
Nace el cantante español Juan Legido, conocido como el famoso “El Gitano Señorón” el 15 de Enero del año 1922. en Marruecos entonces perteneciente a la Republica de España. ( http://www.elnuevoheraldo.com/onset?id=15676&template=article.html ) Juan Legido destaca con su inconfundible voz mediante melodías españolas y es la estrella de la Orquesta » Los Churumbeles de España» , grandes y famosos músicos que dejaron marcada para siempre una huella en el firmamento musical latinoamericano y del mundo, quedando como prueba viviente de ello la gran cantidad de temas que grabaron y nos legaron en eterno recuerdo.
El fundador de la célebre orquesta » Los Churumbeles de España «, José Fernández Ruiz, fue también su ultimo sobreviviente, murió en la ciudad de Querétaro, en el corazón de México, el 25 de diciembre 2007, a los 90 años de edad. José Fernández Ruiz, violinista nacido en Lorca, Murcia, creó la banda con la que se haría famoso en 1949, motivado por la necesidad de huir de la España de Franco, donde sus ideas republicanas le habían valido varios meses en un campo de concentración.
A Pepe Fernández, como se le conocía popularmente, le costó poco formar el grupo. El portentoso violinista contaba con el apoyo decidido de sus cinco amigos y acompañantes de «Los maestros cantores», conjunto que había formado en 1944 y al que rápidamente se sumaron otros cinco músicos.
Fue en un «colmao» de Madrid en 1949 donde por primera vez se reunieron los 6 músicos que la formaron originalmente Pepe Fernandez, Fernando Sedano, Jose Cañete, Ricardo Mallebrera , Mario Burulli y Juan Torregosa.
Actuaron en Madrid ,donde alcanzaron gran cartel. Buscando nuevos laureles embarcaron hacia La Habana, Cuba ,incluyendo otros 4 magníficos músicos :el acordeonista Medardo Diez , Luis Campos , Pedro Montoya y Mario Rey quien también era un extraordinario cantante del genero romántico.
Actuaron en el Cabaret Montmartre, allí permanecieron poco tiempo, concretamente hasta el año 1950, cuando la banda se trasladó a México. Fueron tiempos inciertos.
La decisión de abandonar la isla llegó a poner en jaque el futuro de la orquesta, cuando un miembro clave – nada menos que el cantante Juan Torregosa – decidió quedarse a vivir en La Habana. Finalmente, tras buscar desesperadamente un sustituto adecuado, Fernández consiguió que ingresara en su banda el mítico Juan Legido , cuya mágica voz acabó conquistando al gran público de México y del mundo hispano popularizando las canciones de su repertorio.
Emilio Godoy.(Fuente diario El Mundo , España ).
A mediados del siglo XX fueron varios los conjuntos musicales españoles que llegaron para actuar en la Argentina, atraídos por la numerosa colectividad española que había migrado hacia nuestra patria, la segunda en cantidad, después de la italiana.
Los Churumbeles de España fue uno de ellos. Churumbel significa joven o niño en la lengua «caló» de los gitanos españoles.
Su cantante fue Juan Legido, apodado El Gitano Señorón, muy popular y especialmente reconocido en América latina.
Las principales canciones que popularizó fueron: «El beso», «El relicario», «Doce Cascabeles», «Lisboa antigua», «La leyenda del beso», «Las bodas de Luis Alonso», «Si vas a Calatayud» y «Ojos verdes».
Gravó más de 500 canciones y se vendieron más de 10 millones de copias, entre los años 1950 y 1965. Falleció en Bogotá, Colombia, en la madrugada del 26 de mayo de 1989, a los 67 años de edad.
Un paro cardíaco terminó con su vida, en su habitación, después de haber presentado un programa biográfico de cuatro horas de duración en la televisión. Esta agrupación musical no pudo separarse de su vocalista, ni éste de aquella y quedaron como algo inseparable para quienes los escuchamos por aquellos tiempos.