Cosas que olvidamos (I)

Cosas que olvidamos (I)


NUESTRO SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACION

Cada día nos sorprenden con informaciones de los logros de la Inteligencia Artificial (IA), y nos hacen ver con mas evidencia las herramientas más avanzadas de manipulación puestas al servicio de los grandes intereses. Trataré de ir reflexionando, de una manera sencilla y válida, como funciona nuestro sistema emocional y lo fácil que es valerse de ello para manipularnos.

Según ví en un documental de YouTube[1], el cerebro almacena la información mediante complejas combinaciones de señales eléctricas y químicas. Señales que nos llegan a través de nuestros sentidos (vista, oídos, tacto, gusto y olfato) y se trasmiten al cerebro.

El cerebro utiliza diferentes áreas para procesar la información recibida. Por ejemplo, el área visual del cerebro se encarga de la información que le llega a través del sentido de la visión, mientras que el área auditiva, se encarga de procesar la información auditiva y, así con cada señal recibida.

Una vez que la información ha sido procesada el cerebro la integra y la compara con la previa guardada en la memoria. El cerebro discrimina, si la información es nueva o importante y, la almacena en la “memoria a largo plazo” (MLP)[2]. De lo contrario se descarta. El cerebro también utiliza la información procesada para guiar nuestras acciones y decisiones[3]. Por ejemplo, si vemos un objeto peligroso, nuestro cerebro procesa esa información y la utiliza para guiar la acción de evitar el objeto.

En resumen, sin entrar en mayores detalles: el procesamiento de la información en el cerebro es un proceso complejo y altamente integrado que involucra la recepción, el análisis, la integración y la respuesta a la información sensorial.

Igualmente en muchas partes se habla de la muerte de las neuronas y, me di a la tarea de precisar este detalle, porque me dicen que, en sí las neuronas, salvo en caso de algunas enfermedades neurodegenerativas, NO mueren.

Referencias:

[1] https://www.youtube.com/watch?v=9VidLZ7O36o

[2] La memoria a largo plazo (MLP) se puede definir como el mecanismo cerebral que nos permite codificar y retener una cantidad prácticamente ilimitada de información durante un periodo largo de tiempo. Los recuerdos que almacenamos en la memoria a largo plazo pueden durar desde unos segundos hasta varios años.

[3] ¿Cómo procesa la información el cerebro? Las neuronas motoras envían mensajes procedentes del cerebro al resto del cuerpo. Todas las neuronas se envían información entre sí a través de un proceso electro-químico complejo, y establecen unas conexiones que afectan a la forma en que piensas, aprendes, te mueves y te comportas.

Powered by WPeMatico

Ir a la fuente
Author: jaca