El Salvador activa la alerta de tsunami tras registrar un sismo de magnitud 6,8

EFE

  • Por el momento no hay noticias de víctimas o daños materiales.

Terremoto

Un sismo de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter, con epicentro en la costa del Pacífico, sacudió la madrugada de este jueves El Salvador, sin que hasta el momento haya datos sobre la existencia de víctimas o daños materiales, y ha generado alerta de tsunami, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

El temblor se registro a las 03.03 hora local (09.06 GMT), tuvo una profundidad focal de 48 kilómetros y su epicentro se situó frente a la costa del departamento de La Libertad, a 66 kilómetros al sur de la playa Mizata, indicó la fuente.

DATOS FINALES: Sismo mag. 6.8, frente a la costa de La Libertad. A 66 km al sur de Playa Mizata. Prof. 48 km. [2019-05-30, 03:03] pic.twitter.com/JTYMJqqDcv

— MARN El Salvador (@MARN_SV) 30 de mayo de 2019

Las autoridades de Protección Civil indicaron en sus redes sociales que zonas del departamento de San Salvador y Usulután (este) se encuentran sin energía eléctrica y que fue cerrada la principal carretera que conecta el centro con el oeste del país por riesgos de derrumbes en el tramo conocido como «Los Chorros». Sin embargo, y tras ser verificado este tramo de vía, fuentes presidenciales han constato que no ha habido derrumbes y que el tráfico ha sido habilitado.

Se ha constatado que no existe derrumbes en la carretera Los Chorros, por tanto el tráfico ha sido habilitado, conservando los horarios de lunes a viernes.

— VMT (@VMTElSalvador) 30 de mayo de 2019

La institución añadió que el temblor fue sentido a nivel nacional y que «hasta este momento no se tiene reporte de afectaciones», pero que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) ha emitido una «advertencia».

La organización de socorro Cruz Verde Salvadoreña informó de que en esa carretera se produjeron derrumbes y que en la zona costera del país se activaron «protocolos de evacuación» por la «amenaza de tsunami».

Doce réplicas

Hasta el momento, el MARN ha registrado 12 réplicas con magnitudes de entre 3,4 y 4,9, y ha comunicado que «la evaluación de amenaza de tsunami indica que variaciones del nivel de mar de hasta 30 centímetros son posibles a lo largo de toda la costa salvadoreña debido al sismo».

Actualización de datos de altura de ola: se mantiene probabilidad de incrementos de 30 cm, a lo largo de la costa salvadoreña y corrientes incrementadas. Hasta el momento no se registra variaciones en el nivel de mar. Se continúa con el monitoreo.

— MARN El Salvador (@MARN_SV) 30 de mayo de 2019

El viceministro de Educación de El Salvador, Francisco Castaneda, ha comunicado a través de Twitter que las clases han sido suspendidas en la zona costera y ha añadido que «dependerá de los reportes» si se toman otras medidas de precaución adicionales.

En El Salvador, la mayoría de los temblores que se producen habitualmente tienen su origen en aguas del océano Pacífico y a mucha mayor profundidad, lo que en ocasiones los hace imperceptibles para la población. No obstante, los que se originan en tierra próximos a la superficie son más sentidos y dañinos, por lo que generan alarma entre los habitantes.

Los últimos movimientos telúricos que se registraron en El Salvador ocurrieron en año 2001, de magnitud 7,7 y 6,6. El primero tuvo lugar en el océano Pacífico frente a la costa oriental del país el 13 de enero y causó 944 muertos, mientras que el 13 se febrero del mismo año hubo otro con epicentro en el departamento de San Vicente (este) que ocasionó 315 muertos, dañó 82 edificios públicos y destruyó 41.302 viviendas.

Ir a la fuente
Author: EFE