
Adriano Rodríguez cantando a duo con su hijo Lázaro Miguel Rodriguez que ha seguido la tradición canciuonistica de su padre.
Adriano Rodríguez será uno de los grandes interpretes homenajeados en el Festival de la Trova Pepe Sanchez que se celebrará entre el 16 y el 20 de marzo
Si alguien (como yo) no tuvo la oportunidad de comprarse un CD original de «Érase que se era» y ese alguien (como yo) escuchó la nueva versión de «La canción de la Trova» y si además ese alguien (como yo) más allá del desempeño de Silvio se quedó intrigado preguntándose ¿con que grande quién está cantando? he aquí la respuesta: la segunda voz es la de…. (redoble de tambores) Adriano Rodríguez, uno de los grandes entre los grandes
Si todavía quedan dudas aquí les pego una breve biografía e imagen tomadas del diario Juventud Rebelde:
Un breve repaso por la biografía de Adriano Rodríguez permite conocer que su voz ilustró conferencias de Fernando Ortiz. Igualmente, en La Habana de los años 40 y 50, él integró los shows de los principales cabaret de la época. Asimismo, hay que resaltar que durante su trayectoria artística, hizo dúos con sobresalientes voces de nuestra música popular, como Merceditas Valdés, Carlos Embale, Paulina Álvarez y Barbarito Diez, entre otros.
En 1962, fundó y dirigió el Grupo de Trovadores Cubanos, junto a Dominica Verges, Guarionex Garay y los guitarristas Ismael y Octavio Sánchez («Cotán»), quienes por más de una década llevaron a todos los escenarios del país las obras antológicas del repertorio trovadoresco y grabaron un histórico disco con las canciones de Sindo Garay, con el visto bueno del propio autor.
La versatilidad interpretativa de Adriano le coloca entre los grandes y lo ha enrolado en disímiles experiencias musicales, que van desde trabajos con el Coro Nacional, a actuar en la escena Lírica, a grabar con Pablo Milanés en el mítico disco Años y con Silvio Rodríguez en el álbum Érase que se era, hasta involucrarse con Edesio Alejandro en una muy vanguardista propuesta sonora o con jóvenes trovadores en el CD La voz del Diablo Ilustrado.
Para una figura con semejante historial, donde la condición trovadoresca se impone por encima de sus otras maneras de proyectarse, nada mejor que celebrarle el cumpleaños con una tremenda descarga, en la que se escucharon muchos temas de ayer, de hoy y de siempre. Antes de cantar, Adriano expresó unas palabras que lo retratan tal cual es y que por ello, reproduzco a continuación: «No me detuve nunca a escuchar elogios, sino que dediqué todo mi amor a la música cubana. Ahora recibo a cambio estas muestras de afecto. Es más de lo que puedo pedir».
Aquí copio lo que leí en el Canción por Canción que Silvio escribiera en ese entonces:
Es el resultado de una íntima relación con un disco de canciones de Sindo Garay que compré en 1966, estando en el ejército, para regalárselo a mi madre, con quien después lo escuchaba en nuestro apartamentito de Gervasio. Las voces de este disco maravilloso eran de Guarionex Garay, Adriano Rodríguez y Dominica Verges. Las guitarras eran orfebrería de los maestros Guyún y Cotán […]
Casi cuatro décadas después, el gran Adriano Rodríguez, uno de los trovadores que me la inspiró, me hace el honor de coronarla con su excepcional segunda voz. Podría decirse que semejante dádiva completa una perfecta vuelta de espiral.
Texto tomado de http://www.silviofilos.creatuforo.com
En la siguiente foto Adriano Rodríguez con su hijo Lázaro Miguel Rodríguez que ha seguido sus pasos como cantante