El puerto de Santander supera en los últimos 12 meses el récord de tráfico obtenido en 2005

límite de velocidad
8/9/21 SANTANDER UIMP Tecnologías exponenciales en puertos y sus cadenas logísticas Francisco L. Martín Gallego, Presidente de la Autoridad Portuaria de Santander; FOTO: Juan Manuel Serrano Arce

El tráfico de mercancías ha ascendido entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 a 6.671.547 toneladas, mientras que en 2005 alcanzó las 6.636.688 toneladas.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS) ha asegurado que “de seguir con este ritmo de trabajo” este año podremos dar “la mejor de las noticias” con un máximo histórico de mercancías “que será el reflejo de la buena salud industrial y económica de Cantabria”.

Tras analizar los datos del mes de agosto, el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, Francisco Martín, ha considerado hoy la “posibilidad cierta” de que podamos cerrar 2021 como “el mejor año en la historia del puerto en lo que se refiere al tráfico de mercancías” y ha felicitado a la Comunidad Portuaria por su “respuesta positiva ante los grandes retos que estamos viviendo en la actualidad” debido a factores como el Brexit o la pandemia.

Martín ha descrito el de Santander como un puerto “pequeño, ágil y con ganas de hacer las cosas bien” que está siendo capaz de “salir fortalecido de la crisis” con unos datos de tráfico que han aumentado en un 23,6 % en el acumulado del año “frente al 5,12 % de la media que hicieron el resto de Autoridades Portuarias a mes de julio”. El presidente de la principal infraestructura de Cantabria ha destacado, además, que estos buenos datos dejan entrever un futuro prometedor “que será el reflejo de la buena salud industrial y económica con la que afrontará Cantabria los próximos meses”.

Martín ha asegurado que estos resultados “tan positivos” no son sino “un aliciente” para seguir trabajando “en el futuro físico del puerto”. El máximo dirigente de la APS ha recordado que “está en marcha una inversión de más de 100 millones de euros para los próximos 18 meses” en obras como los muelles de Maliaño, la terminal de contenedores, la terminal de fertilizantes, la demolición de los tinglados de Antonio López, Raos 9 o Raos 6, que  servirán “para consolidar la transformación del puerto de granelero a una dársena especializada en mercancía general que permita obtener un mayor valor añadido y, por tanto, más puestos de trabajo”.

Francisco Martín ha asegurado también que este cambio de modelo está alineado con el que se está produciendo en la Comunidad Autónoma y ha aludido a la importancia de iniciativas como el silo de automóviles “con el que se ha apostado por un crecimiento vertical” o La Pasiega “a esperas de que Cantabria pueda incorporarse al corredor atlántico a través de la Y vasca”.

Resultados de tráfico

 La APS ha obtenido, entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, 6.671.547 toneladas, en lo que a tráfico de mercancías se refiere, frente a las 6.636.688 toneladas que se contabilizaron en 2005, año récord en la historia del puerto.

Por su parte, el mes de agosto ha dejado un tráfico de mercancías en el puerto de Santander de 525.259 toneladas, un 15,6 % más que el mismo periodo del año anterior. Esta cifra supone que el acumulado enero-agosto se sitúe en las 4.295.709 toneladas, una cifra muy superior a las 3.470.957 toneladas registradas en el mismo periodo del año anterior y similar a las 4.279.007 toneladas del año 2019.

Tabla 1. Tráfico agosto 2021

Toneladas 2021 2020 %
Graneles Sólidos 270.576 274.052 -1,3 %
Graneles Líquidos 17.798 17.879 -0,5 %
Mercancía General 236.885 162.598 45,7 %
Total 525.259 454.529 15,6 %

Tabla 2. Tráfico acumulado enero-agosto 2021

Toneladas 2021 2020 2019 %2020/2021 %2019/2021
Graneles Sólidos 2.158.753 1.855.062 2.395.823 16,4 % -9,9 %
Graneles Líquidos 158.106 130.934 221.355 20,8% -28,6 %
Mercancía General 1.978.850 1.484.961 1.661.829 33,3 % 19,1 %
Total 4.295.709 3.470.957 4.279.007 23,8 % 0,4 %

De las 4.295.709 toneladas alcanzadas en los ocho primeros meses del año, 2.158.753 corresponden a graneles sólidos, 158.106 a graneles líquidos y 1.978.850 a mercancía general.

Dentro de la mercancía general, que representa el 46,1 % de las mercancías movidas por el puerto, destaca el comportamiento positivo de productos como la madera o el carbonato sódico. Por otro lado, el manganeso, los cereales o el azúcar despuntan dentro de los graneles sólidos y las melazas o el bioetanol en los graneles líquidos.

En cuento al tráfico Ro-Ro (rodado), se ha pasado de 1.221.916 toneladas en el acumulado a agosto de 2020 a 1.620.967 toneladas en 2021, experimentando un aumento del 32,7 %.

 En cuanto a los contenedores, se han pasado de 13.657 TEUS (contenedores de 20 pies) entre enero y agosto de 2020 a los 25.367 registrados en el mismo periodo de 2021.

Comparativa con Autoridades Portuarias enero-julio

Entre los meses de enero y julio de 2021, Santander ha incrementado en un 25,00 % sus tráficos en comparación con los siete primeros meses del año anterior. Esta cifra está muy por encima de la media del resto de Autoridades Portuarias que cerraron este periodo con una subida del 5,12 %.  En cuanto a los puertos de la fachada norte cabe destacar el buen comportamiento del puerto cántabro en comparación con A Coruña, que ha tenido un incremento del 0,09 % en ese periodo; Avilés, que ha aumentado un 10,73 %; Bilbao, que ha descendido un 6,03 % o Gijón, que ha subido un 5,64 %. Solamente Pasajes ha superado la cifra del puerto de Santander con un incremento del 33,39%.