Hasta la fecha, no existe tratamiento curativo para la enfermedad de Parkinson, pero sí hay tratamientos que mejoran los síntomas del paciente. La neuróloga Rocío García distingue los siguentes grupos de tratamientos:
- Fármacos que aumentan la dopamina en el cerebro, a través de fármacos como la levodopa. Permiten mejorar los síntomas motores del paciente y le permite llevar una mejor calidad de vida.
- Fármacos que actúan sobre otros neurotransmisores no dopaminérgicos, como la acetilcolina. Ayudan a mejorar síntomas como el temblor.
- Fármacos que se dirigen a tratar los síntomas no motores, como la depresión, el insomnio o el deterioro cognitivo.
Con la evolución de la enfermedad, aparecen fluctuaciones motoras que no se controlan con los fármacos habituales. El paciente debe, entonces, someterse a terapias más avanzadas, como las bombas de perfusión continua o la cirugía de estimulación cerebral profunda.
La entrada ¿Cómo se trata la enfermedad de Parkinson? aparece primero en MedicinaTV.
Ir a la fuente
Author: Redactor MedicinaTV