Calculadora de semanas de embarazo

Evolución de tu embarazo por semanas

La duración de un embarazo se calcula por lo general, según dos cómputos de tiempo, o en meses o en semanas. El cálculo en semanas se hace desde el día que vino el último periodo, que a diferencia del cálculo en meses, se toma como punto de partida el día de la concepción y por eso es bueno saber utilizar una calculadora de embarazo.

Habitualmente, en las conversaciones con familiares y amigos, sobre todo si la mujer no ha sido madre aún, se hablará de meses de gestación. Sin embargo, dentro del contexto obstétrico se utiliza frecuentemente el cálculo en semanas. Es muy importante conocer las semanas de embarazo, así, la mujer embarazada podrá seguir el desarrollo de su bebé, a la que comprende los cambios que sufre su cuerpo. Informarse semana tras semana sobre cómo crece su bebé le producirá mucha satisfacción.

No te pierdas:Semanas de embarazo

¿Por qué los médicos calculan en semanas?

La razón por la que los médicos calculan en semanas es muy simple, y es que es mucho más preciso que calcularlo en meses. Mientras todas las semanas tienen 7 días, no todos los meses tienen ni las mismas semanas ni los mismos días. La exactitud que aporta el cálculo en semanas es indispensable tanto para el seguimiento de la evolución del embarazo como la del feto, que se desarrolla velozmente día a día en el vientre materno.

En sólo 7 días cambia de manera asombrosa, por lo que la edad gestacional a efectos de reconocimientos médicos, tratamientos, ecografías etc., se mide en semanas. Si existiera alguna discordancia entre el tiempo de gestación y el desarrollo del feto se alerta a los médicos de una posible anomalía. Es por esta razón que la precisión está en las semanas y no en los meses de Preñez.

¿Por qué los médicos hablan de 40 semanas?

Si nos ponemos a considerar que un mes tiene cuatro semanas, entonces según los obstetras un embarazo duraría diez meses, lo que es totalmente cierto con una disyuntiva, y es el hecho de que no todos los meses tienen cuatro semanas. Algunos meses tienen cinco semanas, por lo que de acuerdo a los calendarios la gestación se aproxima más a los 9 meses que a los 10. Por esta razón el cálculo en meses en más impreciso y los ginecólogos y matronas prefieren contar las semanas de amenorrea como referencia temporal para poder determinar si el crecimiento del feto es el correcto.

¿Por qué se cuenta desde el primer día del último periodo y no desde el día de la concepción?

Es mucho más preciso hablar de fecha del último periodo que hablar de fecha de concepción, básicamente porque es casi imposible saber cuándo fue exactamente que se produjo la concepción. Aun conociendo el día concreto en que se mantuvieron relaciones sexuales, el espermatozoide puede tardar unos días en fecundar el óvulo. Sin embargo, prácticamente todas las mujeres saben el día de su última menstruación, sobre todo si están buscando un embarazo. Por este motivo es mucho más riguroso y sencillo hablar de semanas de amenorrea (semanas sin tener el periodo) que de meses de embarazo, más que nada de cara al seguimiento médico del mismo.

La diferencia de ambos cálculos suele ser una semana o dos. La explicación de esto es que por lo general y aunque depende de cada mujer, la concepción se suele producir unas dos semanas después del periodo, durante el proceso de ovulación. Este intervalo de tiempo entre un cálculo y otro causa un desajuste de cuentas.

¿Cómo calcular las semanas de embarazo?

Muy fácil. Los obstetras cuentan siempre desde el primer día del último periodo. Saber con exactitud cuando se produjo la concepción es muy difícil, pero la fecha de la última regla es fácil de identificar, por lo que realmente no se habla de semanas de embarazo, sino de semanas de amenorrea, lo que quiere decir que lo que se cuenta es las semanas de ausencia de regla.

Para las personas ajenas totalmente a la terminología médica y acostumbradas a hacer la cuenta del embarazo en meses, escuchar el cómputo en semanas puede resultarle algo confuso, sin embargo llegará a acostumbrarte en las revisiones médicas. Si han pasado x semanas y algunos días más se indica añadiendo un + y los días correspondientes. Por ejemplo, si la fecha de la última regla fue el 3 de julio y estamos a 8 de agosto, la edad gestacional es de 4 semanas + 5.

Conclusión

Como ves, calcular las semanas de embarazo es muy fácil y tiene una explicación muy coherente. El desarrollo de un feto se mide en semanas, ya que estas tienen siempre los mismos días, mientras que los meses varían tanto en semanas como en días. Si estás calculando tus semanas de embarazo ¡enhorabuena! eso quiere decir que estás dando vida a otro ser. Una vez que sepas exactamente cuántas semanas y días tienes puedes informarte cada semana del desarrollo de tu bebé a través de nuestra página web y su calculadora para saber los tiempos del embarazo

Será realmente emocionante conocer saber cómo crece y se desarrolla día tras día una personita en tu interior. Averigua los cambios que también se realizarán en tu cuerpo, en tus emociones y en tu vida, a medida que avanza tu embarazo.

Recogido en SALUD EN RED