Creada la primera Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León en Valladolid y Medina del Campo. Una de las tendencias turísticas en auge y una de las formas de entender la cultura del vino se unen en el llamado enoturismo, una fórmula que permite aunar el conocimiento in situ del mundo del vino, las bodegas y las catas con el disfrute de los atractivos turísticos y culturales de una región o una ruta. Tras varios años de crecimiento, que ha permitido la existencia ya de casi una treintena de rutas del vino en toda España, agrupadas en ACEVIN, ha llegado la hora de que esta modalidad sea tratada con profesionalidad y se busquen verdaderos expertos en la materia.
Esta necesidad ha desembocado en el nacimiento de la Escuela Superior de Enoturismo de Castilla y León, un centro de referencia en formación y asesoría enoturística en Valladolid, cuyo objetivo es la profesionalización de un sector emergente en la región, que es fruto de la suma de experiencias formativas entre los tres entes promotores: Centro de Formación Concertada Gregorio Fernández, el Ayuntamiento de Medina del Campo y la consultora turística Asesoría de Turismo y con el apoyo de ACEVIN, (Asociación de Ciudades Españolas del Vino), de la Ruta del Vino de Rueda y de más de una treintena de entidades colaboradoras de toda la región.
No es casualidad que la Escuela tenga su sede en Castilla y León, donde el número de turistas que visitan las “rutas del vino” de Castilla y León ha crecido un 29%, y en esta Comunidad se concentra la mayor cantidad de rutas del vino: Ribera del Duero, Arlanza, Cigales, Bierzo, Sierra de Francia, Rueda… y otras que se incorporarán en breve, como Toro, Arribes, Tierra de Zamora y Cebreros.
Los primeros pasos se dieron en 2016, cuando debido a la demanda del sector de profesionales especializados y gracias a la unión del Gregorio Fernández y Asesoría de Turismo surgió el I Curso Guía de Enoturismo que contó con el apoyo de la Ruta del Vino de Rueda, Ruta del Vino de Cigales y diferentes empresas del sector donde los alumnos realizaron practicas al finalizar la parte teórica.
El éxito, medido en la satisfacción de los alumnos, de las empresas enoturisticas donde realizaron las prácticas y sobre todo, de la alta inserción profesional hizo que en 2017 el curso creciese con un nuevo módulo en Gestión de destinos enoturísticos y Dirección de empresas enoturísticas que se denominó “I Curso de Especialista de Enoturismo”. También lo hizo gracias a la incorporación de un socio estratégico, el Ayuntamiento de Medina del Campo, donde ya se impartía formación reglada en enología y en turismo, siendo el Instituto Gómez Pereira en su monumental Palacio de Dueñas el que acogió la segunda parte del curso de Especialista en Enoturismo.
En 2018, se da un paso más y la Escuela Superior de Enoturismo (ESE) de Castilla y León inicia su andadura creando un programa formativo anual entre los que destaca su III Curso de Guía Enoturístico y el II Curso de Especialista en Enoturismo pero que incluirá, entre otras, acciones formativas como la Gestión de Redes Sociales especializadas en el sector enoturístico y Experto en Marketing y Comunicación enoturística.
Además de la formación a medida para empresas, con la impartición de cursos específicos en temas lingüísticos, medio ambientales o en enoturismo 4.0, también se prestara asesoría turística a entidades, emprendedores y asociaciones como las dinámicas rutas del vino, de cara a mejorar su profesionalización y capacitación.
Un equipo de profesionales
El equipo coordinador de ESE está formado por David Muriel Alonso, Director de la Escuela, responsable del Servicio de Desarrollo local en el Ayuntamiento de Medina del Campo y coordinador de su Plan estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21, quien coordinó la creación y puesta en marcha de la Ruta del Vino de Rueda. El puesto de Responsable de Comunicación y Secretaria de la Escuela lo ocupara Judith Fernández Jañez, fundadora de la Escuela y profesional especializada en la turoperación, formación y comunicación enoturística, es también Responsable del Receptivo Welcome Castilla y León. Jorge Febrero Fernández, fundador y gerente de La Escuela Superior de Enoturismo, docente en el Gregorio Fernández y Coordinador la consultora Asesoría de Turismo ha ocupado puestos de dirección y coordinación en diferentes empresas turísticas y forma parte junto con David Muriel del grupo de trabajo de ACEVIN orientado al impulso de la formación profesional en enoturismo en España y que lo completan profesionales de la Escuela de Enoturismo de Cataluña y del Gobierno de la Región de Murcia.
El equipo de formación que inicia la andadura de ESE y que se presenta con un carácter abierto, está compuesto por profesionales y docentes en los ámbitos del turismo y de la industria agroalimentaria, así como empresas especializadas en ámbitos como las nuevas tecnologías, el medio ambiente, los proyectos europeos y el desarrollo local.
Hace unos días tuvo lugar la presentación oficial de la Escuela Superior de Enoturismo con la presencia del Vicepresidente 1º de La Diputación de Valladolid, Víctor Alonso Monge, Javier Ramírez Utrilla, Director General de Turismo de Castilla y León, Junta Directiva y profesores de la Escuela así como una nutrida representación de las entidades colaboradoras. Posteriormente, la Vinoteca Señorita Malauva acogió una sesión de trabajo maridada con vinos de la región en la que se comentaron los detalles entre los asistentes del proyecto de implantación de la Escuela, que teniendo sus sedes formativas en Valladolid y Medina del Campo, planteará parte de sus actividades educativas a través de su plataforma web desde donde los alumnos podrán seguir las lecciones o ver las grabaciones de las mismas en caso de que no puedan asistir un día en concreto, ya que los cursos se plantean como presenciales.
Medina del Campo, un referente
Medina del Campo se posiciona como referente en el ámbito del enoturismo
Consolidada la Ruta del Vino de Rueda después de cuatro años de andadura, la estrategia de desarrollo de la Villa de las Ferias plantea optimizar su posición central en la Denominación de Origen. Medina del Campo es una de las localidades castellanas históricamente ligadas al mundo del vino, tanto a la producción como a la elaboración y comercialización de caldos muy afamados nacional e internacionalmente, hecho que durante la época de esplendor de la localidad en torno a los siglos XV y XVI y ligado a la celebración de las Ferias General del Reino, supuso un impacto en nuestro territorio que ha perdurado hasta nuestros días.
Hoy Medina y sus pedanías es, después de La Seca y Rueda, el término municipal que más hectáreas de viñedo adscritas tiene a la Denominación de Origen Rueda, de la que forman parte 69 municipios con cerca de 68.000 habitantes. En este contexto el Ayuntamiento de Medina del Campo a través de su Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Medina 21, participa en un proyecto INTERREG EUROPA denominado Rural Growth que tiene como objetivo poner en valor sus propios recursos endógenos de la región y la denominada economía del visitante, jugando un papel fundamental en ello el desarrollo de actividades complementarias a los procesos ligados a la elaboración y producción de vino. El reto en definitiva es mejorar el dinamismo socioeconómico de la comarca y generar empleo que permita a los jóvenes impulsar iniciativas emprendedoras que fijen población en la zona y reduzcan la tasa de paro.
Más información:
medina21@medinadelcampo.es
Tel.: 983 812 481 y 667 635 070
Enrique Sancho
La entrada El enoturismo se hace más profesional y se enseña en Escuelas especializadas aparece primero en Viajes 24 horas.
Ir a la fuente
Author: viajes24horas
Powered by WPeMatico