Carbón en Gijón

La pesadilla con el polvo de carbón que durante muchos años vivimos los vecinos del barrio pesquero y la calle Marques de la Hermida en Santander se ha trasladado a Gijón. En su día el Puerto de Santander construyó una terminal para almacenar el carbón que tradicionalmente se almacenaba al aire libre en Santander hasta que la presión vecinal obligó al Gobierno de Cantabria a negociar una inversión de 60 millones de euros con el Gobierno nacional.

La construcción de la terminal para almacenar el carbón obligó al Puerto de Santander a imponer una importante tasa que los importadores de carbón se negaron a pagar, trasladando el almacenaje del carbón de importación al puerto de Gijón que le ofrecía la posibilidad de seguir almacenando el carbón al aire libre.

En la polémica siempre defendimos que el problema no estaba en el almacenamiento de toneladas de carbón al aire libre, al sur de Santander, sino que el problema estaba en la orografía, pues como Chema Puente canta «por el portillo de lunada entra el viento sur en tromba y le canta a la bahía la mas bella de sus coplas» y es que la situación del Puerto de Santander, al sur de la ciudad, provoca que el viento sur, visitante habitual de nuestra ciudad, arrastre todo lo que en él se almacene.

Ahora son nuestros vecinos asturianos quiener verán teñirse de negro sus paredes y los pulmones de sus vecinos

Enrique Alonso nos ofrece así la noticia en cantabria24horas.com

http://www.cantabria24horas.com/noticias/el-puerto-de-santander-gana-imagen-ante-el-de-gijn-tras-su-fuerte-nube-de-carbn/56726