
Si es la segunda, es usted uno de los pocos, por no decir poquísimos, que adopta una buena postura al conducir. Si no es su caso y usted más bien tiende a sentarse y poner los brazos como ve en la primera fotografía, debe saber que está contribuyendo mucho más de lo que cree a tener dolor de espalda.
El dolor de espalda afecta, por desgracia, a prácticamente todo el mundo. Una de las principales causas es permanecer sentados. Y es que la postura sentada (en coche o en cualquier otro lugar) mantenida durante un tiempo prolongado, es perjudicial para los discos intervertebrales, las caderas y los hombros. Y el tiempo que pasamos al volante incrementa los dolores, pues la presión física se acentúa a causa de la inmovilidad forzada y de las vibraciones a baja frecuencia, que afectan a todo el cuerpo.
Una buena postura
Así que el primer consejo para evitar el dolor de espalda al volante es adoptar la postura correcta, que debe ser lo más parecida posible a la de la segunda fotografía que ha visto.
Para ello los glúteos deben estar lo más pegados posible al fondo del asiento, y los hombros lo más pegados posible al respaldo. Por lo tanto, es imprescindible que el asiento no esté demasiado lejos del volante, de forma que permita llegar a todos los mandos sin tener que despegar los hombros del respaldo.
Las manos deben colocarse sobre el volante en la posición de las nueve y cuarto o de las diez y diez. El objetivo es mantener un buen control sobre el volante y el resto de mandos mientras mantenemos distendidos los hombros y la espalda.
En definitiva, la postura correcta debe permitir a la columna vertebral tener la misma forma que al estar de pie, dibujando una ligera curvatura a nivel de las lumbares y cervicales, así como un ligero arqueo dorsal.
Su coche
Muchos vehículos de reciente fabricación ofrecen asientos equipados con ajuste lumbar o un diseño integrado que ayuda a adoptar una buena postura más fácilmente. Pero esto no ocurre en la mayoría de los coches que circulan por las calles, en los que la ergonomía de los asientos no se ajusta a la biomecánica del cuerpo humano. Los coches antiguos son más susceptibles de provocar dolor de espalda.
Por lo tanto, salvo que usted vaya a cambiar de coche próximamente y quiera apostar por uno con buena ergonomía (o tenga la suerte de tenerlo ya), sólo depende de usted adoptar la postura más adecuada cuando se ponga al volante.
¿Cuánto mide usted?
Si mide más de 1,75 de altura, y sea cual sea su coche, posiblemente cuando ha pasado un tiempo largo al volante le duele la espalda. Normal. Lo que puede hacer es colocarse un cojín fino a la altura de la parte baja de la espalda (zona lumbar), para permitir a su columna arquearse de la forma correcta.
Sólo con estas sencillas medidas (una buena postura y un cojín en la espalda) podrá notar una enorme diferencia, más aún si su coche tiene un buen diseño de asiento.
Pero hay más cosas que pueden hacerse. El número de enero de Salud AlterNatura contiene un artículo imprescindible para quienes conducimos. En él encontrará, además, tres sencillos ejercicios (muy discretos, para que pueda hacerlos sin que le miren raro desde el coche de al lado…) que puede hacer en algún semáforo en rojo o cuando esté en medio de un atasco y que son muy eficaces para limitar la acumulación de tensiones musculares y los estancamientos de líquido linfático. Y también tres tipos de estiramientos que deberá practicar cuando haga una parada en un trayecto largo (por ejemplo, cuando pare a poner gasolina o a tomar un café durante un viaje) y también a la llegada. También van a resultar muy útiles para los que viajan como pasajeros. Todo ello viene perfectamente explicado e ilustrado con fotos. Le aseguro que su espalda y su cuerpo en general se lo agradecerán y notará en seguida la diferencia.
Este artículo, como le decía, está en el número de enero de Salud AlterNatura. Quienes se han suscrito lo recibirán en pocos días en sus domicilios, impreso en papel FSC (hecho con madera procedente de bosques gestionados con criterios sostenibles), con fotografías y a todo color.
Usted ya no va a poder recibir este número impreso, ni aunque quisiéramos. Antes de dar la tirada a la imprenta que se ocupa de imprimir cada número avisamos a los lectores de Tener S@lud para advertirles que el que se quisiera suscribir a Salud AlterNatura y recibirlo en papel debía hacerlo antes de un determinado día. Y es que ese día es cuando le decimos a la imprenta cuántos ejemplares vamos a necesitar. Nos gusta ser serios en eso. Igual que elegimos papel FSC para la revista, no nos gusta imprimir ejemplares de más; preferimos utilizar sólo los recursos de la naturaleza que son necesarios, y ni uno más.
