Complementos alimenticios y COVID-19, ¿qué debes saber? #TuFarmacéuticoInforma

complementos-alimenticios-coronavirus

No existen complementos alimenticios que prevengan, traten o curen la COVID-19

Una dieta variada y equilibrada es sinónimo de buena salud. En el videoconsejo de hoy, el farmacéutico Carlos Fernández Moriano, del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, aborda a relación entre alimentación, complementos alimenticios e infección por nuevo coronavirus.

  1. No hay pruebas de que los alimentos puedan ser una fuente o una vía de transmisión probable del virus. Así lo indica la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria y, hasta la fecha, no se ha notificado transmisión alguna de coronavirus a través del consumo de alimentos. En cualquier caso, conviene recordar medidas higiénicas básicas, tales como:
    • Lavarse las manos antes y después de manipular alimentos en casa.
    • Cocinar y conservar adecuadamente cada tipo de alimento.
    • Desechar los envases donde corresponda.
    • Limpiar con esmero la nevera y las superficies de la cocina.
  2. No existen complementos alimenticios que prevengan, traten o curen la COVID-19. Además, no se puede comercializar ningún producto alimenticio con tales declaraciones. Y debemos desconfiar siempre de complementos que se anuncian con propiedades increíbles o como soluciones “milagro”.

Alimentos recomendados para una buena salud

Se puede valorar el consumo de complementos alimenticios a base de plantas (como pasiflora, valeriana, tila…) o con melatonina, que ayuden a conciliar el sueño o relajarse, en aquellas personas con problemas de insomnio o nerviosismo por estar mucho tiempo en casa o en soledad.

Asimismo, el uso de probióticos y prebióticos también puede ser una opción para combatir las alteraciones de la microbiota motivadas por una vida más sedentaria con menos actividad física.

Dado el caso, se podrá valorar el uso de complementos con vitaminas y minerales para cubrir ciertas deficiencias que pudieran aparecer. Eso sí: nunca como sustituto de una dieta equilibrada y variada, que, por lo general, proporciona todos los nutrientes necesarios para el normal desarrollo y mantenimiento de un cuerpo sano.

Y un último consejo: «cuidado con la compra on line de complementos alimenticios de fuentes desconocidas o por correo ordinario», advierte el farmacéutico Fernández Moriano. Esta práctica, apunta, puede suponer un riesgo para tu salud. Lo recomendable y deseado es acudir siempre a establecimientos legalmente autorizados, también en Internet.

La entrada Complementos alimenticios y COVID-19, ¿qué debes saber? #TuFarmacéuticoInforma aparece primero en MedicinaTV.

Ir a la fuente
Author: Redactor MedicinaTV

Powered by WPeMatico