Día para la abolición de la esclavitud

anuncio-esclavos

Este es un artículo, sobre la abolición de la esclavitud, que se me llevó por delante una migración de servidor y que espero reescribir en breve, tras mi visita a La Isabelica, en Santiago de Cuba, que visitaré en diciembre. Se trata de una vieja hacienda cafetalera francesa. Su propietario Víctor Constantin, fue uno de los tantos colonos franceses que tras la revolución haitiana de Toussaint Louverture, en 1791, se establecieron en la Sierra de la Gran Piedra, donde introdujeron y desarrollaron el cultivo del café. Hoy declarada Patrimonio de la Humanidad junto al conjunto local de ruinas de haciendas cafetaleras francesas (171 en total) en una extensión de 81 475 hectáreas que ocupa territorio de las provincias de Santiago de Cuba y Guantánamo. De ellas 139 ruinas están en territorio santiaguero y 35 900 hectáreas están declaradas área protegida. Funciona como museo, donde se exponen útiles de trabajo de los esclavos y se recrea el modo de vida de estas familias y su vida. La explotación del hombre por el hombre en su versión más cruel, la esclavitud de la que surgieron las grandes fortunas que originaron la creación de los bancos centenarios que conocemos y rescatamos hoy con nuestros ahorros.

seguirá…