rusia.

Nada se habla de la farmacéutica china Sinovac Biotech que fabrica la vacuna utilizada por las infantas reales españolas y el rey huído en Emiratos Árabes.

Esto luego que el distribuidor de Sputnik V anunciara que había alcanzado acuerdos para producirla en España, Italia Francia y Alemania después de que lo hicieran países como Corea del Sur, Egipto, India, México, Nepal, Kazajistán y Uzbekistán se hicieron con los derechos para poder producirla

El comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton, calificó este miércoles a Sputnik V como una vacuna «fiable», al tiempo que agregó que el fármaco debería producirse en la Unión Europea.

Breton en una sesión informativa, en medio de la crisis por el suministro de la vacuna anticovid de AstraZeneca y sus «efectos adversos», dijo: «Por supuesto, hay muchas otras vacunas en el planeta, lo cual es bueno».

«Entre estos candidatos, está Sputnik. Creo que los rusos son científicos bastante buenos y, por supuesto, no tengo ninguna razón para dudar» afianzó el comisario europeo.

Sin embargo, de acuerdo con el funcionario, en la región existen «algunas dificultades para fabricar esta vacuna» por lo cual la Comisión Europea recibe «muchas solicitudes para tener algunas instalaciones en Europa» para su producción.

Breton, no obstante, admitió que casi todas las instalaciones europeas ahora se utilizan para fabricar las vacunas aprobadas por los reguladores del bloque, también subrayó que «antes o después con probabilidad deberíamos ayudar a Rusia».

Las declaraciones de Breton llegaron luego que este lunes, el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), que se dedica a la distribución y venta de la vacuna Sputnik V, anunció que había alcanzado acuerdos sobre la producción de la vacuna.

Las empresas con las que fueron establecidas las alianzas se encuentran en España, Italia, Francia y Alemania y serán las encargadas de lanzar en esos países la producción del fármaco anticovid ruso.

Kiril Dmítriev, director general del fondo, adelantó que actualmente están negociando con una serie de compañías «para aumentar los volúmenes de producción en la Unión Europea».

En contraparte, el portavoz de la Comisión Europea, Stefan De Keersmaecker, no ha dado información sobre las negociaciones entre Europa con los representantes de la Sputnik V referente a la compra de esta vacuna.

Redacción y https://www.telesurtv.net/