Las técnicas de mínima invasión, como la cirugía endoscópica, reducen posibles complicaciones y mejoran la recuperación del paciente.
La cirugía endoscópica de columna consiste en la introducción de un dispositivo óptico conectado a una cámara, con una incisión en la piel menor de un centímetro. De esta forma, explica el cirujano de columna Manuel González Murillo, podemos observar el interior de la columna vertebral sin la sección de músculos.
Esta técnica permite una visualización directa de las estructuras y un acceso completo a la hernia discal, con un menor daño que las técnicas convencionales.
La discectomía o cirugía endoscópica ha demostrado ofrecer resultados equivalentes a las técnicas clásicas, con una serie de ventajas:
- Incisión más pequeña, con menor daño en los tejidos.
- Menor formación de cicatriz
- Menor dolor tras la intervención
- Recuperación más rápida, y reincoporación más temprana al trabajo. De hecho, los tiempos estimados de recuperación tras un tratamiento de hernia discal con cirugía convencional se sitúan entre las 6-12 semanas. Sin embargo, cuando se realiza cirugía endoscópica, este tiempo se reduce a 3-6 semanas.
- Menor tiempo de ingreso hospitalario.
- Menos complicaciones quirúrgicas, como el sangrado o la infección.
Además, en algunas ocasiones, podríamos realizar la cirugía sin anestesia general, mediante anestesia regional y sedación.
La discectomía o cirugía endoscópica de columna es una alternativa quirúrgica segura y eficaz a las técnicas quirúrgicas convencionales.
La entrada Cirugía endoscópica de columna, ¿en qué consiste? aparece primero en MedicinaTV.
Ir a la fuente
Author: Redactor MedicinaTV