Día contra el racismo con una charla de cruz roja sobre los refugiados

El Ayuntamiento de Santander se suma un año más a esta conmemoración, y lo hará centrándose en los refugiados para llamar la atención de los más pequeños sobre los millones de personas que a día de hoy huyen de conflictos armados o persecución y son obligados a abandonar su país para buscar seguridad en países cercanos en los que no siempre son bien recibidos. Personal del Centro de Refugiados de Cruz Roja dirigirá la actividad que bajo el título ‘¿Qué sabes de los refugiados?’ tendrá lugar el 22 de marzo en el Centro Cívico de Numancia

El Ayuntamiento de Santander se sumará a la conmemoración del Día Internacional para la eliminación del Racismo y la Xenofobia que se celebra cada año el 21 de marzo, en recuerdo a la tragedia racista ocurrida en 1960 en la ciudad de Sharpeville, en Sudáfrica.

Las concejalas de Dinamización Social, Carmen Ruiz, y Familia y Servicios Sociales, María Tejerina, han explicado que el consistorio en colaboración con Cruz Roja, ha organizado una charla dirigida a escolares del municipio sobre la situación de los refugiados en el mundo, que tendrá lugar el día 22, a partir de las 10.00 horas, en el Centro Cívico de Numancia.

Santander, que desde 2007 forma parte de la Coalición de Ciudades Españolas Contra el Racismo, conmemorará este día con esta actividad que tiene el objetivo de acercar a los niños del municipio la peligrosa e intolerable situación que viven los solicitantes de asilo, refugiados y desplazados a causa de distintos conflictos que tienen lugar actualmente en todo el mundo.

Tal y como han adelantado, un colaborador y voluntarios del Centro de Refugiados de Cruz Roja, dirigirán la actividad ‘¿Qué sabes de los refugiados?’, en la que los alumnos descubrirán qué supone ser una persona refugiada, cómo llegan a esa situación, qué se hace desde esta institución humanitaria para ayudarles, y que incluirá además la proyección de varios documentales.

Este año, el Ayuntamiento de Santander ha querido centrarse en los refugiados y llamar la atención de los más pequeños sobre los millones de personas que a día de hoy huyen de conflictos armados o persecución, y son obligados a abandonar su país para buscar seguridad en países cercanos en los que además no siempre son bien recibidos, ha explicado las ediles.

Por este motivo, han afirmado que es necesario trabajar con los más pequeños fomentando la tolerancia, la educación intercultural y la integración social, como factores necesarios para avanzar en la eliminación de la discriminación racial en favor de la convivencia.

Además, han querido destacar y elogiar la labor que Cruz Roja desarrolla para garantizar la acogida, integración social y defensa de los derechos humanos de los refugiados, y han recordado que Santander ha entregado dos pisos municipales a Cruz Roja para la acogida y atención de refugiados, y mantiene las puertas del Centro Princesa Letizia abiertas para acoger a quienes lo requieran, además de ofrecer a los refugiados ayudas sociales para gastos básicos.

Igualmente, el consistorio colabora actualmente con ACNUR en un proyecto de asistencia urgente a la población siria que se está desarrollando en los campamentos de refugiados de Domiz, en Irak; y ofrece servicios de apoyo y asesoramiento jurídico y legal.