20MINUTOS.ES / EFE
- Los arrestados son el español Gonzalo Domínguez y los colombianos Leonardo Muñoz y Maurén Barriga. Así como su conductor, el venezolano José Salas.
- Primero fueron detenidos el fotógrafo Muñoz y su conductor, Salas. Después los otros dos periodistas.
- El director de la agencia EFE asegura que se desconoce dónde están detenidos y cómo se encuentran.
- El Parlamento Europeo reconocerá este jueves a Guaidó como presidente de Venezuela.
- Sánchez, sobre Maduro: «Ningún gobernante tiene legitimidad si sus ciudadanos tienen que marcharse».
Un equipo de tres periodistas y un conductor de la agencia EFE desplazados desde Colombia a Caracas para cubrir la crisis presidencial han sido detenidos por las autoridades venezolanas. Los arrestados son el fotógrafo colombiano de la agencia EFE Leonardo Muñoz y el conductor de su moto, el venezolano José Salas, así como sus dos compañeros, el periodista español Gonzalo Domínguez Loeda y la periodista colombiana Maurén Barriga Vargas.
Según informan periodistas de EFE en Caracas, miembros del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se presentaron este miércoles por la noche en la oficina de la agencia, donde arrestaron a Gonzalo Domínguez Loeda y a Maurén Barriga Vargas, y dijeron que Leonardo Muñoz y su chófer habían sido detenidos por la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM).
Los agentes de la Sebin ordenaron a Domínguez y a Barriga que los acompañaran al hotel donde se alojan en la capital venezolana para, según dijeron, recoger sus pertenencias, y se los llevaron detenidos para interrogarles.
La directora de EFE en Caracas, Nélida Fernández, siguió junto con un abogado a Domínguez y Barriga para tratar de aclarar la situación ante las autoridades venezolanas y obtener su liberación lo antes posible.
El equipo de EFE viajó el pasado 17 de enero a Caracas para ayudar en la cobertura de la crisis venezolana y al llegar al aeropuerto de Maiquetía se identificaron como periodistas, tras lo cual las autoridades de inteligencia, migración y aduanas les permitieron el ingreso sin restricciones tras someterlos a varios filtros de seguridad durante casi tres horas.
Sin embargo, este miércoles por la mañana, cuando el fotógrafo Muñoz se dirigía a cubrir las manifestaciones contra el régimen de Nicolás Maduro en el barrio caraqueño de Petare, se perdió contacto con él y con el conductor que lo acompañaba, José Salas, de nacionalidad venezolana.
España rechaza «enérgicamente» la detención
El Gobierno de España ha rechazado este jueves «enérgicamente» la detención en Caracas de cuatro miembros un equipo de la Agencia EFE por efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). En un comunicado, el Gobierno asegura que «desde que tuvo conocimiento de la detención, a través de la Embajada en Caracas, se están haciendo todas las gestiones necesarias para lograr su liberación a la mayor brevedad».
El Consejo de Redacción de EFE había pedido al Gobierno español que realizara todas las gestiones necesarias para que sean liberados.
España rechaza enérgicamente la detención en Caracas de 4 miembros de @EFEnoticias.
A través de nuestra @EmbEspVenezuela se están haciendo gestiones para su liberación a la mayor brevedad.
El Gobierno requiere a las autoridades venezolanas el respeto del Estado de Derecho.— La Moncloa (@desdelamoncloa) January 31, 2019
El presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, ha explicado en declaraciones a TVE que a esta hora se desconoce el lugar en el que permanecen retenidos y su estado.
El Consejo de Redacción de EFE pide liberar a los compañeros detenidos en Venezuela https://t.co/onqMmAcRaG
— EFE Noticias (@EFEnoticias) January 31, 2019
El «Gobierno de Colombia rechaza también la detención en Venezuela del nacional colombiano Leonardo Muñoz, fotógrafo de la Agencia EFE y exige su liberación inmediata. «Exigimos respeto a la vida de nuestro connacional», afirmó el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, en Twitter.
Cuando viajaron a Caracas los tres periodistas de EFE llevaron un billete de avión para regresar a Bogotá el próximo 7 de febrero.
El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) ya había publicado en su cuenta de Twitter que estaba en «alerta por la posible detención»de Muñoz, asegurando que «colegas reportan que se lo habrían llevado de la Plaza Altamira» en Chacao, en el este de Caracas.
El SNTP pidió que los fiscales del Ministerio Público «sean garantes de los derechos e impidan que sigan las desapariciones y detenciones arbitrarias». El abogado de la Agencia Efe se presentó ante las oficinas de la DGCIM sin que hasta este miércoles por la noche hubiese obtenido respuesta acerca de si Muñoz y Salas se encontraban entre los detenidos.
Chilenos deportados
Este martes, cuatro periodistas, entre ellos dos chilenos, fueron detenidosen el palacio presidencial de Miraflores. Los dos comunicadores chilenos fueron deportados posteriormente.
Igualmente, dos periodistas franceses desplazados a Venezuela para cubrir la crisis política fueron arrestados este martes, denunció el programa televisivo para el que trabajan, Quotidien.
«Dos periodistas de nuestro equipo fueron arrestados ayer en Venezuela. Estaban en el terreno para cubrir la crisis política. En este momento, es mejor no decir nada para no empeorar su situación. Pensamos en ellos», informó en Twitter el programa, que se emite en el canal TMC.
Ir a la fuente
Author: 20MINUTOS.ES / EFE