
Antonio Gramsci[1] dijo “La realidad está definida con palabras. Por lo tanto, el que controla las palabras controla la realidad”. Acabo de volver a ver esta cita en La Base, en su comentario del día de Pablo Iglesias, y me hizo recordar una sensación que aun tengo de mi reciente visita a La Habana, pues sentí andando sus calles y oyendo a su gente que el actual gobierno de la Isla está dejando de controlar el relato de lo cotidiano.
Prevalecen los tweet o los mensajes de Facebook o WhatsApp con sus manipulaciones intencionadas, que enmascaran verdades y esconden mentiras, pero que son los que controlan el relato.
Lo que dicen es falso o fake news pero les escuchan y creen… inconcebible e incomprensible, pero es así.
Confusión de conceptos y deformación de estos, es mi opinión. “Los cubanos están viviendo la prueba de la confusión de ideas y no se le está prestando la debida atención”, es mi humilde opinión. Un magistral programa de AL FILO, informa de manera precisa a la vez que de forma concisa desmiente bulos y tergiversaciones, pero es el único que pude ver de esas características.
Bien vendría una BATALLA DE IDEAS que como el recurso que puso en marcha Fidel en su momento, permitiera ser arma de esclarecimientos válida para combatir las desviaciones, los incumplimientos y las torpezas que el burocratismo y sus medidas incorporan al día a día innecesariamente.
Mayor cuidado de los detalles, que pasan a ser vitales y trascendentes, en cuestión de minutos, si no les atendemos adecuadamente.
Jorge A. Capote Abreu
Santander, 16 de junio de 2022
[1] Antonio Gramsci (Ales, Cerdeña, 22 de enero de 1891 – Roma, 27 de abril de 1937) fue un filósofo, teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano. Escribió sobre teoría política, sociología, antropología y lingüística.