
BareyoDirección: Plaza del Ayuntamiento, s/n |
El municipio de Bareyo, perteneciente al partido judicial de Santoña, se encuentra situado en la zona costera oriental de Cantabria, extendiéndose en una superficie aproximada de 32,4 km.2 Con una población de hecho de más de 1.800 personas. Las referencias documentales a varios lugares de este municipio nos permiten constatar la antigüedad de varios de sus núcleos actuales de población. Así, por ejemplo, se conocen las menciones del Cartulario de Santoña a los lugares de Bareyo (Baredio) y Ajo en el S. XI, así como de este mismo período es aquella otra referencia a la existencia de casas («in villa Güemes,»).
El Ayuntamiento de Bareyo cuenta con edificios de notable interés, el más destacable de los cuales es, sin duda, la iglesia de Santa María de Bareyo, cuyo estilo románico representa un valioso ejemplo, y cuya datación cronológica hay que fijarla hacia finales del S. XII o en torno a los albores del XIII; que ha sido declarada en 1973 «Bien de Interés Cultural». En el lugar de Ajo existían aún en 1845 -según el Madoz- «un edificio bastante deteriorado por el abandono en que se halla que fue convento de dominicos, tres ermitas tituladas San Juan Bautista, San Pedro, y San Juan Evangelista y San Antonio… a donde concurre mucha gente con ofrendas», y extramuros otras dos ermitas bajo la advocación de San Pedro y San Roque. En Güemes por su parte se significa la iglesia de San Vicente Mártir.
Únicamente tres municipios componen este municipio:
AJO: La capital del municipio dista 46 km de Santander y se encuentra a una altura de 46 m sobre el nivel del mar. Se extiende entre la franja costera y los altos de Moros (219 m) y El Cerco (223 m). Su accidentada costa arranca de la desembocadura del arroyo de Vioña, junto a la Lastra de las Cuevas, que lo separa al oeste de Ribamontán al Mar; continúa por el cabo de Quintres, que desciende al mar a una altura de 132 m, y termina en la ría de Ajo – al este -, principal valor ecológico del municipio, reconocido como Zona de Especial Protección para las Aves. Se trata del núcleo más populoso del municipio, con 1447 habitantes. En Ajo se concentran la mayor parte de las infraestructuras turísticas, desplegadas en torno a la playa de Cuberris. La localidad cuenta con un importante patrimonio arquitectónico, en el que destacan la iglesia de San Martín del siglo XVII, ejemplo de planta de salón; el convento de San Ildefonso, fundado en 1588 por Alonso de Camino; y el santuario de San Pedro de Sopoyo. Entre las construcciones civiles reseñables se cuentan la torre gótica de Barriodeabajo, la torre, palacio y corral de Cubillas y la casa solar de Cubillas, mandada construir por Juan Vélez de Hontanilla en la segunda mitad del siglo XVI.
BAREYO: Situado al este del municipio, a 1 km de Ajo y a 53 m de altitud. Tiene 168 habitantes. Custodia la iglesia de Santa María de Bareyo con cabecera y un transepto románicos de la segunda mitad del siglo XII. Fue declarada Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento de 1978 y restaurada por la Fundación Botín entre 2003 y 2004. También en Bareyo se localiza el molino de la Venera, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento en 2002.
GÜEMES: Esta localidad se sitúa en un valle del interior del municipio a 1,6 km de Ajo y 71 m sobre el nivel del mar. Está recorrido por los arroyos de Rumego, Cabra, las Calderas y Liermo, que confluyen para unirse en Meruelo al arroyo Aguachica, afluente del río Campiazo. Tiene 280 habitantes. Entre los monumentos religiosos del lugar se cuentan la iglesia parroquial de San Vicente, levantada y remodelada en los siglos XVI – XVII, y la ermita de San Julián, del XVII. Es de destacar la presencia de casas en hilera que responden a los tipos de arquitectura popular, ubicadas en los barrios de Gargollo, Villanueva y el Cagigal
Los siguientes datos los recogemos de Wikipedia: Ayuntamiento de Bareyo
Patrimonio
Dos son los bienes de interés cultural de este municipio, ambos con categoría de monumento:
- Iglesia de Santa María.
- Molino de La Venera, en la ría de Ajo.
Además, los Monumentos religiosos de interés, a parte de los ya citados son:
- La iglesia de San Martín de Tours de Ajo.
- El antiguo convento de San Ildefonso en el barrio del Convento (Ajo).
- La iglesia de San Vicente Mártir en Güemes.
- La ermita de San Pedruco en Ajo.
- La ermita de San Roque en Ajo.
Monumentos civiles:
- La Casona de Carre.
- La Casona de Llabad Camino.
- La casa de Villanueva.
- La Casona de Cubillas.
- La Casona de Cubillas – Vélez de Hotanilla.
- La Casona de la Peña (actualmente un hotel).
Playas
En el pueblo de Ajo están localizadas las dos únicas playas con las que cuenta el municipio de Bareyo, que son:
- Playa de Cuberris. La playa, que se encuentra protegida por el Cabo de Ajo a la derecha y la Punta Cárcabos a la izquierda, es un lugar muy frecuentado por surfistas durante todo el año y por bañistas en verano. En 2015, el Ayuntamiento de Bareyo se ha marcado el objetivo de que el arenal de Cuberris obtenga la Bandera Azul. Para ello, ha solicitado ayuda al Gobierno de Cantabria.
- Playa de Antuerta. Está protegida al Este por la Punta Carcabos y al oeste por Punta Urdiales. Esta pequeña playa solo se puede acceder a pie, pero aun así es muy frecuentada por surfistas y naturistas. El Ayuntamiento de Bareyo quiere que esta playa sea catalogada como «salvaje».
Fiestas y costumbres
Las fiestas más populares de Bareyo son:
- El 3 de febrero: San Blas en Bareyo.
- El 16 de julio: Nuestra Señora del Carmen.
- El 03 y 4 de agosto: santo Domingo, en Ajo.
- El 10 de agosto: san Lorenzo, en Güemes.
- El 16 de agosto: san Roque en Ajo.
- El primer viernes de septiembre: san Pedruco, en Ajo.
- El primer sábado de septiembre: Nuestra Señora de Consolación, en Güemes.
Gentilicios
- De Ajo, Ñero.
- De Bareyo, Birigañas.
- De Güemes, Camperro.
- De Bareyo (municipio), Bareyiego.