
Arenas de IguñaDirección: Plaza de Alfonso Xiii, 158 |
Arenas de Iguña
El Ayuntamiento de Arenas de Iguña está situado en el valle de su nombre a una distancia aproximada de 49 km. al sur de la capital de Cantabria -Santander-, y cuenta con una población de casi 2.600 habitantes distribuidos en los distintos núcleos de población que ocupan una extensión de 87,2 km.2
La antigüedad de alguno de los lugares, concejos y barrios de este Ayuntamiento ya se constata documentalmente desde la Alta Edad Media, como es el caso de Arenas (año 962), San Cristóbal (1.026), San Juan de Raicedo, que fue Priorato de la Orden de San Juan de Jerusalén, etc. En los términos de este antiguo distrito aún se conservan edificios de notable interés y antigüedad, como son las iglesias románicas de la Asunción en La Serna de Iguña y la de San Juan de Raicedo, del S. XII. Alcanza una singularidad mayor aún la ermita de San Román de Moroso, en Bostronizo, de estilo mozárabe leonés, cuya cronología hay que situarla en torno al S. XII. En el barrio de la Magdalena de Arenas, capital del municipio se encuentra la iglesia gótica de Santa Lucía.
La festividad que más interés reviste es la de la Virgen del Moral cuya ermita está situada en los límites del Ayuntamiento con Cabuérniga y guarda una hermosa leyenda. Es una fiesta de gran tipismo y sabor popular de enorme tradición en cuya romería se celebran cantos y danzas ejecutadas por picayos, así como otra serie de interesantes actos como el que consiste en reunir el pastor los ganados de la Mancomunidad con sonoros cencerros y conducirlo hasta la ermita de la Virgen.
El municipio de Arenas de Iguña lo componen 12 pueblos, que son los siguientes:
ARENAS DE IGUÑA: Es la capital del municipio y se localiza a 48 km de la capital cántabra y se alza a 177 m sobre el nivel del mar. Cuenta con 596 habitantes (aprox). De su patrimonio artístico destacan la ermita gótica de Santa Lucía (XIV – XV), la ermita barroca de Santa Cruz (XVII), las torres de Núñez de Bustamante y de Quevedo y Castañeda o la portalada de Mesones, Bien Inventariado desde 2002.
BOSTRONIZO: Localidad situada a 2,8 km de Arenas en la que residen 140 vecinos (aprox.). Su altitud es de 425 m sobre el nivel del mar. Custodia el pequeño templo de San Román de Moroso, uno de los pocos testimonios de arte mozárabe de Cantabria, levantado hacia el siglo X; fue declarado Bien Interés Cultural con la categoría de Monumento en 1931.
COHIÑO: En un margen del ría de los Llares, a 600 m de Arenas, se encuentra este pueblo de 73 habitantes (aprox.), cuya altitud es de 180 m sobre el nivel del mar. Acoge diversos edificios religiones, como la parroquia de Santa Marina (XV – XVI) y las ermitas de los Remedios y de la Virgen del Moral.
LAS FRAGUAS: Localidad con 162 habitantes (aprox.), que dista 600 m de Arenas y tiene una altitud de 180 m sobre el nivel del mar. En ella se encuentra el palacio de los Hornillos (1897 – 1904), escenario del rodaje de la película Los Otros, dirigida por Alejandro Amenábar y protagoniza por la australiana Nicole Kidman.
LOS LLARES: Pueblo situado a 5,1 km de Arenas y a 245 m sobre el nivel del mar, en un extremo del río homónimo. Cuenta con 50 habitantes (aprox.). En este lugar se ubica la ermita de la Virgen del Moral, en el punto de unión de los valles de Iguña y Cabuérniga.
PALACIO: Pequeño lugar junto al cauce del río Los Llares en el que residen tan sólo 48 vecinos (aprox.). Le separa una distancia de 1,5 km de la capital municipal y tiene una altitud de 205 m sobre el nivel del mar.
PEDREDO: Custodia una iglesia parroquial del siglo XVII. Su población la integran 241 personas (aprox.). Se localiza a 1,8 km del término de Arenas y su altitud es de 200 m sobre el nivel del mar.
SAN CRISTOBAL: Frente a Cohiño se ubica este pueblo de 177 habitantes (aprox.), que dista 2,6 km de la capital municipal y cuya altitud es de 210 m sobre el nivel del mar.
SAN JUAN RAICEDO: Esta aldea acoge la iglesia románica de San Juan, levantada a comienzos del siglo XII y declarada Bien de Interés Local en 2003. Su población está compuesta por 143 personas (aprox). Está a una distancia de 600 m de Arenas y se alza a 180 m de altitud.
SAN VICENTE LEÓN: Se encuentra a 4,5 km de Arenas y tiene una atitud de 449 m sobre el nivel del mar. 54 habitantes (aprox.) tienen establecida su residencia en él. Destaca la plaza con sus casas populares adosadas.
SANTA AGUEDA: Esta pequeña aldea, con tan sólo 7 vecinos, recibe el nombre de una ermita del XVI. Está a 3,5 km de Arenas y su altitud es de 450 m sobre el nivel del mar.
LA SERNA: En este pueblo de 236 vecinos (aprox.) se localiza la iglesia de la Asunción, uno de los más antiguos templos románicos de Cantabria, cuya construcción se remonta al año 1067. También en La Serna se halla la casa de Quevedo Bustamante, del siglo XVII. Está a 2,4 km de Arenas y a 210 m sobre el nivel del mar.