
CamaleñoDirección: C/ la Riestre, s/n
|
El municipio de Camaleño, perteneció históricamente al Valle de Val de Baró y ocupa en la comarca lebaniega una extensión de 161,8 Km2 en los que se asienta en la actualidad una población cercana a los 1.100 habitantes.
Los orígenes del poblamiento de este territorio hay que situarlos sin duda en torno al reinado de Alfonso I, a mediados del siglo VIII. Conocemos cómo ya los árabes de retirada de la famosa batalla de Covadonga sufrieron en Cosgaya una catástrofe y la documentación histórica nos permite constatar a través de referencias precisas la existencia ya de los diferentes núcleos de población de este ayuntamiento en los siglos IX y X. Así, por ejemplo, se mencionan Cosgaya (827), Espinama, San Salvador de Villena (827), Mogroviejo (831), Lon (932), Santo Toribio (951), Congarna (951), Argüebanes (952) y Bodia (966).
Las principales festividades que se celebran en el municipio son, las de Virgen de la Salud el 2 de julio, patrona del valle, cuya ermita o santuario (antes bajo la advocación de San Pedro) está ubicada en el lugar de Áliva, y a la que se acude en peregrinación, siendo su imagen llevada en procesión por los romeros; y la de Santo Toribio que se celebra el 14 de septiembre, fiesta religiosa cuya celebración se constata desde tiempo inmemorial.
El valle de Camaleño consta de un total de 33 pueblos (siendo de ésta forma el mayor ayuntamiento de la comarca de Liébana), de los cuáles, mencionaremos sus principales núcleos así como aquellos de principal interés turístico o paísajistico.
ARGÜEBANES: Con una interesante arquitectura popular, que parece chocar contra las laderas de los Picos de Europa, este pueblo de 46 habitantes dista de Camaleño 5 km y tiene una altitud de 360 m sobre el nivel del mar.
CAMALEÑO: Con 46 habitantes y una altitud de 380 m sobre el nivel del mar, es la capital del municipio, distante de Santander 125 km. El día 12 de octubre se celebra la Virgen del Pilar con una feria de ganado.
COSGAYA: En este pueblo de 680 m de altitud viven 47 personas. Distante de la capital 7 km, es Cosgaya lugar de casas nobles, con escudos, algunas de las cuales se han convertido en hoteles concurridos. Aquí, cuenta la leyenda, nacieron y murieron personajes históricos como los señores de Liébana, don Pelayo o su hijo Favila, devorado por un oso en las cercanías del pueblo.
ESPINAMA: Sus 128 habitantes hacen de Espinama el pueblo más concurrido del municipio. A 180 m de altitud sobre el nivel del mar, dista de Camaleño 12 km. Aquí puede contemplarse un ejemplo del típico hórreo lebaniego.
FUENTE DÉ: Con tan sólo siete habitantes, es el lugar donde termina la carretera y donde el visitante se encuentra frente al gran Macizo Oriental de Picos de Europa. Cuenta con un Parador Nacional. Su gran atractivo es el teleférico, que comenzó a funcionar en 1966 y permite al turista acceder en unos pocos minutos al mirador de El Cable (a 2000 m), desde el que se puede contemplar una impresionante panorámica del valle de Camaleño y de la cordillera Cantábrica. Desde su ampliación y reforma en 1990, la capacidad de las cabinas es de 28 personas y tiene una velocidad de 10 m/ segundo.
MOGROVEJO: Con 46 habitantes y se alza a una altitud de 460 m, dista de la capital municipal 4 km. Rodeado de las impresionantes cumbres de los Picos de Europa, es la típica aldea lebaniega por excelencia. Destaca su torre fortaleza medieval y la arquitectura civil, que le han permitido alcanzar la categoría de conjunto histórico.
Otros pueblos a destacar del Valle de Camaleño dado su interés paísajistico o gastronómico pueden ser Baró, Pido, Mieses, La Frecha o Lón, donde además de disfrutar de la calma, la tranquilidad y la belleza del paisaje podrá alojarse, disfrutar de tiendas y exposiciones, o degustar quesos con denominación de origen «Quesucos de Liébana»