
CabuérnigaAyuntamiento Cabuérniga |
En la zona del Saja el municipio de Cabuérniga ocupa una extensión de 86,4 km.2 en los que se asienta una población de unos 1.200 habitantes. La Mención más antigua que se conoce de este valle corresponde al año 824 y procede de la Carta Puebla de Brañosera. A lo largo de la Edad Media van apareciendo en la documentación los diferentes núcleos de población que le integran, así, por ejemplo el lugar de Sopeña que se documenta ya en el año 1113. En la Baja Edad Media caerá este valle en la esfera del señorío de la Casa de la Vega, y será uno de los que luchen en el famoso Pleito de los Valles contra el expansionismo señorial, defendiendo su condición de realengo
Desde el período constitucional el «Real Valle de Cabuérniga» quedará dividido en tres Ayuntamientos con la denominación de Los Tojos, Ruente y Valle de Cabuérniga.
De todas las fiestas que en este Ayuntamiento se celebran sin duda destaca la fiesta de Nuestra Señora de las Lindes que se celebra en un prado de Carmona junto a la ermita de la Virgen.
Cabuérniga lo forman los siguientes 8 pueblos:
CARMONA: Los 204 habitantes de Carmona viven en un pueblo que fue declarado conjunto histórico en 1985, junto con el barrio de San Pedro. A 11 km de la capital municipal y más cerca del Nansa que del Saja, tiene una altitud de 238 m sobre el nivel del mar. Cuenta con una interesante arquitectura civil, con casonas con escudos y solanas. Destaca el palacio de Mier, un magnífico ejemplo de las construcciones barrocas de la Cantabria hidalga. Su iglesia parroquial es del siglo XVI.
FRESNEDA: Este pueblo de 21 habitantes tiene una altitud de 310 m sobre el nivel del mar y dista de la capital 4,5 km. Es básicamente pueblo de cazadores y pescadores y por eso abundan los mesones.
RENEDO: Con 140 habitantes, dista 2,3 km del pueblo de Valle y tiene una altitud de 276 m sobre el nivel del mar. Morada del pintor Pancho Cossío, cabe destacar la casona de Rubín de Celis (1753) y la iglesia de la Anunciación, una preciosa edificación del siglo XVII.
SELORES: A 250 m de altitud sobre el nivel del mar, cuenta con 75 habitantes. Dista de la capital municipal 2,3 km. De su arquitectura civil sobresale la casona de los Cabeza o Mayorazgo de la Fuente, de finales del siglo XVII.
SOPEÑA: A tan sólo 500 m de Valle, la capital municipal, tiene 252 habitantes y una altitud de <220 m sobre el nivel del mar. En Sopeña se encuentra la casona de Mier, que, aunque edificada en el siglo XIX, sigue las pautas del estilo barroco, sí bien con alguna variante.
TERAN: Con 180 habitantes, constituye otra excelente muestra de la arquitectura popular cántabra. Dista sólo 300 m de la capital y tiene una altitud de 255 m. Famoso es el palacio de Terán, de dos plantas y cubiertas a cuatro aguas, en cuyo interior hay una capilla, así como la iglesia de Santa Eulalia, del siglo XVII.
VALLE: En la capital del municipio de Cabuérniga viven 163 personas. Con una altitud de 260 m sobre el nivel del mar, dista 56 km de la capital cántabra. Entre sus edificios sobresale la casona de la familia González de Linares, de la que destacó el naturista Augusto, aquí nacido, y también la de la familia Rubín de Celis, del siglo XVII.
VIAÑA: A 6 km de Valle, sólo cuenta con 68 habitantes. Es el municipio de mayor altitud de Cabuérniga ya que cuenta con 456 m sobre el nivel del mar.