
ArgoñosDirección: Plaza Constitución, nº 1 |
El municipio de Argoños, perteneciente al partido judicial de Santoña, está situado en la zona costera oriental de Cantabria, tiene una extensión de 5,5 km.2, y una población de 945 habitantes (aprox.), a una distancia de la capital de la Comunidad, Santander, de 45 km. Es el segundo municipio mas pequeño en extensión de Cantabria, después de Reinosa.
La más antigua historia se refleja en el Cartulario de la Abadía de Santa María del Puerto (Santoña) en el que ya son citadas como anexas a este monasterio las iglesias de San Salvador y San Justo de Argoños en el año 1084. Entre los edificios históricos que hoy se conservan en este Ayuntamiento hay que destacar la iglesia parroquial de El Salvador de Argoños, que es una construcción finalizada en el S. XVIII, con torre de tres alturas.
El municipio consta de cuatro barrios conocidos, al menos, desde el siglo XV (La Hoya, Tocornal, Palacio, Pereda, Gargollo, Sumijedo, Cerecedas, Santiuste, Jado, Ancillo,Tejiro y el desaparecido barrio de Barquero.
ANCILLO: Barrio situado junto a la marisma, en el sur del municipio. Tiene una altitud de 20 m sobre el nivel del mar y cuenta con 124 vecinos (aprox.). En este lugar se conserva el único conjunto que ha sobrevivido de viviendas en hilera tradicionales de varias zonas de Cantabria y datadas en el siglo XIX y XX. Junto a ellas se alza la ermita de San Esteban.
RIBERO: En este lugar se encuentran los molinos de Jado o Pedregosa, el molino Viejo, de Piro o de la Garma y el molino del Concejo.
ARGOÑOS: Es la capital del municipio, se encuentra a una distancia de 45 km de Santander y tiene una altitud de 24 m sobre el nivel del mar. Es el núcleo con mayor número de habitantes, 416 (aprox.). En la localidad encontramos el monte Mijedo con tres elevaciones: Cabrero Miravalles y Lastrón, siendo el Brusco la prolongación del Mijedo que, adentrndose en el mar, separa las playas de Berria y Helgueras. En la ladera del monte Mijedo se localiza la iglesia del Salvador, construida a lo largo del siglo XVII si bien cuenta con la cabecera y la capilla de San Sebastian que pueden datarse en torno a 1575. Concretamente la nave y la torre se concluyen en 1620, la capilla de la Concepción en el 1682 y la del Rosario data de 1690. Su gran pórtico y pretil del atrio de la anteiglesia son facturas del siglo XVIII
CERECEDA: Este barrio de Argoños está a una altitud es de 25 m sobre el nivel del mar. Su población la integran 356 habitantes (aprox.).
SANTIUSTE: Barrio cuyo nombre procede de San Justo que tiene una altitud de 20 m sobre el nivel del mar. 236 personas (aprox.) residen en este núcleo en el que se localizan los restos de «La Torre», los restos del antiguo solar de los Venero, levantados a finales del siglo XVI, constituyendo los restos arquitectónicos civiles mas antiguos que se conservan en la actualidad. Esta construcción esta constituida por un único lienzo de oared y apenas el arranque de otro. En este lienzo se abre un arco escarzano de amplias dovelas, un escudo en su clave y una pequeña ventana con guardapolvo.