
Cabezón de la SalDirección: Plaza Virgen del Campo, nº 2 |
El municipio de Cabezón de la Sal pertenece a la comarca costera occidental de Cantabria y ocupa una extensión de 33,6 Km.2 , contando con una población de hecho de más de 7.000 habitantes. De la arquitectura civil de la villa, compuesta fundamentalmente por típicas casonas de mampostería y sillería, destaca de manera significada el palacio de Bodega del S XVIII y la finca de los Condes de San Diego.
Aunque las fiestas tradicionales de la villa de Cabezón siempre estuvieron bajo la advocación de San Roque, Santos Mártires, y Nuestra Señora la Virgen del Campo, patrona de la villa, de cuya festividad ya tenemos noticia documental del S. XVI, y que se celebra el 13 de agosto, llevando en procesión la imagen de la Virgen desde la iglesia parroquial hasta la ermita que en otro tiempo tuvo, ejecutando los Picayos danzas y cantos en su honor, lo cierto es que en la actualidad la celebración festiva de mayor renombre en Cabezón lo constituye sin duda el llamado Día de Cantabria que viene teniendo lugar en agosto, constituyendo una fiesta de interés turístico en la cual se ejecutan todo tipo de bailes, danzas y cantos tradicionales, viniendo en definitiva esta fiesta a exaltar las costumbres y tradiciones autóctonas de Cantabria.
Cabezón de la Sal está formado por 10 municipio, los cuáles citamos a continuación:
BUSTABLADO: Con 49 habitantes, tiene una distancia de 5,2 km de la capital municipal y una altitud de 240 m sobre el nivel del mar. La iglesia de Santa Eulalia es una sólida edificación de principios del siglo XVII.
CABROJO: Localidad de 178 habitantes, está a 5,3 m de Cabezón de la Sal y a 80 m de altitud sobre el nivel del mar. Mantiene también conjuntos de arquitectura popular sin alterar.
CARREJO: Este pueblo de 291 habitantes, dista 1,2 km de su capital y tiene una altitud de 141 m sobre el nivel del mar. Destaca la casa – palacio barroca de Los Haces, que actualmente es Museo de la Naturaleza de Cantabria.
CASAR DE PERIEDO: Tiene 798 habitantes, 6 km de distancia a Cabezón de la Sal y 90 m de altitud. Sobresale el palacio de Gómez de la Torre y sus iglesias de los siglos XVI Y XVII.
DUÑA: Con 37 habitantes, se trata del pueblo menos poblado del municipio, que dista 5,2 km de Cabezón y está a 220 m de altitud sobre el nivel del mar.
ONTORIA: Cuenta con 460 habitantes. Dista de Cabezón 1,6 km y está a 125 m de altitud sobre el nivel del mar. Destaca de su arquitectura la iglesia de San Bartolomé, del siglo XVII.
SANTIBAÑEZ: En este pueblo de 192 habitantes destaca el palacio de Gayón, del siglo XVII, así como la iglesia de San Pedro, también del siglo XVII, la ermita de Santa Lucía, del XVIII, y el parque, a orillas del río Saja. Se encuentra a 1,7 km de Cabezón y a una altura de 160 m sobre el nivel del mar.
PERIEDO: 76 personas habitan en el pueblo de Periedo, que está a 5,2 km de su capital y a 90 m de altitud sobre el nivel del mar. La iglesia parroquial, de San Lorenzo, que data del siglo XVI, es la más antigua del municipio.
VADO DE CABROJO: Cuenta con 94 habitantes, que viven a <5 km de Cabezón de la Sal. Tiene una altitud de <79 m sobre el nivel del mar.
VERNEJO: Cuenta con una población fija de 612 habitantes, siendo así el tercer núcleo de población del municipio.
CABEZÓN DE LA SAL: Capital del municipio y núcleo principal de población, ya que se concentran 5.266 habitantes. Cabezón, se encuentra a unos 43 km. de Santander. La historia es muy antigua. La documentación histórica recoge referencias precisas a la existencia de explotación de pozos de sal en Cabezón ya desde el S. IX, del mismo modo que nos informa de la existencia de Cabezón no solamente como una aldea sino también como un «alfoz», distrito o valle en el año 817.