Se preguntará por qué le cuento entonces todo esto si ya no va a poder recibir este ejemplar de Salud AlterNatura en papel, ¿no?
Nuestro regalo para usted
Muy sencillo. Porque queremos que usted también aproveche todo lo que puede ofrecerle esta nueva y revolucionaria publicación sobre salud natural. Así que, si se suscribe, empezará su suscripción anual con el número de febrero… ¡y este número de enero se lo regalamos en formato digital!
Además del artículo que le ayudará a evitar los dolores de espalda al viajar en coche que ya le he comentado, en este número que va a recibir gratis encontrará:
- Los 11 ingredientes que hay que evitar en los cosméticos. Le dedicamos un artículo completo a desenmascarar la gigantesca estafa de las cremas hidratantes. Y le enseñaremos cómo hacer sus propias cremas, mucho más eficaces y económicas que las que están a la venta.
- En el mundo existen cinco “zonas azules”, que es como se llaman a los lugares del planeta que concentran el mayor número de personas centenarias. Le contamos las razones de dicha longevidad, que sacan a la luz importantes claves sobre la buena salud.
- “Hace semanas que me duele todo, siempre siento cansancio y mi médico no encuentra nada”. ¿Se reconoce en esta afirmación? Es posible que padezca fibromialgia. En este artículo va a entender por qué un dolor tan singular puede aparecer y encontrará soluciones naturales que funcionan.
- ¡La causa oculta del 80 % de las enfermedades! Alergias, sinusitis, síndrome metabólico, eczema, psoriasis, migrañas, hipertiroidismo… Las intolerancias alimentarias se encuentran en el punto de mira dentro de los grupos de enfermedades cada vez más graves, y la mayoría de las personas ignoran que las padecen. Conozca un método gratuito y perfectamente fiable que le va a permitir saber usted mismo si padece o no intolerancia a alguna alimento.
- Las curas detoxificantes son inútiles sin antes hacer un estudio de la vitalidad. Nuestro naturópata le va a explicar por qué: los órganos que filtran, en especial el hígado y los riñones, no pueden responder si les falta energía. Herramientas como la pulsología china (señal que emite el pulso) o la iridología (basada en el análisis del iris del paciente) permiten evaluar el nivel de vitalidad.
- La piedra del corazón, un ágata de ocho kilos en forma de corazón humano. Se dice que, al acercarse a ella, se sienten “cosas”. Éramos, como mínimo, escépticos… hasta que lo comprobamos.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Los participantes que siguieron un programa completamente natural durante ocho semanas notaron una mejoría de sus síntomas durante los dos años siguientes.
Y también en este número de enero de Salud AlterNatura que va a recibir completamente gratis podrá descubrir:
- Una idea genial para que los niños coman verdura.
- La caléndula: natural y muy eficaz para calmar la sensación de ardor.
- Otra noticia apocalíptica sobre el paracetamol. Recuerde las únicas situaciones en las que es realmente necesario.
- Una hormona que funciona bien frente a la esquizofrenia.
- La publicidad: una amenaza para la salud (hoy en día sabemos cómo actúa realmente en el cerebro).
- 60 segundos para conocer su riesgo de diabetes. Cuente el número de pulsaciones cardíacas por minuto; si supera la horquilla normal (entre 60 y 80 latidos), aumenta su riesgo de diabetes en un 20 %. Cuidado, debe respetar dos condiciones para asegurarse de que la medición es exacta.
Salud AlterNatura es una nueva publicación mensual sobre bienestar y soluciones alternativas de salud. Quienes ya la están recibiendo están entusiasmados con su contenido.
Estoy convencido de que a usted, que le preocupa la salud y está interesado en otros enfoques aparte de los que ofrece la medicina convencional, Salud AlterNatura le va a encantar.
Aproveche ahora para suscribirse y recibirá completamente gratis, de regalo, el número de enero. Para empezar el nuevo año de la mano de la salud natural, exprimiendo todos los beneficios que puede proporcionarle.
Además, al instante también recibirá, y también de regalo, “El Gran Informe contra el cáncer” (un e-book increíble que le enviaremos inmediatamente por e-mail, tan pronto se suscriba).
¡A su salud!
Juan-M. Dupuis
P.D.: Además, si se suscribe ahora, no pierde absolutamente nada pues tiene una garantía incondicional y, si no se encuentra satisfecho, tiene todo un mes (30 días) para cambiar de opinión y cancelar la suscripción y nosotros le reembolsaremos la totalidad del pago. Y podrá conservar todo lo que haya recibido hasta entonces, incluyendo el e-book “El Gran Informe contra el cáncer”. ¡No tiene nada que perder y sí muchísimo que ganar!