El ayuntamiento organiza un nuevo itinerario para acompañar a emprendedores en el desarrollo de su idea de negocio

Incluye cuatro talleres sobre diseño del modelo de negocio, análisis de la viabilidad económica y el perfil de los clientes, y redacción del plan de negocio. En la primera edición de esta iniciativa, que acaba de concluir en febrero, han participado doce emprendedores de la ciudad

El Ayuntamiento de Santander pondrá en marcha el próximo martes, 8 de marzo, un nuevo itinerario de formación y acompañamiento a emprendedores que incluye cuatro talleres en los que los participantes trabajarán sobre su idea de negocio para desarrollarla, analizar su viabilidad y, en su caso, redactar el plan de negocio.

En total, quince personas podrán beneficiarse de esta iniciativa que celebra ya su segunda edición tras la desarrollada entre los meses de diciembre y febrero, en la que participaron doce emprendedores.

Según ha explicado la concejala de Empleo y Desarrollo Empresarial, Noelia Espinosa, a través de estos itinerarios formativos el Ayuntamiento acompaña a los emprendedores y les asesora para el desarrollo y puesta en marcha de su proyecto empresarial, una labor de apoyo que, en opinión de la edil, “resulta fundamental para aumentar las posibilidades de éxito”.

En este sentido, Espinosa ha subrayado la voluntad del equipo de gobierno municipal de seguir promoviendo acciones formativas y de asesoramiento a emprendedores, para intentar que todas aquellas ideas viables y capaces de generar actividad y empleo en el municipio “encuentren las máximas facilidades para salir adelante”.

El nuevo itinerario para emprendedores que comienza ahora se desarrollará entre los meses de marzo y abril en el Centro de Iniciativas Empresariales del Mercado de México, sede del vivero de empresas y del servicio de apoyo a emprendedores del Ayuntamiento de Santander.

El primero de los cuatro talleres programados, titulado ‘Diseñando mi modelo de negocio’,  se celebrará el martes 8 de marzo y en él se trabajarán los objetivos del proyecto y la definición de los aspectos básicos para el desarrollo de la actividad.

El segundo taller, convocado para el día 22 de este mes, permitirá a los participantes hacer una primera aproximación a la viabilidad económica del proyecto, con el fin de valorar si su idea de negocio puede llegar a generar los recursos necesarios para mantener la actividad a largo plazo.

Posteriormente, en el tercer taller, programado para el 5 de abril, se profundizará en el perfil, las necesidades y las expectativas de los clientes potenciales.

En paralelo, los participantes deberán trabajar a nivel personal, con el respaldo de los  técnicos de emprendimiento, cada uno de los aspectos desarrollados en los talleres, aplicando los conceptos aprendidos y las reflexiones realizadas a sus propios proyectos.

Fruto de este trabajo, en los casos en los que se estime necesario, se redactará un plan de negocio, cuyo sentido, estructura y contenidos se analizarán en un último taller que se celebrará el 19 de abril.

Doce participantes en la anterior edición

En la anterior edición del itinerario de formación y acompañamiento participaron doce emprendedores que trabajaron en los talleres sobre sus distintas ideas de negocio.

Así, sus proyectos empresariales estaban relacionados con fuentes de energía renovables; marketing on line; consultoría para la internacionalización;  consultoría de proyectos de I+D y calidad; visitas virtuales; servicios de marketing web; sector inmobiliario; mantenimiento de edificios; distribución comercial; ocio infantil y familiar; psicomotricidad para personas mayores; y gestión de actividades deportivas.